Identificada una proteína que podría ser eficaz contra la enfermedad de Alzheimer

14/03/2022

La investigación contra el Alzhéimer sigue y se va acercando a nuevas terapias gracias a descubrimientos sobre el funcionamiento de la enfermedad. 

En el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC (Alicante), centro de depende de la Universidad Miguel Hernández y del CESIC, se ha identificado una proteína, la LRP3, que influye en los niveles de beta-amiloide, un péptido de 36 a 43 aminoácidos que se sintetiza a partir de la proteína precursora amiloidea (APP). Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Alzheimer's Research & Therapy.

La LRP3 es capaz de controlar los niveles de APP y de beta-amiloide, por lo que si se pudiera influir en ella, se podría contar con una nueva diana terapéutica. Los depósitos de beta amiloide y la proteína Tau son las principales causas de la enfermedad de la enfermedad de Alzhéimer. Para el estudio se han utilizado muestras de corteza frontal, procedentes del Banco de tejidos del Instituto de Neuropatología del Hospital Universitario de Bellvitge. Las muestras procedían tanto de personas sanas como con alzhéimer, en un rango de edad de entre 40 y 60 años. Se pudo comprobar que las personas con primero síntomas de alzhéimer presentaban un nivel menor de la proteína LRP3. De ahí se puede deducir que la LRP3 es un protector de los niveles de beta-amiloide al comienzo de la enfermedad. 

También se ha descubierto otra proteína de la misma familia de receptores de lipoproteínas de baja densidad (LDL) LRP3, la ApoER2, favorece el aumento de niveles de LRP3. Esta familia de receptores LDL actúan como metabolizadores del colesterol y están implicados en la regulación de la plasticidad sináptica y en el desarrollo del alzhéimer como receptores de la apolipoproteína E (ApoE).

Se trata de una excelente noticia que muestra los avances en el conocimiento de la enfermedad y la implicación de la investigación para lograr detener su avance.

El IN, centro conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), es hoy el mayor centro financiado con fondos públicos dedicado a la investigación del cerebro tanto en condiciones normales como patológicas en España.

Desarrolla un enfoque multidisciplinario hacia el estudio de la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso a nivel molecular, celular e integrativo. Está acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa.

El IN está situado en la localidad de Sant Joan d’Alacant en el Campus de Ciencias de la Salud de la UMH. Alberga más de cincuenta laboratorios para grupos de investigación independientes en un edificio de aproximadamente 9000 m2 distribuidos en cuatro plantas. Aproximadamente el 30 % del edificio alberga instalaciones comunes con equipos de investigación de última generación para la investigación de vanguardia en neurociencias.

Información sobre residencias para mayores en Alicante aquí.

¿Te ha parecido interesante este contenido?