¿POR QUÉ DOS DE CADA TRES FALLECIMIENTOS POR COVID19 SE HA PRODUCIO EN RESIDENCIAS?
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on mayo 18, 2020
- covid19, residencias, Uncategorized
- Comentarios desactivados en ¿POR QUÉ DOS DE CADA TRES FALLECIMIENTOS POR COVID19 SE HA PRODUCIO EN RESIDENCIAS?
Hay una cifra que resuena durante esta etapa de la pandemia: 66%. Nos lo han dicho varias veces y parece que es el porcentaje de fallecimientos por Covid19 que se han producido en residencias de mayores. Digo “parece ser” porque lo he sacado de la web de un medio de comunicación público y, ahora mismo (13 de mayo de 2020), los datos públicos que se difunden en España no son demasiado fiables. No lo digo yo, lo dice la ltccovid.org, Red Internacional de Política de Atención a Largo Plazo organizada por el prestigioso London School of Economics, que en un informe de 3 de mayo dice literalmente: “Ha habido un gran número de muertes en hogares de cuidado en Italia, España, el Reino Unido y los Estados Unidos, pero los datos oficiales de estos países son incompletos o difíciles de interpretar”.
Siendo crédulo, tomo por bueno eso de que dos de cada tres muertes en España se han producido en residencias y me pregunto, ¿y los otros fallecimientos? Me cuesta encontrar esa información.
Me gustaría saber cuántas personas han muerto en hospitales y cuántas en sus casas. Solo encuentro el dato referido a Cataluña (13 de mayo) y resulta que, del total de 11.352 fallecimientos, 6.485 (57,1%) se han producido en hospitales, 3.361 (19,5%) en residencias, 154 (1,5%) en centros sociosanitarios, 618 (5,4%) en sus casa y el resto, 736 (6,5%) corresponde a casos no clasificables por falta de información.
También encuentro datos relativos a Castilla León que me dicen que de los 2.509 residentes de centros geriátricos que han fallecido, 1.687 personas han perdido la vida en la propia residencia mientras que otras 822 han fallecido en el hospital. Ese dato es interesante porque me da a entender que en Castilla y León se han hecho derivaciones hospitalarias desde residencias. Por desgracia no sé encontrar ese mismo dato referido a otras comunidades.
¿Dónde está la página oficial con todos los datos ordenados? Si existe, no la encuentro.
Fallecimientos por covid19. Sabemos muy poco
Sigo buscando y leo que, según la Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios, en el peor momento de la crisis “aproximadamente un 32% de los fallecidos por coronavirus en toda España murieron en sus domicilios». Si el 66% mueren en residencias y el 32% en sus casas, ¿nadie ha muerto en hospitales? Algo no tiene sentido.
Hasta ahora lo más claro que he leído es lo de ltccovid.org, o sea, que los datos españoles son “incompletos o difíciles de interpretar”.
A partir de aquí me permito especular. ¿Por qué ha muerto tanta gente en residencias? ¿Por qué, en apariencia, han perdido la vida muchas menos personas en sus casas? Supongo que ha sido porque quien ha enfermado en su domicilio ha sido ingresado en un hospital del que ha salido curado o donde ha fallecido. En cambio, quien enfermaba en una residencia se quedaba allí hasta su muerte. ¿Por qué? ¿Tenían las residencias algún interés por no derivar a residentes al hospital? ¿Decidieron esos residentes y familiares quedarse para tener unos últimos días más tranquilos? Todavía no tenemos respuesta definitiva pero todo indica que, en algún momento se ha decidido que quien enfermase en una residencia se quedase allí. Puede ser que haya sido una decisión puramente médico profesional, quizás los hospitales rechazaban a todos los mayores, o quizás existía un protocolo dictado por la administración que prohibía las derivaciones. Sea como sea, parece que se ha negado una atención sanitaria adecuada a una parte de la población por el mero hecho de vivir en una residencia y allí se le ha dejado morir.
Hay quien se ha atrevido a decirlo públicamente y de forma clara: «Pedimos medicinas para los ancianos y nos dieron morfina y sedación«; No se entregaron suficientes EPIs, y test de diagnósticos para las residencias.; “Hay residencias a las que los médicos no van”.
De forma bastante injusta, la respuesta pública y mediática ha sido en general culpar a las residencias haciendo un gran ímpetu en algunos casos; generando dudas y resaltando que la Fiscalía está actuando. De forma oportunista y sin base, algunos han atribuido la situación al hecho de que algunas residencias pertenezcan a fondos de inversión, sin que haya datos que confirmen que éstas, como categoría, hayan tenido más o menos fallecimientos; otros han atribuido las muertes a la “privatización”, sin confirmar si las residencias públicas, concertadas o privadas han tenido más o menos fallecimientos unas que las otras. Es cierto que en las últimas dos semanas parece que hay un cambio y se empieza a reconocer la labor de algunas residencias que han conseguido mantener el virus a raya, pero incluso ese cambio tiene su lado negativo ya que puede dar a entender que las residencias donde ha entrado la enfermedad tienen alguna culpa.
Volviendo al principio. Si en las residencias, que son el domicilio de los residentes, ha muerto el 66% del total de fallecimientos es que la gran mayoría de ellos se quedaron porque de alguna forma se les impidió la llegada al hospital.
Cuando nos pongamos a pensar cuál debe ser el modelo de las residencias “en la nueva realidad” no olvidemos los datos y lo que de verdad ha sucedido. Si el relato es que las residencias funcionaron mal tomaremos unas medidas, si éste es que, por el bien común y para evitar el colapso decidimos como sociedad sacrificar a una parte del la población convirtiendo algunas residencias en morideros, supongo que acabaremos haciendo otras cosas.
Depende de nosotros saber cómo queremos recordar lo que está pasando ahora.
Cómo encontraremos residencias de mayores después de la crisis.
Entradas recientes
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
- Cuándo pasar de un centro de día a una residencia de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico