La investigación se desarrolla a lo largo de tres años, de los cuales ya ha
transcurrido uno. Analiza la evolución de 370 pacientes y colaboran el Hospital
Universitario de Getafe y la Fundación Matia de San
Sebastián.
La investigación se enmarca en el proyecto conocido como Vivifrail, una iniciativa europea coordinada en la que están implicados de centros sanitarios y entidades de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, que se inició en enero de 2015 y finalizó en diciembre de 2017.
El estudio analiza los beneficios de la metodología Vivifrail en unos pacientes concretos que, además de presentar fragilidad, tienen deterioro cognitivo leve. El programa Vivifrail desarrolla materiales específicos de promoción de la salud en las personas mayores como posters, aplicaciones móviles, cursos en línea para personal asistencial o sanitario y guías clínicas.
La investigación del Servicio de Geriatría del CHN estudia los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente de tres meses de duración basado en la metodología Vivifrail sobre la capacidad funcional y cognitiva. Los tres años del programa se seguirá a 370 personas mayores de 70 años, divididos de manera aleatoria en un grupo control y en un grupo intervención. Los primeros 30 casos analizados apuntan a que los participantes en el programa han mejorado su capacidad funcional y cognitiva de las personas.