PAIS VASCO: DISCREPANCIA SOBRE EL SISTEMA DE COPAGO

03/05/2006

PAIS VASCO: DISPUTAS SOBRE EL SISTEMA DE PAGO EN RESIDENCIAS PÚBLICAS Y ACUERDO SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

 

Recientemente se ha planteado en el Pais Vasco una disputa entre el gobierno y los territorios sobre cómo debe financiarse la estancia de los residentes en residencias públicas.

El viceconsejero de Inserción Social y Familia, Manuel Vigo, defiende que los gastos se cubran subiendo los impuestos de forma progresiva, de modo que quienes más ganen también tributen más. En cambio, las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa apuestan por el sistema de copago que ya aplican los tres gobiernos forales. Según esa fórmula, sólo se cobra la residencia a la persona dependiente que rebasa un límite de ingresos y de patrimonio, descontando la vivienda habitual.

En el País Vasco, los municipios y los gobiernos forales se encargan de la atención pública a las personas dependientes, que abarca al 12% de la población mayor de 65 años (unas 50.000 personas).

Esta disputa, y la preparación de una nueva ley vasca de servicios sociales pone de manifiesto que la futura ley estatal de servicios sociales no supondrá generar un derecho único en todas las comunidades autónomas, de hecho, en el proyecto ya aparece una peculiar mención a los territorios vascos.

Por otro lado, gracias a el Correo Digital sabemos que la Ley de Dependencia se financiará con cargo al cupo. De esta forma se ha conseguido el apoyo del govierno vasco al tecto del proyecto de Ley de Promoción de la Autonomía personal y apoyo a las personas en situación de dependencia. De esta forma, será el Concierto Económico el que regule, vía descuento del cupo, la aportción que el gobierno central realizará a la comunidad autónoma vasca para finaciar la nueva atención a la dependencia. Este acuerdo lo formalizó el ministro Caldera con el gobierno vasco, las tres instituciones forales y la asociación de municipios vascos.

¿Te ha parecido interesante este contenido?