>¿PERO QUÉ PASA EN MADRID?
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on febrero 8, 2010
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en >¿PERO QUÉ PASA EN MADRID?
>Un anuncio hecho por la Comunidad de Madrid recientemente ha hecho saltar alarmas generando todo tipo de exclamaciones.
A ver. Lo que publica la web de la Comunidad es:
La Consejería de Familia y Asuntos Sociales pondrá en marcha este nuevo servicio a través de una tarjeta electrónica personalizada o de un cheque servicio, que servirá para sufragar parte del coste de los servicios reconocidos en el Programa Individual de Atención (PIA). La cuantía podrá alcanzar los 831 euros mensuales, en función del grado y nivel reconocido a la persona en situación de dependencia y de su capacidad económica.
Esta tarjeta electrónica contendrá una banda magnética personalizada con los datos del usuario en la que únicamente se podrán cargar las prestaciones reconocidas por el órgano competente en materia de dependencia de la Consejería. Esta tarjeta se podrá anular en caso de pérdida, modificación del PIA o fallecimiento de su titular y su información se actualizará también de manera automática todos los meses.
Los talonarios también estarán personalizados con los datos del usuario y el importe de la prestación que le corresponda. En este caso, el titular contará con un número predeterminado de talones, que tendrán un periodo de caducidad y contarán con medidas de seguridad que impidan su falsificación. Ver noticia
UGT se ha lanzado a la yugular del sistema propuesto y ha dicho que «fomenta el despilfarro y discrimina a las personas según su renta»
CCOO lo considera manipulador.
El PSOE no se queda corto y dice que «lo que los ciudadanos necesitan cuando sufren determinadas situaciones es un Gobierno cercano, una Administración inteligente y sensible, y no una presidenta que les diga ‘toma el dinero y búscate la vida'». Ver noticia
Yo me pregunto ¿no es bueno que me dejen elegir, si quiero elegir, entre «gobierno cercano, adminstración inteligente y sensible» o coger el dinero?
A mí la verdad, cuando oigo «administración inteligente y sensible» me da la risa. Soy más de los de «admnistración eficaz y eficiente». Pero entiendo que haya gente que crea en lo que a mí me parece hilarante de igual forma que respeto que otros critiquen mis posiciones. Más allá de eso, repito, ¿no es lo mejor aquéllo que me permite elegir entre varias opciones?
El sistema debe ofrecer plazas financiadas con fondos públicos (públicas o concertadas) para las que lo quieran y estén dispuestos a pagar el copago. También debe ofrecer la opción de una prestación vinculada para los que lo prefieran y, además puedan y estén dispuestos a pagar la diferencia por la ventaja de elegir una residencia más ajustada a sus gustos.
La Ley de Dependencia, a diferencia de la Sanidad Pública, prevé una prestación vinculada. Imaginemos que un día se implanta ésta en la sanidad y una persona a la que se le diagnostica un a determinada afección que requiere de una operación, pudiera elegir entre operarse en un hospital de la red pública u obtener una cantidad que sólo pudiese gastar en practicarse esa misma operación en una clínica privada pagando la diferencia. ¿Sería malo? En mi opinión sería tan malo si fuese obligatorio como bueno si fuese opcional. Además tendría un plus de bondad en la medida en que esa opción apareciese en una Ley aprobada en el Parlamento.
Alguien puede oponer que la Ley de Dependencia reserva la prestación vinculada para casos en que no es posible prestar un servicio público o concertado. Es cierto, pero, si aceptamos que algo «excepcional» como la prestación para el cuidado no profesional representa un 50% de las prestaciones (perdón un 49,99% a 1 de febrero de 2010), por qué no aceptar que la voluntad de la persona pese a la hora de elegir entre centro público o ayuda económica vinculada.
Para los que consideren a la Comunidad de Madrid como unos ultraliberales, retrógrados y ultraderechistas, recomiendo la lectura de los datos de gestión del SAAD de Febrero de 2010. Verán que en Extremadura el 20% de las prestaciones que se están prestando son vinculadas, en Aragón el 19% y en Cataluña el 12% (por mencionar sólo comunidades socialistas), estas mismas comunidades otorgan prestaciones económicas para el cuidado no profesional en el (41%, 65% y 58% respectivamente).
Entradas recientes
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
- Cuándo pasar de un centro de día a una residencia de mayores
- Para la diabetes y contra la obesidad… ¿qué es Ozempic?
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico