Interesante encuentro sobre vivienda y envejecimiento en Pamplona

06/02/2018

Nasuvinsa, la Fundación Arquitectura y Sociedad, y el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro celebraron un interesante debate en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, en Pamplona, sobre la necesidad de reorientar las políticas de vivienda teniendo en cuenta las necesidades de una población cada vez más envejecida.

Al encuentro acudieron cincuenta personas que debatieron sobre propuestas orientadas a hacer de las ciudades y de las viviendas espacios adaptados a las personas mayores, un sector se población en aumento y que reivindica una integración activa en su entorno.

Arquiectura en tercera edadDirigió el encuentro el profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, Luis Rojo que estuvo acompañado por los arquitectos especializados en tercera edad Mariano González Presencio y Paz Martín (comisaria de la exposición EnvejezANDO); la gerontóloga Camino Oslé y el responsable de Comunicación de Nasuvinsa, Julio Iturri.

Nasuvinsa presentó varias iniciativas como la escuela internacional de verano para estudiantes de arquitectura que se centró en las soluciones a las necesidades de la población mayor; fruto de ella se han creado varios anteproyectos. También anunció dos proyectos, que se realizarán con la colaboración de los ayuntamientos de Azpilagaña y Olite, en los que se levantarán de bloques de apartamentos públicos de alquiler para personas mayores. Otra iniciativa es la inclusión en el Plan de Vivienda de Alquiler de pisos de una o dos habitaciones que cubran las nuevas necesidades de jóvenes, familias monoparentales y personas mayores.

Residencias de tercera edad en Pamplona

Desde el punto de vista de los arquitectos, Mariano González Presencio habló de la necesidad de que los arquitectos cambien de paradigma y tengan presente el reto de la accesibilidad universal. Estableció la cautela de que elenvejecimiento es también un negocio pata los fondos de inversión, por lo que se debe estar alerta. Por su parte, Camino Oslé orientó su intervención desde la perspectiva social; se refirió al concepto de vejez como algo positivo, de manera que se vea a las personas mayores y envejecer como avances positivos para la sociedad.

Los asistentes hicieron interesantes aportaciones desde su experiencia personal al hacerse mayores y cambiar sus necesidades. También pidieron soluciones que facilitaran el acceso a la vivienda para las personas mayores, como alquileres más baratos, o tener presente el mundo rural y la despoblación por falta de servicios para la tercera edad.

 Enlaces relacionados:

La visión del arquitecto Marc Trepat sobre arquitectura para la tercera edad

Concepto arquitectónico de cohousing en personas mayores

Residencias de tercera edad en Suecia

¿Te ha parecido interesante este contenido?