Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
- Publicado por Inforesidencias.com
- Posted on marzo 5, 2025
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
En los últimos años, las reclamaciones judiciales contra las residencias de mayores han aumentado significativamente, impulsadas por la alta presión asistencial y la creciente judicialización del sector. Destacadas han sido las reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores.
La mayoría de estas reclamaciones se han centrado en fallecimientos ocurridos durante la pandemia y en determinados actos asistenciales, como lesiones posturales no tratadas, broncoaspiraciones, caídas, errores en la administración de medicamentos, entre otros.
Existen circunstancias personales y patologías que, en ocasiones, requieren la adopción de medidas extraordinarias para evitar accidentes entre los residentes. Entre ellas, el uso de sujeciones físicas y farmacológicas es una de las más controvertidas.
Estas medidas no están exentas de riesgos y, en muchos casos, pueden generar efectos adversos mayores que los beneficios que se pretenden alcanzar. De hecho, en la última década, algunas residencias han demostrado que es posible garantizar la seguridad de los mayores sin recurrir a sujeciones.
Las sujeciones solo deben aplicarse como último recurso, siempre bajo criterios médicos justificados y con el consentimiento informado del residente o de su familia. En este sentido, la Ley de Autonomía del Paciente (Ley 41/2002) refuerza, por analogía, el derecho de las personas mayores a ser informadas y a decidir sobre su tratamiento. La firma de un consentimiento informado adecuado es fundamental para garantizar este derecho.
Un caso judicial: fallecimiento por asfixia con sujeciones
Dentro de las reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores, uno de los casos más relevantes en este ámbito es el analizado en la Sentencia de la Audiencia Provincial del 5 de diciembre de 2016. Resolvió una reclamación interpuesta por los familiares de una residente que falleció asfixiada durante la noche mientras permanecía con sujeciones mecánicas.
El tribunal examinó las circunstancias del fallecimiento, atribuido a una asfixia mecánica mixta por compresión abdominal y posicional, derivada de la bajada de la barra de seguridad de la cama. La cuestión clave en el proceso judicial fue determinar si existía responsabilidad del centro en cuanto al funcionamiento de las medidas de contención y al deber de vigilancia del personal.
¿Cómo se analizó?
Para ello, se realizaron dos análisis:
- Uno sobre el mecanismo de la barandilla de la cama y la posición del cuerpo de la residente.
- Otro sobre un posible incumplimiento del deber de vigilancia por parte del personal del centro.
El informe del médico forense determinó que no quedaba acreditado un nexo causal entre la asfixia y una negligencia del personal. Según su análisis, existía la posibilidad de que la propia residente, que padecía un avanzado estado de Alzheimer, hubiera sufrido una crisis convulsiva que le permitiera desbloquear el pestillo de la barandilla. Esto habría provocado la bajada de la barandilla, la inclinación de la cama y la asfixia debido al cinturón de contención.
Por otro lado, el tribunal concluyó que el personal del centro no incurrió en negligencia al no vigilar de manera continua a la residente. En el turno de noche, la labor del personal de enfermería consistía en realizar cambios posturales en intervalos regulares.
El hecho de que la supervisión se retrasara entre 30 y 45 minutos no se consideró una omisión del deber de vigilancia ni un elemento determinante en el desenlace, dado que el suceso fue calificado como fortuito e imprevisible.
Finalmente, la sentencia desestimó la demanda de los familiares en la jurisdicción civil. No obstante, en otros casos similares, las reclamaciones pueden llegar a la jurisdicción penal mediante denuncias o querellas por presuntos delitos de lesiones u homicidio imprudente.
Riesgos legales para el personal de las residencias
Cuando un caso de este tipo se dirime en el ámbito penal, el escenario procesal implica mayores riesgos, ya que el personal del centro puede enfrentarse a penas de prisión e inhabilitación profesional. Además, aunque las indemnizaciones suelen estar cubiertas por seguros de responsabilidad civil, la repercusión de estos procedimientos puede ser grave tanto a nivel personal como institucional.
Este tipo de situaciones refuerzan la necesidad de una correcta planificación asistencial en residencias, con protocolos claros sobre el uso de sujeciones. También de una formación adecuada para los profesionales, minimizando así los riesgos legales y, sobre todo, garantizando la seguridad y dignidad de los mayores.
Dada la creciente judicialización en el sector de las residencias de mayores, es fundamental que estos centros cuenten con un seguro de responsabilidad civil adecuado. Este tipo de póliza protege a las residencias frente a posibles reclamaciones derivadas de incidentes como errores médicos, caídas o, como se ha evidenciado durante la pandemia, brotes infecciosos que puedan afectar a los residentes.
Además, un seguro especializado garantiza la cobertura de los gastos legales e indemnizaciones, salvaguardando la estabilidad financiera y la reputación del centro.
Por lo tanto, disponer de una cobertura adaptada a las particularidades de las residencias de mayores es esencial para afrontar con seguridad y solvencia cualquier eventualidad legal o sanitaria.
Si le ha resultado interesante esta información sobre ‘Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores’quizá también le resulte útil esta otra:
– Uniteco: protección y tranquilidad para residencias y profesionales
– Uniteco: la seguridad en el sector de la dependencia, una prioridad
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
- ¿Puede ser feliz una persona mayor en una residencia?
- Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado
- Cómo afecta la primavera a las personas mayores que viven en residencias
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico