Lecturas de verano. El abuelo que saltó por la ventana y se largó
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on julio 26, 2015
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Lecturas de verano. El abuelo que saltó por la ventana y se largó
Aunque se ha hecho una película, nuestra recomendación es la lectura de esta singular novela protagonizada por un anciano que el día en el que cumple 100 años decide fugarse de su fiesta de aniversario y empezar de nuevo.

Un libro sobre un hombre centenario que huye de una residencia geriátrica y vive una curiosa aventura
Allan Karlsson es un ciudadano sueco que se encuentra en la víspera de su centésimo aniversario. Vive en una residencia de la tercera edad, y mientras sus vecinos están preparando una fiesta para celebrar este hecho, Karlsson decide saltar por la ventana de su habitación y huir de la residencia; es el 2 de mayo de 2005, va vestido con su mejor traje y unas pantuflas y deja plantados al alcalde y a la prensa local. A partir de aquí la historia sigue las peripecias del protagonista mientras lo persiguen narcotraficantes y policías. Además de las aventuras de Karlsson, en la novela también se explica paralelamente la vida anterior del protagonista: entre otros hechos, comparte mesa con el futuro presidente de los Estados Unidos Harry S.Truman, conversa con Winston Churchill, viaja en barco con Jiang Qing, esposa de Mao Zedong o cruza a pie el Himalaya. Porque Alian Karlson no es un abuelo centenario cualquiera, es un hombre de un maravilloso sentido común que no tiene miedo a la muerte ni a nada, ni siquiera a peligroso criminales y que no renuncia nunca al placer de estar vivo.
El abuelo que saltó por la ventana y se largó representa uno de los éxitos literarios más insólitos que se recuerdan en Suecia. La novela, la primera de un autor desconocido por entonces, se enmarcó dentro de la nueva hornada de narrativa nórdica y se convirtió en un fenómeno de ventas gracias a las recomendaciones de los lectores. Desde entonces, se han vendido más de un millón de ejemplares, fue Libro del Año y Premio de los Libreros en Suecia en 2010. En España ha sido un éxito de ventas y crítica.
El autor, Jonas Jonasson, hijo de un conductor de ambulancia y una enfermera, nació en Växjo, una ciudad al sur de Suecia.Tras estudiar sueco y español en la Universidad de Goteburgo trabajó como periodista para el diario de Växjö Smålandsposten, así como por el tabloide sueco Expressen, donde estuvo hasta 1994. En 1996 fundó una compañía de medios de comunicación, la OTW. Con cerca de 100 empleados, gracias a su esfuerzo logró que se convirtiese en una empresa de éxito. Después de su gran éxito con El abuelo que saltó por la ventana y se largó publicó en 2013 La analfabeta que era un genio de los números, que también ha sido un gran éxito.
El libro que aquí reseñamos es un relato del que pueden disfrutar las distintas generaciones de una misma familia: el abuelo lo vive y saborea de una manera, el padre de otra, el nieto aporta su visión y, juntos, pueden compartir el placer de haber leído y haberse divertido y con el mismo libro.
Recomendamos esta lectura por que, a los cien años, aún queda mucho por vivir…
El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Jonas Jonasson, Salamandra, 2012. Está disponible en formato de papel y en libro electrónico.
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico