¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?

La dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores sigue un proceso regulado para garantizar la seguridad y el correcto cumplimiento del tratamiento médico de los residentes. La realiza un farmacéutico, mientras que la administración recae en el personal de enfermería. Todo el proceso está controlado para evitar errores y garantizar la seguridad de los residentes. La toma de sus medicamentos es un asunto de vital importancia en la vida del usuario del centro residencial y por eso en Inforesidencias.com consideramos importante aclarar los distintos intervinientes y términos, como prescripción, dispensación y administración, en este proceso. La dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores está regulada y debe realizarse por profesionales autorizados, aunque depende del país y de la normativa vigente. En muchas residencias, los fármacos son dispensados por una farmacia externa que prepara las dosis según la prescripción médica. En algunos casos, las residencias pueden contar con […]

Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades

Los términos «demencia» y «Alzheimer» suelen utilizarse indistintamente, lo que puede generar confusión. Aunque están estrechamente relacionados, no son lo mismo. La enfermedad de Alzheimer es una de las principales causas de demencia, pero existen otros tipos de demencia con características propias. A continuación, exploraremos las diferencias clave entre estos conceptos para comprender mejor sus implicaciones. ¿Qué es la Demencia? La demencia no es una enfermedad específica, sino un término general que describe un grupo de síntomas que afectan el funcionamiento cognitivo de una persona. Se manifiesta a través de la pérdida progresiva de habilidades mentales, lo que dificulta la realización de actividades cotidianas. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: Las causas de la demencia pueden ser diversas, desde enfermedades neurodegenerativas hasta problemas vasculares o lesiones cerebrales. Algunas de las formas más frecuentes de demencia incluyen la demencia vascular, causada por problemas en la circulación sanguínea del cerebro. Otra […]

Terapia ocupacional en residencias de mayores

A medida que envejecemos, la autonomía y la calidad de vida pueden verse afectadas. En las residencias de geriátricas, la terapia ocupacional juega un papel fundamental para mantener la funcionalidad y el bienestar emocional de los residentes. A través de actividades adaptadas, esta disciplina permite preservar habilidades esenciales y fomentar la independencia en la medida de lo posible. Pero contextualicemos ¿En qué consiste la terapia ocupacional en residencias de mayores? La terapia ocupacional se centra en ayudar a las personas a realizar actividades significativas para su vida diaria. En las residencias de ancianos, su objetivo es mejorar la autonomía y el bienestar de los residentes través de estrategias personalizadas, abordando no solo lo físico, sino también lo emocional y social. El terapeuta ocupacional diseña programas adaptados a cada residente, colabora con otros profesionales del centro y asesora al personal y las familias para mejorar la asistencia diaria. Su labor es […]

Nutrición y bienestar en personas mayores

Hoy contamos como bloguista invitado al Grupo la Vostra Llar. Este grupo de residencias, de fuerte implantación y reconocimiento en Cataluña, nos ha hecho llegar este interesante articulo sobre nutrición y bienestar en personas mayores: Mantener una alimentación equilibrada es esencial en cualquier etapa de la vida, pero en la vejez adquiere una importancia aún mayor. Una dieta adecuada ayuda a prevenir enfermedades, fortalece el sistema inmunológico y mejora el bienestar general. En las residencias y centros de día de La Vostra Llar, ofrecemos 11 menús adaptados a las necesidades nutricionales, alergias y dificultades de deglución de los residentes, garantizando que cada persona reciba una alimentación óptima y segura. ¿Qué es la hiporexia? La hiporexia es la disminución del apetito en la tercera edad. Aunque es un problema frecuente, no se considera una enfermedad en sí misma. Puede estar causada por diversos factores, que suelen dividirse en dos grandes grupos: […]

Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores

En los últimos años, las reclamaciones judiciales contra las residencias de mayores han aumentado significativamente, impulsadas por la alta presión asistencial y la creciente judicialización del sector. Destacadas han sido las reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores. La mayoría de estas reclamaciones se han centrado en fallecimientos ocurridos durante la pandemia y en determinados actos asistenciales, como lesiones posturales no tratadas, broncoaspiraciones, caídas, errores en la administración de medicamentos, entre otros. Existen circunstancias personales y patologías que, en ocasiones, requieren la adopción de medidas extraordinarias para evitar accidentes entre los residentes. Entre ellas, el uso de sujeciones físicas y farmacológicas es una de las más controvertidas. Estas medidas no están exentas de riesgos y, en muchos casos, pueden generar efectos adversos mayores que los beneficios que se pretenden alcanzar. De hecho, en la última década, algunas residencias han demostrado que es posible garantizar la seguridad de los mayores sin recurrir a […]

Cuándo pasar de un centro de día a una residencia de mayores

Decidir cuándo pasar de un centro de día a una residencia para personas mayores puede ser un proceso emocional y complejo, tanto para la persona mayor como para su familia. Sin embargo, existen momentos en los que este cambio se vuelve necesario. O incluso inevitable, debido a diversas razones relacionadas con el bienestar y la calidad de vida. El cambio de un centro de día a una residencia para personas mayores puede ser necesario por el deterioro de salud, aumento de dependencia o falta de apoyo familiar. Este paso, aunque difícil, busca garantizar el bienestar integral, seguridad y calidad de vida del anciano, aliviando también la carga familiar. En cualquier caso, es fundamental abordar este proceso de cambio con diálogo, empatía y considerando siempre las necesidades y deseos de la persona afectada. En Inforesidencias.com creemos que lo importante es que el entorno elegido sea un lugar donde la persona mayor […]

Para la diabetes y contra la obesidad… ¿qué es Ozempic?

En los últimos años, el medicamento Ozempic se ha convertido en una opción popular para combatir la obesidad y perder peso. Sin embargo, su creciente uso también ha generado debates y preocupaciones. En Inforesidencias.com hemos creído oportuno conocer los pros y contras de una herramienta para la diabetes y contra la obesidad… ¿qué es Ozempic? Ozempic es el nombre comercial del principio activo semaglutida, un medicamento inicialmente desarrollado por la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk en 2012. Se ha revelado como una herramienta efectiva en la lucha contra la obesidad, aunque inicialmente fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2. Su función principal es ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre al estimular la secreción de insulina y reducir la producción de glucosa en el hígado. En el ámbito de la obesidad, la semaglutida ha demostrado ser eficaz para la pérdida de peso al influir en las señales […]

Ventajas de la equinoterapia para personas mayores en residencias

La equinoterapia se ha convertido en una alternativa innovadora y efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que viven en residencias. En Inforesidencias.com vemos que cada vez más centros apuestan por esta terapia con caballos como parte de su enfoque integral de cuidado. Por ello, describimos las ventajas de la equinoterapia para personas mayores en residencias. La equinoterapia es mucho más que una actividad recreativa; es una herramienta terapéutica poderosa que aporta beneficios tangibles a las personas mayores en residencias. Implementarla no solo mejora su salud física y emocional, sino que también fomenta una vida más plena y conectada. Pero, ¿qué es exactamente la equinoterapia? La equinoterapia es una práctica terapéutica que utiliza la interacción con caballos para fomentar el bienestar físico, emocional y social de las personas. Aunque inicialmente fue desarrollada para tratar a personas con discapacidades físicas y cognitivas, sus efectos positivos también se extienden […]

Claves para prevenir la depresión en personas mayores en residencias

La depresión en personas mayores, como en el resto de grupos de la población, es un desafío común, pero evitable con las medidas adecuadas. Para quienes viven en residencias, el entorno, la atención y las actividades juegan un papel clave en su bienestar emocional. Intentaremos, por tanto, presentar algunas claves para prevenir la depresión en personas mayores en residencias. Hay que tener en cuenta, para empezar, que prevenir la depresión en personas mayores que viven en residencias requiere un enfoque integral que combine atención emocional, física y social. Cada pequeño esfuerzo por mejorar su calidad de vida contribuye a su felicidad y bienestar general, garantizando que esta etapa de la vida sea plenamente disfrutable. Si buscas una residencia de la tercera edad para un familiar, porque piensas que allí estará más atendido y habrá una mayor socialización, quizá puede interesarte que residencias geriátricas hay en tu zona.. En Inforesidencias.com, según […]

Conducir a partir de los 80 años

Conducir es sinónimo de independencia y movilidad, y para muchas personas mayores, mantener esta capacidad es esencial para su calidad de vida. Sin embargo, con el envejecimiento, ciertas capacidades físicas, sensoriales y cognitivas tienden a disminuir, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad vial. Este artículo aborda las restricciones, desafíos y reflexiones en torno al hecho de conducir a partir de los 80 años, basándonos en estudios y regulaciones vigentes. Restricciones específicas para mayores de 80 Años En España, los conductores mayores suelen enfrentar restricciones específicas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el 91% de los conductores entre los 76 y 80 años tienen algún tipo de limitación en su permiso, porcentaje que aumenta al 93,1% en los mayores de 81 años. Estas restricciones incluyen: Estas medidas se justifican por la progresiva disminución de habilidades perceptivas y […]

1 2 3 86