La asistencia personal en el domicilio a las personas mayores aumenta en el País Vasco

03/05/2017

En Euskadi las prestaciones de asistencia personal en el domicilio van en aumento. De las 5900 personas que reciben la prestación económica para la asistencia personal, 4800 son guipuzcoanas.

Este dato tiene su causa en el deseo de las personas y de sus familias de permanecer en sus domicilios y recurrir a la residencia geriátrica en caso de mayor dependencia y a que se ha ampliado la cobertura de la prestación a las personas valoradas con menor grado de dependencia.

Las ayudas proceden de la Diputación Foral y las familias son las que se encargan de contratar los servicios que se necesitan a una empresa especializada.

San Sebastián, residencias de ancianosEuskadi las personas mayores son el 21,4 % de la población, cerca 74 000 superan los 85 años y hay casi 600 personas centenarias, según datos del Eustat, de manera que entre 2006 y 2016 la proporción de población de 65 y más años ha subido 3 puntos porcentuales y el porcentaje de las personas de 85 y más años han pasado del 2 % al 3,4 %. Estos datos ponen de manifiesto el rápido avance den envejecimiento en la sociedad vasca, superior a la media del estado, que está en un 18,6 %.

Según Eustat la proporción de mayores de 65 años es dispar según el tamaño de las localidades: hay 88 municipios vascos que superan el porcentaje medio del 21,4 %, mientras que en 163 la tasa es igual o inferior. Las grandes poblaciones, como Bilbao, Donostia y Barakaldo, cuentan con un número de mayores más elevado, mientras que la menor proporción de personas de más de 65 o la reducción del porcentaje se está registrando en municipios pequeños.

En 2016 la población de Euskadi 2016 se contó en 2 171 886 personas, representando las mujeres el 51,4 % del total. Respecto a 2015, la población vasca perdió 1324 personas y acumula un descenso de 9704 personas respecto a 2012, año del máximo histórico.

Estas cifras son un gran reto que debe tenerse en cuenta para fomentar los servicios no solo de atención domiciliaria, sino de residencias geriátricas, geriatría, políticas de envejecimiento activo, etc.

¿Te ha parecido interesante este contenido?