Ver informes de precios de otros años
Precios de residencias de ancianos en España 2021
Precios de las residencias de tercera edad en España 2017
Precios de las residencias geriátricas en España en 2014
Precios de las residencias geriátricas en España en 2011
Precios de las residencias geriátricas en España en 2010
Precios de las residencias geriátricas en España en 2009
Precios de las residencias geriátricas en España en 2008
Precios de las residencias geriátricas en España en 2007
Precios de las residencias geriátricas en España en 2005
inforesidencias.com publica el octavo análisis de precios privados de las residencias geriátricas en España basados en la información recogida por el portal líder en la búsqueda y comparación de residencias para mayores en internet.
Inforesidencias.com es desde 2000 el portal líder del sector de la atención a personas mayores en España debido a sus más de 600 servicios asociados (residencias, centros de día, servicios de ayuda domiciliaria, viviendas para mayores y servicios de telasistencia), sus más de 120.000 visitas mensuales (comprobados mediante Google Analytics y Similarweb) y los más de 9.000 suscriptores al newsletter semanal Negocios y Gestión de la Dependencia.
Dentro de los apartados del portal destaca el "Buscaplazas", una herramienta de ayuda para encontrar plazas libres en residencias geriátricas, centros de día y servicios de atención domiciliaria adecuados. El sistema funciona gracias a que las empresas asociadas actualizan on-line sus datos de forma que quien busca un servicio puede encontrar datos muy recientes y fiables, lo que sirve de ayuda.
El "Buscaplazas" funciona de cinco formas:
Desde febrero de 2015, Inforesidencia ofrece también el primer comparador de residencias en internet y un sistema que permite conocer el nivel de transparencia de los centros residenciales según el tipo y cantidad de información que comparten en internet. Así las residencias pueden informar sobre la cantidad de empleados que tienen en relación con el número de residentes, la titulación del director, los horarios, el contrato que tienen que firmar quiénes ingresen e incluso las actas de inspección de servicios sociales. Cuánta más información comparten más transparentes son.
Gracias a la herramienta Google Analytics sabemos que cada día más de 320 personas utilizan Inforesidencias.com para buscar residencia, centro de día y servicio de atención domiciliaria.
Basándonos en las 2.500 últimas consultas a la búsqueda proactiva (la que nos permite obtener más datos así como en los precios que aparecen en la página web) hemos extraído las siguientes conclusiones:
La persona mayor que precisa el servicio y lo busca a través de Inforesidencias.com tiene el siguiente perfil que mostramos comparado con el de 2014 para ver la evolución en tres años:
2014 | 2017 | |
---|---|---|
Hombre | 30% | 32% |
Mujer | 65% | 63% |
Matriminio | 5% | 5% |
Perfil de edades de las personas para las que se busca residencia:
2014 | 2017 | |
---|---|---|
Hasta 64 | 3,2 % | 4% |
De 65 a 70 | 5,2 % | 5% |
De 71 a 75 | 7,9 % | 8% |
De 76 a 80 | 17,5 % | 15% |
De 81 a 85 | 25,6 % | 25% |
De 86 a 90 | 28,1 % | 26% |
Más de 90 | 12,5 % | 17% |
Se observa un incremento importante de la edad de las personas que buscan residencia. Si en 2014 los mayores de 85 años suponían el 40% del total de mayores buscando residencia, hoy suponen el 43%.
Queda claro que cuando se habla de residencias, la "persona mayor” no es alguien que tenga más de 65 años sino más de 80 (suponen casi el 70% de quiénes buscan residencia.
La zona geográfica de las consultas nos permite saber que Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad de Valencia suman el 75%.
El portal Inforesidencisa.com ofrece a final de Septiembre de 2017 datos de 715 residencias que suman un total de 71.042 plazas.
Según datos de la consultora DBK referidos a mayo de 2016 en España había entonces 4.150 residencias que ofrecían un total de 283.233 plazas. Entre éstas, 186.434 corresponderían a plazas totalmente privadas (o sea, no concertadas por la administración).
