El personal de las residencias geriátricas

Trabajadores y profesionales de residencias de tercera edad 

Lo más importante de una residencia de personas mayores no es el edificio o las instalaciones sino el equipo de profesionales que trabajan en ella y asisten a los residentes.  De hecho más de la mitad del presupuesto de una residencia se gasta en pagar al personal.

¿Qué personal tiene que trabajar en una residencia geriátrica?

Cada Comunidad Autónoma ha regulado de forma diferente los requisitos que debe reunir el personal que trabaja en una residencia geriátrica. Inforesidencias ofrece un pequeño cuadro comparativo en el que se pueden ver las diferencias entre cinco comunidades. Para conocer los requisitos específicos de una comunidad se debe encontrar la reglamentación concreta de la misma.

bolsa trabajoEn diferentes lugares de España, desde hace algún tiempo trabajando en un modelo asistencial que se basa, entre otros aspectos en la exigencia de un equipo interdisciplinar de profesionales muy completo y con unos perfiles profesionales delimitados y una ratio de personal de la residencia que es una división entre el número de residentes y el de profesionales.

Aquí hay alguna información adicional:

¿Qué se requiere para ser Director de una residencia de tercera edad?

Según la norma  UNE 158004:2000 (no obligatoria pero sí recomendable) el director de residencia debería acreditar haber cursado una Diplomatura Universitaria, o tres años completos de una licenciatura universitaria. Esta titulación podría sustituirse por la experiencia como director de un centro autorizado durante un periodo no inferior a 5 años. Además, el director debería recibir una formación continua en el ámbito de actividad de su puesto de trabajo, establecida en un programa de formación consistente en cursos de diferentes materias (la norma UNE recoge una lista de 20 materias más la recomendación de cursos sobre otras 17).

  • La reglamentación catalana exige un director técnico con titulación universitaria de grado medio y obliga a los que no la tengan, y dirijan una residencia autorizada el día 26 de junio de 2000, a superar un curso acreditado por la Generalitat o una diplomatura universitaria. Para hacerlo tienen hasta el 26 de junio de 2004.

  • La dedicación mínima del director técnico es de 10 horas a la semana, independientemente del tamaño del centro. En residencias de más de 50 plazas la dedicación mínima será de 30 horas/semana.

Unas horas a la semana el director técnico deberá estar a disposición de los residentes y familiares. En el tablón de anuncios deben aparecer esas horas.

¿Qué es el Responsable higiénico-sanitario de una residencia de tercera edad?

  • Debe ser un técnico sanitario (médico, diplomado en enfermería o farmacéutico).
  • La dedicación mínima es de 5 horas semanales. Una residencia de 100 plazas o más debe tener un responsable a jornada completa, las de menos, las horas proporcionales.
  • Tiene muchas responsabilidades que asume junto con el director:
    • Que todos los residentes reciban atención sanitaria pública.
    • Que los medicamentos estén correctamente organizados.
    • Que los menús que se sirvan se ajusen a las necesidades de los residentes contenidas en sus expedientes asistenciales.
    • Que los datos de los expedientes asistenciales estén actualizados.
    • Que sean adecuadas las condiciones higiénicas del establecimiento, usuarios y personal.
    • Que se disponga de los protocolos necesarios para la correcta atención de los usuarios.

¿Qué se considera "personal de atención indirecta" en una residencia de ancianos?

La norma UNE 158004:2000 (no obligatoria pero sí recomendable) recoge el perfil del cocinero, pinche de cocina, gobernante/a, limpiadores/as, lavanderos/as, planchadores/as y personal de mantenimiento, entre otros.

Personal de limpieza, cocina, lavanderia, administración y mantenimiento: En Cataluña se exige una persona a jornada completa por cada 9 ó 10 residentes, o sea una ratio de 0,10

¿Qué es el "personal de Atención directa" en una residencia de ancianos?

Según la norma   UNE 158004:2000 (no obligatoria pero sí recomendable) el personal gerocultor o auxiliar de enfermería debería tener estudios de formación profesional y sería recomendable que tuviesen también experiencia. Como formación continua, recomienda que la reciba en el ámbito de actividad de su puesto de trabajo (la norma recoge una lista de 20 materias).

Personal cuidador:

Siempre debe haber personal cuidador presente en la residencia. Dependiendo de la comunidad autónoma los requisitos varían pero podemos tomar como orientación que la residencia debe tener en plantilla, como mínimo una persona de atención directa a jornada completa por cada 4 residentes, o sea una ratio de 0,25. Formación: auxiliares de geriatría, de clínica o similares. El responsable higiénico sanitario se computa también como atención directa.

Si conoces algún enlace que quedaría bien aquí, escríbenos


Otros profesionales:

Es conveniente que una residencia disponga de diplomado en enfermería, trabajador social, profesional encargado de la animación y fisioterapeuta.