Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado

En los últimos años, cada vez más centros y profesionales del sector sociosanitario están explorando cómo aplicar la Atención Centrada en la Persona (ACP) de forma real y sostenible. Es decir: no como un simple lema, sino como un cambio profundo en la manera de entender el cuidado. Un modelo donde cada persona sea vista como un ser único, con una historia de vida, preferencias, emociones y derecho a decidir su día a día, incluso en situaciones de dependencia o deterioro cognitivo. Veamos Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado.

Sin embargo, sabemos que implantar de verdad este enfoque no es fácil. Exige repensar rutinas, roles, espacios, prioridades… y todo esto, en un contexto de alta carga laboral, escasez de personal y, muchas veces, una cultura organizativa centrada en el servicio más que en la persona.

Aquí es donde entra en juego un nuevo aliado: la Inteligencia Artificial (IA).

Aunque a menudo se asocia la IA con entornos técnicos o automatizados, su potencial en el ámbito del cuidado es, precisamente, ayudar a hacerlo más humano. Gracias a su capacidad para gestionar grandes volúmenes de información, identificar patrones y generar recomendaciones, la IA puede facilitar que los equipos profesionales conozcan mejor a cada persona atendida, respeten sus tiempos, sus decisiones y sus formas de vida.

Imagina una herramienta que ayuda a recordar qué música le gusta a una residente, cuáles son sus rutinas más significativas, cómo se relaciona con su entorno o qué situaciones le generan ansiedad. Imagina poder acceder a esa información aunque haya un cambio de turno, de profesional o incluso de centro. Esa continuidad, esa personalización, es la base de la ACP y la IA puede ser una aliada clave para hacerla viable y sostenible a largo plazo.

¿Puede la IA ayudarnos a cuidar mejor?

En Amaia Cuida, creemos que sí. Que la IA, bien entendida y bien aplicada, puede ser una herramienta poderosa para facilitar la ACP. No para sustituir al profesional ni deshumanizar el cuidado, sino para liberar tiempo, reforzar vínculos y personalizar las decisiones.

Desde Amaia siempre recalcamos el hecho de que la IA únicamente nos da recomendaciones: quien tiene la última palabra es el profesional.

El profesional es quién más conoce a la persona y, por lo tanto, quien debe validar las respuestas a fin de ofrecer la mejor solución posible.

Por eso, desde este mes, comenzamos junto a Inforesidencias una serie de contenidos mensuales donde exploraremos cómo la tecnología puede impulsar una atención más humana. Una colaboración que inauguramos con una propuesta muy especial: un webinar gratuito para los seguidores de Inforesidencias.

Un ciclo de webinars gratuitos sobre ACP… paso a paso

Queremos compartir todo lo que hemos aprendido integrando inteligencia artificial en modelos de atención centrados en la persona. Pero también sabemos que no todos partimos del mismo punto: hay profesionales que ya aplican enfoques ACP y otros que están dando sus primeros pasos.

Por eso, hemos diseñado una serie de webinars gratuitos, en colaboración con Inforesidencias, con un enfoque muy claro: ir de lo general a lo específico, de lo conceptual a lo aplicable, de lo teórico a lo cotidiano.

Cada encuentro abordará un aspecto concreto de la ACP desde el prisma de la tecnología, el cuidado y la realidad diaria en centros y domicilios. Empezaremos con lo esencial para que todas las personas que trabajan en el sector, sin importar su nivel de experiencia previa, puedan avanzar desde un mismo punto de partida.

Este primer webinar será una introducción práctica a la relación entre IA y ACP, sentando las bases para el resto de sesiones, que se irán volviendo más concretas y especializadas.

Si te quieres sumar a esta aventura apúntate aquí: https://webinar-amaia.carrd.co/ y te informamos sobre el día, la hora y el enlace para conectarte. Es una oportunidad única ya que avanzaremos conjuntamente en este camino y aprenderemos los unos de los otros.

¿Qué puedes esperar de esta serie?

Cada mes, compartiremos en el blog de Inforesidencias un nuevo artículo donde exploraremos un aspecto concreto de la relación entre IA y ACP, con ejemplos reales, aprendizajes prácticos y herramientas útiles para equipos directivos, cuidadores, familiares y personas mayores. Y, lo mejor de todo, es que algunos de ellos contarán con estos webinar gratuitos para que juntos podamos avanzar en el modelo.

Porque, en el fondo, la tecnología más transformadora es aquella que nos permite volver a lo esencial: escuchar, comprender y cuidar mejor.

Bienvenidos a este viaje hacia un cuidado más humano… con la ayuda de la inteligencia artificial.

La autora de este artículo es Lucía Villanueva Tormo, co-founder & CMO de Amaia Cuida

Si te ha parecido interesante este artículo sobre Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado, es probable que también te interese esta otra información:

– ¿Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial a las residencias de personas mayores?

– Presentada la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario basado en inteligencia artificial

Deja una respuesta