En un principio la Ley de Dependencia preveía que, siguiendo un calendario de aplicación paulatina, los grandes dependientes (Grado 3) empezarían a recibir servicios y prestaciones de la Ley en Enero de 2007 y en 2014 lo llegarían a hacer los que tuvieran Dependencia en Grado I nivel 1, o sea la dependencia moderada.
Las cosas han ido cambiando con el tiempo. Para empezar ahora ya no hay niveles de dependencia sino sólo grados (algo que ha supuesto un "ahorro" para el sistema a base de pagar menos a los proveedores de servicios; para continuar, el baremo de valoración de la dependencia ha ido sufriendo modificaciones y su forma de aplicación se ha endurecido de forma que quien era gran dependiente en 2008 ahora tiene muchas posibilidades de ser valorado como "dependiente severo" (Grado 2). Además, el calendario de aplicación también ha sido modificado de forma que, con un año y medio de retraso, finalmente los 314.000 dependientes moderados se han incorporado a partir del,1 de julio, al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Si nos atememos a los datos que ha publicado el Sistema de Atención a la Dependencia, a fecha de 31 de mayo de 2015, el número de personas beneficiarias se sitúa en 745.159. Asimismo, el número de dependientes que esperan recibir una prestación ascienden a 132.191. El Ministerio de Sanidad señala que, durante 2015, y respecto a diciembre de 2014, la cantidad de personas a la espera del reconocimiento de prestación ha descendido en 15.811 personas (un 10,68 por ciento), y con diciembre de 2011, una fecha muy importante para el Ministro porque marca el momento en el que empezaron a gobernar, un total de 173.750 personas (o sea, un 56,79% de reducción).
La proteccion que recibirán los dependientes de grado 1 con la Ley de Dependencia, en escasas ocasiones les permitirá ingresar en una residencia geriátrica o recibir servicio de centro de día. Más bien serán prestaciones económicas para el cuidador familliar o servicios de ayuda a domicilio.
Siguiendo lo que ya ha hecho el gobierno en varias ocasiones, el ministro ha anunciado que tienen la intención de "revisar" la Ley para hacerla mejor. Para esta reforma ha anunciado que tiene previsto contar con las comunidades autónomas, agentes sociales y usuarios. Resulta llamativo cuando antes de final de año tienen que celebrarse elecciones generales.
Lo más llamativo de la incorporación de los dependientes moderados al Sistema es que, a pesar de que son unos 350.000 y que cada uno puede costar hasta 157 Eros al mes, no existe partida presupuestaria en los presupuestos de 2015 para atenderles.
El gobierno no encuentra en ello un problema ya que han anunciado que, una vez que sepan exactamente el número que hay, ampliarán el presupuesto. Lo cierto es que cómo el gobierno del estado sólo aporta una parte pequeña del coste, las Comunidades Autónomas son las que van a tener que afrontar un coste adicional para el que no están dotadas.
La pregunta que se plantean muchos profesionales es si no resultaría mejor concentrar todos los esfuerzos presupuestarios en garantizar una atención profesional de calidad a la gran dependencia y dejar para un momento posterior la atención a la dependencia moderada.
Habrá que esperar a final de año para ver si funciona y cómo.
Noticias relacionadas:
ACRA se posiciona sobre la inclusión del Grado I de la Dependencia
Información facilitada por el gobierno de Navarra
Ampliación de coberturas de Grado I en Guipúzcoa
Incorporación dependientes moderados en Asturias