EL MODELO SUECO DE RESIDENCIAS
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on septiembre 24, 2009
- Envejecimiento, geriátricas, residencias, Uncategorized
- Comentarios desactivados en EL MODELO SUECO DE RESIDENCIAS
Inforesidencias.com, a través de eai|consultoria se consolida como organizadora de viajes geroasistenciales. Después de haber organizado en 2007 un primer viaje a Suecia y en 2008 a París para conocer otros modelos de atención a mayores, a principios de Septiembre una delegación del gobierno de Castilla León acompañados por un grupo de empresarios de la Asociación ACALERTE visitaron Estocolmo con la finalidad de estudiar el modelo sueco de atención a personas mayores en ese país escandinavo y detectar prácticas que pudieran ser trasladables o aprovechables.
El viaje de trabajo combinó los contactos con administraciones públicas, una asociación empresarial y varias residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio.

La vida en las residencias de mayores de Suecia gira alrededor de las salas de estar con cocina repartidas por las unidades de convivencia
Suecia es un país de poco más de nueve millones de habitantes con un 17,4% de población de más de 65 años y un 5,3% de población de más de 80. Su tradición de atención social desde la administración les ha llevado a disponer de unos servicios de atención domiciliaria que alcanza al 10% de la población mayor (al 23% de los de más de 65 años) y unos servicios residenciales que alcanza al 6,2% de los mayores (el 16% de los mayores de 65).
El modelo de atención residencial sueco consta de un tipo de apartamentos adaptados con algunos servicios para personas con baja dependencia y el equivalente de residencias asistidas para personas más adaptadas.
Durante la visita a Estocolmo, la delegación escuchó de la Asociación Sueca de Municipios y Provincias, lo descentralizado que está el país a nivel asistencial. Todas las competencias sobre atención social recaen en los ayuntamientos y los servicios sanitarios en las provincias. Estas administraciones deciden casi todos los aspectos de la atención existiendo legislación estatal básica y un sistema de financiación de ayuntamientos pequeños que no alcanzan a cubrir sus costes.
En el Ayuntamiento de Estocolomo y Solna, la delegación pudo escuchar, de boca de altos representantes políticos, como el modelo de atención pública se va deslizando hacia otro de financiación pública y prestación privada. Así, las empresas han empezado a prestar servicios de atención domiciliaria y residenciales bajo el principio de “libertad de elección”: el ciudadano tiene derecho a recibir el servicio y a elegir al proveedor. Lo curioso es que no se tiende a la atención privada para obtener una rebaja importante en el coste sino para potenciar la competencia entre proveedores y la opción del beneficiario.
En todas las visitas a responsables públicos apareció la misma pregunta: “¿pueden optar los dependientes por obtener dinero para el cuidado familiar en vez de servicios?”, la respuesta: en algunos casos se permite que la persona cuidadora “contrate laboralmente” aun cuidador que puede ser su familiar. Es algo realmente excepcional y siempre comportaría un contrato de trabajo.
La asociación de empresarios sueca explicó que el proceso de “privatización” de la gestión es todavía escaso, no llega al 15% y que ellos tienen la aspiración de que alcance el 50% en un futuro. Sus retos son competir de forma justa y que exista un modelo común. Algo muy curioso es que los grandes grupos gestores privados (Carema y Attendo) son empresas creadas a partir de la financiación de fondos de inversión.
El modelo de residencia geriátrica sueca consiste en módulos de entre 8 y 20 residentes que viven en habitaciones individuales de unos 20 a 30m2 y que comparten un espacio común de unos 70 en los que hacen vida con un equipo profesional formado por enfermeras, auxiliares de enfermería y ayudantes de enfermería. También existen fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales más personal de mantenimiento y dirección. No hay más profesionales. Resulta sorprendente, en comparación con las residencias de tercera edadespañolas la cantidad de metros cuadrados por residente.
Las preguntas que más se hacían los empresarios tenían que ver con los costes del sistema del modelo sueco de residencias de ancianos y el pago que recibían por parte de las administraciones y los residentes. La respuesta fue que en Suecia todas las residencias son públicas o tienen todas sus plazas concertadas con la administración.
Sobre los salarios, este es el datos que nos dieron desde la asociación de municipios y provincias. Se refiere a salario mensual (12 pagas al año) bruto y al que, en un 90% de los casos hay que añadir 170€ por “horario socialmente inconveniente”:
Profesional Salario mensual
Auxiliar 1.860€
Gerocultor 1.780€
Enfermera 2.450€
Fisioterapeuta 2.360€
Terapeuta ocupacional 2.310€
Supervisor 2.820€
Para hacerse una idea de los datos económicos de explotación de una residencia bastará con ver los que facilitó la residencia Lojtnansgarden que tiene 54 residentes de 89 años de media y que cuenta con un equipo de profesionales de 40 años de media compuesto por:
Profesional Jornadas completas
Auxiliares y gerocultores 41
Enfermera 4,5
Fisioterapeuta 1
Terapeuta ocupacional 0,75
Supervisor 1,75
Mantenimiento 1
Otro personal y externos Enfermería nocturna, administración, lavandería, cocina, limpieza.
Esto representa una ratio de 1 sin contar con los servicios externos.
La cuenta de explotación de la residencia, tal como la facilitó la residencia durante la presentación:
Ingresos
Por cuidados 1.646.400€
Por alquiler de las habitaciones 205.400€
Otros 3.200€
Total ingresos 1.854.900€
Gastos
Costes directos -151.100€
Alquileres y costes del inmueble -416.300€
Otros costes: teléfono, informática, seguros, servicios externos -62.900€
Coste de personal -1.165.900€
Amortizaciones -45.200€
Beneficio de operación 13.500€
Gastos financieros 6.100€
Beneficio 7.400€
Los ingresos generados por los residentes dependen del nivel de atención que requieren, nivel que se obtiene al aplicar una escala que tienen en cuenta un test de AVD, la escala de Berger y unos test de comportamiento y de necesidades de atención.
Los precios que pagan las administraciones, según la información recibida de diferentes residencias, varía de un caso a otro. En Lojtnansgarden éstos son 121,6€/día para bajo nivel de atención, 174,30€ para el medio y 203,70€ para el alto.
En resumen, un viaje en el que los asistentes pudieron ver los pros y contras del modelo sueco de residencias de tercera edad, mucho más evolucionado que el Español (los servicios sociales nacen en Suecia en el siglo XIX) y que los propios suecos consideran que hay que cambiar para adaptarlo a la situación actual.
Inforesidencias.com, a través de eai|consultoria fue la encargada de coordinar el viaje consolidando una actividad que ya le ha llevado a organizar viajes a Suecia, junto con AMRTE en 2007 y que, el próximo junio tendrá continuidad con un viaje geroasistencial a Suiza y Austria donde podremos contrastar el modelo sueco de residencias de mayores con el Suizo y Austríaco.
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico