Adaptar la vivienda para una persona mayor
No hay duda que lo mejor para todas las personas de edad es vivir el mayor tiempo posible en su domicilio en forma autónoma, socialmente integrado, en su barrio etc siempre que sea posible. Un motivo que corrobora esta afirmación es que las personas mayores, a medida que envejecen, les cada vez más traumático cambiar el entorno habitual. Asimismo, a medida que se cumplen años, pasados los 70 aumenta significativamente el riesgo de sufrir deterioro en los sentidos (vista, oído), en la movilidad y, en ocasiones, deterioro cognitivo.
Un ejemplo de adaptación de la vivienda seria una silla para salvar escaleras. Es muy importante que para que la persona mayor se pueda quedar el mayor tiempo posible en su domicilio que se vayan realizando adaptaciones. De este modo, se sustituyen los elementos que pueden ser peligrosos por otros más seguros y amigables.
Un programa piloto realizado en Australia indica que, mediante simples modificaciones en el hogar para eliminar factores de riesgo en ancianos sanos con 1 caída /año, se reduce en un 60% la incidencia de caídas después de esas modificaciones. Este proceso de diseño y modificación debe ser abordado respetando las necesidades individuales del anciano y teniendo en cuenta también los aspectos sanitarios, económicos, sociales, funcionales y de seguridad.
Esta es una web en la que podemos encontrar un informe sobre los aspectos más relevantes de la adaptación de un domicilio para personas mayores.
A continuación ofrecemos algunos artículos elaborados por miembros del CEAPAT (órgano dependiente del IMSERSO) referentes a algunos aspectos relevantes respecto a mobiliario, equipamiento y ayudas técnicas.
A medida que vayamos disponiendo de más artículos o enlaces los iremos incorporando. Para ello contamos con la colaboración de nuestros visitantes. Por favor, si deseas enviarnos un enlace o un artículo hazlo.
Noticias
20/04/2021
La pandemia ha aumentado los problemas de cronicidad e las personas mayores
Las consecuencias de la pandemia en la salud de las personas mayores son tienen una gran incidencia y afectan de forma determinante a la salud tanto de ellas como de las personas cuidadoras.
19/04/2021
El consumo de pescado azul puede prevenir el desarrollo del alzhéimer
Aunque el alzhéimer es una enfermedad incurable, hay estudios que demuestran que algunos hábitos pueden prevenir su aparición. Uno de ellos es la adopción de una dieta saludable con presencia de pescado azul.