Esto quiere decir que el 38% del total de plazas privadas en España están asociadas a Inforesidencias.com.
Si tenemos en cuenta la distribución y tamaño de las residencias, vemos que, según el informe DBK el tamaño medio de una residencia privada sería de 68 plazas mientras el tamaño medio de una residencia asociada a Inforesidencias es de 99 por lo que los datos que contiene este informe pueden estar influenciados de alguna forma por el tamaño de las residencias.
A partir de los datos de los datos de las residencias asociadas a finales de Noviembre de 2014, sabemos que el precio medio de una plaza en una residencia geriátrica privada en España es de 1.777,62€/mes (eran 1.829,81 €/mes en 2014 y 1.710€ al mes en 2009) una cifra que se obtiene al ponderar los precios por tipo de habitación y el número de residencias que los ofrece según su tamaño. Este precio se ve incrementado por el 10% de IVA.
Los precios varían de una comunidad autónoma a otra. Nótese que en la siguiente tabla hemos añadido una columna en la que aparece la muestra de plazas sobre las que se calcula el precio medio, las comunidades con una muestra más elevada ofrecen resultados más fiables:
Comunidad | Tamaño muestra | Precio medio |
Andalucía | 6.476 | 1.589,42 € |
Aragón | 1.874 | 1.498,25 € |
Asturias | 533 | 1.608,85 € |
Canarias | 850 | 2.029,57 € |
Cantabria | 393 | 1.851,28 € |
Castilla La Mancha | 1.773 | 1.291,79 € |
Castilla León | 3.802 | 1.495,34 € |
Cataluña | 23.954 | 1.830,85 € |
Extremadura | 422 | 1.316,67 € |
Galicia | 5.168 | 1.739,58 € |
Islas Baleares | 727 | 1.811,03 € |
La Rioja | 490 | 1.928,33 € |
Madrid | 16.912 | 1.858,67 € |
Murcia | 717 | 1.624,52 € |
Navarra | 1.624 | 2.022,44 € |
País Vasco | 1.825 | 2.268,90 € |
Comunidad Valenciana | 3.502 | 1.441,42 € |
Vemos que se producen grandes diferencias de precios entre comunidades, destacando como la que tiene los precios más elevados el País Vasco, que supera los 2.250€/mes y como la que los tiene más bajos Castilla la Mancha que ronda los 1.300€/mes.
Añadimos en el informe una tabla con un desglose a nivel provincial que consideramos útil a nivel informativo aunque teniendo en cuenta que cuando el tamaño de la muestra es muy bajo, los resultados de precio no ofrecen tanta fiabilidad. No publicamos los datos de Alava, Albacete, Palencia, Segovia y Soria
Provincia | Nº de plazas muetra | Precio medio |
A Coruña | 2.382 | 1.758,87 € |
Alicante | 2.169 | 1.388,17 € |
Almería | 56 | 1.448,00 € |
Asturias | 533 | 1.608,85 € |
Ávila | 382 | 1.433,33 € |
Badajoz | 298 | 1.400,00 € |
Barcelona | 18.822 | 1.872,26 € |
Burgos | 233 | 1.728,33 € |
Cáceres | 124 | 1.150,00 € |
Cádiz | 898 | 1.680,40 € |
Cantabria | 393 | 1.851,28 € |
Castellón | 140 | 1.361,67 € |
Ciudad Real | 297 | 1.363,53 € |
Córdoba | 838 | 1.612,90 € |
Cuenca | 244 | 1.374,36 € |
Girona | 1.242 | 1.728,52 € |
Granada | 517 | 1.574,73 € |
Guadalajara | 319 | 1.383,33 € |
Guipúzcoa | 1.011 | 2.566,55 € |
Huelva | 287 | 1.665,33 € |
Huesca | 465 | 1.193,12 € |
Illes Balears | 727 | 1.811,03 € |
Jaén | 431 | 1.696,13 € |
La Rioja | 490 | 1.928,33 € |
Las Palmas | 522 | 2.181,49 € |
León | 648 | 1.699,41 € |
Lleida | 1.627 | 1.676,53 € |
Lugo | 952 | 1.565,00 € |
Madrid | 16.912 | 1.858,95 € |
Málaga | 1.507 | 1.964,27 € |
Murcia | 732 | 1.705,15 € |
Navarra | 1.624 | 2.022,44 € |
Ourense | 862 | 1.461,67 € |
Pontevedra | 972 | 2.363,33 € |
Salamanca | 393 | 1.579,29 € |
Santa Cruz de Tenerife | 328 | 1.791,73 € |
Sevilla | 1.942 | 1.571,40 € |
Tarragona | 2.275 | 1.634,11 € |
Teruel | 65 | 1.492,00 € |
Toledo | 753 | 1.199,12 € |
Valencia | 1.193 | 1.560,29 € |
Valladolid | 1.103 | 1.463,60 € |
Vizcaya | 656 | 2.195,08 € |
Zamora | 334 | 1.530,72 € |
Zaragoza | 1.344 | 1.552,60 € |
Contraste de datos:
Podemos contrastar los datos obtenidos mediante el uso del Buscador Inforesidencias.com con otros obtenidos de encuestas y estudios para contrastar:
Según el "Informe Económico y Social de ACRA 2016", elaborado por la patronal más representativa del sector catalán de atención a la dependencia, el precio de una plaza en residencia de mayores era de 1.984,25€ en Cataluña. La diferencia, del 8% se reduce mucho si se tiene en cuenta el efecto del IVA y puede tener relación con la proporción de residencias de cada una de las provincias.
Teniendo en cuenta los informes de precios elaborados por Inforesidencias.com hasta ahora podemos ver cuál ha sido la evolución en los últimos años.
El precio medio ponderado de una plaza en residencia privada en España se han mantenido casi sin variación incrementándose en el último año únicamente en un 1,28%. Para hacer este cálculo se tiene en cuenta el número de residencias que ofrecen cada tipo de cama.
2001 | 2005 | 2007 | 2009 | 2014 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|
1.185€ |
1.391 € | 1.550 € | 1.775 € | 1.830€ | 1.777€ |
El precio medio ponderado de ingreso en residencias de mayores privadas en España se ha vuelto a situar en la posición que tenía al principio de la crisis. Con una bajada del 3% en relación con el precio que tenían en 2014. Como la inflación acumulada en estos tres años ha sido del 1,1%1 podemos concluir que los precios de las residencias se han mantenido estables durante los últimos diez años.
Vemos pues que el sector de las residencias ha tenido una función de mantenimiento de puestos de trabajo y estabilización de precios durante la crisis económica de los últimos años.
Examinando los precios que introducen en el buscador de plazas las personas que utilizan la herramienta (tomando las últimas 2.500 consultas)observamos que existe un desconocimiento por parte del público del precio real de las mismas. El precio medio que introduce quien busca residencia en el portal es de 1.465€ (un 18% por debajo del precio medio), Un 63% introducen precios por debajo de 1500€/mes, e incluso un 18% introduce precios por debajo de 1000€.
2014 | 2017 | |
---|---|---|
Menos de 1000 € | 6 % | 18% |
De 1000 a 1200 € | 17 % | 22% |
De 1200 a 1500 € | 30 % | 23% |
De 1500 a 2000 € | 39 % | 27% |
Más de 2000 € | 8 % | 11% |
Teniendo en cuenta estos datos, podemos concluir que para dos de cada tres personas que buscan residencia de personas mayores en Inforesidencias.com tendrán unas expectativas de precio que no coincidirán con la realidad. Vemos también que la cifra de personas con una capacidad económica reducida ha aumentado considerablemente lo que nos indica que puede estar aumentando considerablemente la necesidad de plazas en residencias pero no de forma igual la "demanda solvente", o sea el número de personas que pueden pagar la plaza. Esta puede ser una explicación para el estancamiento en el precio que dura casi diez años.
Autores: El equipo de Inforesidencias.com coordinado por Josep de Martí