La brecha digital y su impacto en las personas mayores
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on mayo 26, 2023
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en La brecha digital y su impacto en las personas mayores
Vivimos en lo que se llama la era digital en donde la tecnología es omnipresente. En esta era las personas mayores a menudo enfrentan desafíos para mantenerse al día con los avances tecnológicos. A medida que la sociedad se vuelve cada vez más digitalizada, surge una brecha generacional conocida como la «brecha digital». Esta brecha se refiere a la diferencia o distancia en el acceso, conocimiento y uso de la tecnología entre diferentes grupos de edad, y las personas mayores son uno de los grupos más afectados.
Desafíos de adaptación
Las personas mayores a menudo se encuentran con una serie de barreras al intentar utilizar la tecnología. Estas barreras incluyen la falta de acceso a dispositivos y conectividad confiable a Internet, la dificultad para aprender nuevas habilidades tecnológicas y la falta de confianza en el uso de dispositivos electrónicos. Además, la rápida evolución de la tecnología puede hacer que sea difícil para las personas mayores adaptarse a los cambios constantes. Esto tiene un impacto evidente en su día a día.
En primer lugar, limita su acceso a información y servicios esenciales. ya que cada vez más trámites gubernamentales, servicios de salud, compras y comunicaciones se realizan en línea, lo que deja a las personas mayores en desventaja si no tienen los conocimientos y habilidades necesarios para acceder a ellos. Esto puede generar un sentimiento de aislamiento y exclusión social, lo que afecta negativamente la calidad de vida de las personas mayores.
Busca una residencia de la tercera edad por internet desde la comodidad de tu casa
Además, la brecha digital puede dificultar el acceso a oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal. El acceso a la educación en línea, cursos de actualización profesional y recursos culturales se ve limitado para aquellos que no están familiarizados con la tecnología. Esto puede obstaculizar su participación en la sociedad y su capacidad para mantenerse activos física y mentalmente.
Diferentes vías para abordar el problema
Abordar la brecha digital en las personas mayores: es fundamental a la hora de garantizar la inclusión y bienestar de las personas mayores en la sociedad digital. Algunas de las maneras de abordar el problema pueden ser:
- Implementación de programas de alfabetización digital: Desarrollo programas específicos para capacitar a las personas mayores en el uso de la tecnología. Estos programas deberían abordar no solo las habilidades técnicas, sino también la confianza y la comprensión de los beneficios de la tecnología.
- Acceso asequible a la tecnología: Es necesario facilitar el acceso a dispositivos y servicios de Internet a precios asequibles para las personas mayores. Las políticas públicas y las organizaciones sin fines de lucro pueden desempeñar un papel crucial en esta área.
- Apoyo comunitario: Las comunidades pueden establecer centros de apoyo tecnológico donde las personas mayores puedan recibir asistencia personalizada en el uso de la tecnología. Estos centros pueden ser administrados por voluntarios o profesionales capacitados. Un ejemplo sería la creación de la persona de referencia en los bancos para ayudar a los mayores en todo lo digital que precisen. Un segundo ejemplo sería en las residencias geriátricas en donde en lagunas de se llevan a cabo clases de informática o redes sociales
- Diseño inclusivo: Los desarrolladores de tecnología deben tener en cuenta las necesidades y capacidades de las personas mayores al diseñar dispositivos y aplicaciones. Un diseño intuitivo y accesible puede ayudar a superar muchas barreras y facilitar el uso de la tecnología. Los móviles adaptados para ancianos son una pequeña prueba de esto
Lo que esta claro es que hay que seguir trabajando para mejorar el conocimiento de los mayores de las nuevas tecnologías ya que sino estamos dejando gran parte de nuestra sociedad atrás. No se puede olvidar que el porcentaje de personas mayores aumenta año tras año y es algo que seguirá siendo así en las próximas décadas. Al hacerlo, construiremos una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las generaciones.
Otros artículos relacionados
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico