¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?

La dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores sigue un proceso regulado para garantizar la seguridad y el correcto cumplimiento del tratamiento médico de los residentes. La realiza un farmacéutico, mientras que la administración recae en el personal de enfermería. Todo el proceso está controlado para evitar errores y garantizar la seguridad de los residentes.

La toma de sus medicamentos es un asunto de vital importancia en la vida del usuario del centro residencial y por eso en Inforesidencias.com consideramos importante aclarar los distintos intervinientes y términos, como prescripción, dispensación y administración, en este proceso.

La dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores está regulada y debe realizarse por profesionales autorizados, aunque depende del país y de la normativa vigente. En muchas residencias, los fármacos son dispensados por una farmacia externa que prepara las dosis según la prescripción médica. En algunos casos, las residencias pueden contar con un farmacéutico propio o vinculado que supervisa la gestión de los medicamentos.

Se utilizan sistemas como blísteres semanales o sistemas de dosis unitaria (SPD) para evitar errores en la administración. Las enfermeras son las principales responsables de esta administración de los medicamentos a los residentes. Verifican que los tomen en la dosis correcta y en el horario adecuado. Además, llevan un registro de administración y notifican cualquier efecto adverso o cambio en la medicación.

Hay que tener en cuenta que sólo el médico es quien prescribe la medicación según las necesidades del residente. Puede hacer ajustes en la dosis o cambiar tratamientos según la evolución del paciente. Todo este proceso busca garantizar que los residentes reciban su tratamiento de manera segura y eficaz, minimizando errores y asegurando el bienestar de cada persona.

¿Sabes qué hace un médico en una residencia de mayores?

Aunque los detalles pueden variar según el país o la comunidad autónoma, en general, el procedimiento incluye los siguientes pasos:

1º Prescripción médica

Para saber cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores, hay que empezar por que un médico, sólo él, prescribe los medicamentos. Lo hará según las necesidades de cada residente. Se utilizan recetas electrónicas en muchas regiones para mayor control y seguridad.

2º Dispensación por la farmacia

La farmacia suministra los medicamentos, generalmente en sistemas de unidosis o en blísteres semanales preparados, lo que facilita la administración y reduce el riesgo de errores. En algunos casos, la residencia puede contar con una farmacia vinculada que provee los fármacos directamente.

Recepción y almacenamiento

Los medicamentos se almacenan en un lugar seguro dentro de la residencia, siguiendo normas de conservación adecuadas (temperatura, humedad, luz). Algunos fármacos, como los refrigerados o los psicotrópicos, tienen requisitos especiales de almacenamiento.

Administración de los medicamentos

Normalmente, el personal de enfermería administran los medicamentos a los residentes en los horarios indicados. Se documenta cada toma en el registro de administración de medicamentos (RAM), garantizando trazabilidad.

Supervisión y ajustes

Se realiza un seguimiento continuo del estado de salud del residente para detectar efectos adversos o interacciones medicamentosas. Si es necesario, el médico ajusta la medicación.

Eliminación de medicamentos caducados o no utilizados

Es importante también subrayar que los fármacos no utilizados o caducados se desechan según normativas específicas para evitar riesgos y contaminación.

Si le ha parecido útil este artículo sobre cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores, es muy probable que también le resulte útiles estas otras informaciones:

– ¿Quién debe suministrar medicamentos a las residencias?

– Uso seguro de la medicación en residencias de mayores

Comentarios cerrados.