Castilla-La Mancha apuesta por las estancias temporales en residencias para mayores

06/02/2017

Castilla-La Mancha es la segunda mejor red pública de plazas residenciales para mayores de España. Un sector que mantiene más de 2500 empleos que se prevé que aumenten.

El compromiso con la tercera edad y las políticas de envejecimiento se expresa en el proyecto de presupuestos para 2017 que incluye 28 millones más para la atención a las personas mayores que el presupuesto de 2015, un incremento del 11 %.

Residencias en Castilla La ManchaEl Acuerdo Marco, vigente hasta el año 2020, con residencias en la provincia de Cuencase firmó en el Ayuntamiento de Iniesta (Cuenca). En esta provincia, lo han suscrito 26 entidades, por importe de más de 18 millones de euros, para 985plazas residenciales, 58 plazas de estancias diurnas y 15 674 días deestancias temporales, 4106 más que en 2016, un 64 % más, lo que la convierte en la provincia con mayor incremento de este tipo de estancias.

En la Comunidad se han firmado contratos con 158 entidades, por valor de 98 millones de euros, tres más que en 2016, para 5230 plazas residenciales, 423 de SED y 84 000estancias temporales, un 40 % más que en el ejercicio anterior. Así, se superarán los 100 000 días de estancia temporal en este año, al añadir a los 84000 días de las plazas concertadas del Acuerdo Marco 2017-2020, los días de estancia en centros propios. A lo largo del 2017 se triplicarán las plazas temporales en las residencias geriátricas castellano-manchegas.

En cuanto a gestión, el Acuerdo Marco 2017-2020 presenta como novedad que los contratos derivados se firman para 18 meses, para tramitarlos de forma más ágil y eficiente; que se han fusionado los lotes de estancias temporales ordinarias y las de alta intensidad; que las entidades locales no están incluidas en este formato cuando prestan directamente el servicio y que la duración del concierto pasa de dos a cuatro años para dar estabilidad al sector y garantizar un negocio cierto y seguro durante cuatro años a las entidades y a las familias.

En cuanto a la mejora de la atención, no solo la cantidad, sino la calidad, esta se basa en dos acciones fundamentales: el Marco de Envejecimiento Activo con un aumento de las prestaciones a domicilio y teleasistencia, y en segundo lugar la atención en las residencias para mayores centrada en el modelo de atención centrada en la persona.

¿Te ha parecido interesante este contenido?