Precisamente mañana tiene lugar la conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato hacia las Personas Mayores. Esta jornada, establecida en 2006 por la Red Internacional para la Prevención del Maltrato a las Personas Mayores (INPEA), tiene el objetivo de incrementar la conciencia pública sobre la violencia y el abuso contra las personas mayores y también de promover la investigación y la formación al respecto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 6% de las personas mayores se encuentra en una situación de riesgo de maltrato en el ámbito doméstico. Este maltrato comprende desde acciones violentas, como agresiones físicas, sexuales y psíquicas, hasta conductas pasivas o de omisión de la atención, como la negligencia, las que también repercuten negativamente sobre el bienestar de la persona. Las personas mayores son especialmente vulnerables a los abusos económicos, es decir, al uso inadecuado de sus fondos y recursos para miembros de la familia u otras personas cuidadoras.
"Por el buen trato a las personas mayores"
En Cataluña el Departamento de Bienestar Social y Familia, en colaboración con la Obra Social "la Caixa", desarrolla actualmente el programa 'Por el buen trato a las personas mayores' que tiene por objetivo abordar las situaciones de maltrato que sufren las personas grandes. Esta iniciativa pretende concienciar a la población sobre estas situaciones de violencia hacia las personas mayores, dar a conocer a los profesionales ya las personas afectadas los recursos existentes, favorecer el afloramiento de casos de maltrato y promocionar conductas de buen trato con la gente mayor.
El programa incentiva la creación de protocolos territoriales de ámbito comarcal ya sea apoyando las iniciativas ya emprendidas o bien ayudando a desplegarlas. Aparte de este impulso a las actuaciones territoriales, el Programa '
Por el buen trato a las personas mayores' también conlleva el despliegue una serie de acciones:
- La creación de una Comisión nacional de seguimiento del programa formada por la Generalitat, diputaciones, entidades municipalistas y el Consejo de las Personas Mayores de Cataluña.
- Orientaciones de actuación contra los malos tratos a las personas mayores, dirigidas a los profesionales que forman parte de la Comisión para saber cómo hay que intervenir en caso de que se haya detectado una situación de maltrato.
- La formación de profesionales (Salud, Mossos, Servicios Sociales, Atención Telefónica, Profesorado de ciclos formativos ...) que mantienen una relación directa con las personas mayores.
- La sensibilización de las personas mayores y de la ciudadanía en general a través de la campaña 'Patrimonio de la Humanidad'.
El Programa se está desarrollando ya en la Anoia, el Plan de Urgell, en el Maresme, Alt Penedès y cuatro comarcas de las Tierras del Ebro. El Anoia será la primera comarca en presentar este protocolo de intervención territorial, que servirá para atender a las personas mayores de la comarca con la máxima celeridad y profesionalidad.
Las redes de coordinación territorial encargarán de elaborar una guía / modelo de buenas prácticas para el abordaje del maltrato a las personas mayores y de seguimiento de los casos en cada territorio. El objetivo final es proporcionar datos reales de la situación en cada ámbito comarcal y atender de manera coordinada y efectiva todos los casos de maltrato que se puedan producir.
Plan formativo para profesionales sobre maltrato a personas mayores
El Departamento de Bienestar Social también impulsa un plan formativo con el apoyo de la Obra Social "la Caixa" para reforzar la difusión del Protocolo marco y orientaciones de actuación contra los malos tratos a las personas mayores que el Departamento presentó en 2012.
La formación para la detección de malos tratos está pensada para el personal que tiene una relación con las personas mayores o puedan estar implicados en la detección o intervención de los malos tratos a las personas mayores. Se trata de responsables de centros para personas mayores y equipamientos cívicos, trabajadores de los servicios sociales, personal de residencias y centros de día, personal sanitario, centros de atención telefónica (112 y otras líneas) o Mossos d'Escuadra.
Formarán a 1.200 profesionales sobre maltrato a mayores
Como resultado de estas actuaciones, el año pasado se formó 1.200 profesionales y la previsión es que este año se forme a unas 1.200 personas más.
Finalmente, la Secretaría de Familia también programa cursos de intervención cuando se ha puesto de manifiesto un maltrato. En este caso las sesiones se dirigen a los profesionales de los equipos directivos y técnicos de los servicios sociales relacionados con el ámbito de las personas mayores de diferentes administraciones.
El Equipo para la investigación del Maltrato del Anciano (EIMA), que coordina la doctora y profesora de la Universidad de Barcelona Mercè Tabueña, es el encargado de impartir estos cursos.