CONGRESO DE CUIDADOS PALIATIVOS EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

08/06/2006

FUNDACIÓN MATIA EN EL CONGRESO DE CUIDADOS PALIATIVOs

 

Donostia-San Sebastián acoge por primera vez la sexta edición del Congreso Nacional de Cuidados Paliativos, organizado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. El congreso, que tiene gran interés para el sector de la atención a personas mayores en residencias geriátricas y centros sociosanitarios, se realizará en el palacio de congresos Kursaal y se llevará a cabo durante los días 7, 8, 9 y 10 de junio. Los objetivos de este congreso nacional son por una parte exponer los avances en el conocimiento de los cuidados paliativos, facilitar un foro de discusión interdisciplinario e intradisciplinario y abordar la complejidad, la refractariedad y la innovación en materia de cuidados paliativos.


Los cuidados paliativos son, según la definición de la OMS, la atención específica, activa e integral que deben recibir los enfermos con una enfermedad avanzada, progresiva e incurable y sus familias, atendiendo a sus necesidades. Los cuidados paliativos se aplican especialmente en Euskadi en enfermedades como el cáncer, pero también en enfermedades degenerativas, como Parkinson o Alzheimer y en enfermedades de carácter respiratorio o circulatorio en estadios muy avanzados.


Matia Fundazioa está presente en este congreso como empresa expositora y a través de la participación de 3 de sus profesionales pertenecientes a su Unidad de Cuidados Paliativos. La doctora en psicóloga de Matia Fundazioa, Lori Thompson, es vicepresidenta del comité organizador y participará el viernes 9 de junio a las 18h en una mesa redonda bajo el título "malas noticias", en la que profesionales del mundo de la medicina, la enfermería, la psicología y la asistencia social disertarán sobre el momento crucial en el que se comunica un diagnostico grave.


También el doctor, Ricardo González, vocal del comité organizador y responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Ricardo Berminghan de Matia Fundazioa, presenta una comunicación bajo el título "Efectividad de la oxicodona en el control del dolor en pacientes oncológicos avanzados". Este estudio realizado conjuntamente entre Matia Fundazioa y el Hospital Santa Caterina de Girona, presenta un estudio realizado en torno a la oxicodona, un medicamento de la familia de los opioides, que se ha estudiado como alternativa a la morfina y que presenta menos efectos secundarios.

 

En la sala de comunicaciones estará a su vez el doctor José Centeno, que junto con Roberto Herranz y Silvia Torremocha, todos pertenecientes al Hospital Ricardo Berminghan de Matia Fundazioa, presentan una comunicación titulada "Bibliometría en cuidados paliativos: una visión global a través de PUBMED". En esta comunicación póster se ha realizado un estudio exhaustivo sobre la información publicada, a nivel mundial, sobre los cuidados paliativos.


La Unidad de Cuidados Paliativos de Matia Fundazioa es la primera inaugurada en Euskadi, y desde entonces cuenta ya con 10 años de experiencia. Con los cuidados paliativos se trata de mejorar hasta el final la calidad de vida del paciente mediante una atención individualizada y una atención continuada e integral. El trabajo de esta unidad se realiza con un equipo multidisciplinar en el que está integrado un medico, un equipo de enfermería, un psicólogo, un trabajador social y los voluntarios tanto del Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos (SVPC).


El congreso se inicia el miércoles día 7 con uno curso precongreso al titulado "cuidados paliativos y trabajo en equipo" organizado por ARINDUZ, la sociedad de cuidados paliativos de Euskadi. Esa misma tarde se celebrará el acto inaugural del congreso y a continuación se llevará a cabo una mesa redonda titulada "saboreando la vida" en el que cocineros de gran prestigio disertarán sobre el libro "saboreando la vida" moderados por el doctor Albert Tuca.

 

Este congreso puede tener interés para las residencias geriátricas de Guipuzkoa pero también las de Vizcaya, Alava y otras comunidades.

 

¿Te ha parecido interesante este contenido?