El sector de las residencias geriátricas en Canarias en 2025

Canarias sigue arrastrando uno de los mayores déficits estructurales del país en cuanto a atención residencial para personas mayores. Con apenas 1,81 camas por cada 100 personas mayores de 65 años (la ratio más baja del Estado), la comunidad autónoma enfrenta 2025 con una apuesta clara de los cabildos insulares y del Gobierno regional para revertir esta situación. Sin embargo, el ritmo es lento, y las iniciativas privadas siguen siendo escasas. Esto no significa que el sector de las residencias geriátricas en Canarias en 2025 sea «aburrido» Hay bastante que analizar:

Algunos datos básicos del 2025

  • Población total: 2.238.754
  • Población > 65 años: 398.436
  • Población > 80 años: 101.554
  • Centros geriátricos operativos: 111
  • Camas geriátricas operativas: 7.208
  • Centros geriátricos en proyecto: 38
  • Camas geriátricas en proyecto: 3.023
  • Ratio por cada 100 > 65 años: 1,81
  • Ratio por cada 100 > 80 años: 7,10

El año pasado fue especialmente duro para el sector. Solo se inauguró un nuevo centro: el sociosanitario de San Sebastián de La Gomera, impulsado por el cabildo insular y gestionado por la Fundación Fepas (Arquisocial), con 150 camas y 35 plazas de día. En contraste, se cerraron dos centros privados: el Hogar Monte Blanco y la residencia Dulce Hogar de Santa Brígida, ambas en Las Palmas, por incumplimientos legales.

El papel de la administración pública

El 90% de las camas proyectadas actualmente están impulsadas por administraciones autonómicas o insulares. En Lanzarote, Satocan construye una residencia en Tahíche (75 camas), y en Tenerife, VVO desarrolla la de Abades (76 camas). En La Gomera, Valle Gran Rey contará con 30 plazas residenciales y 30 de día gracias a fondos Next Generation.

También destacan los futuros centros de Gran Tarajal (Tuineje), Barranco Hondo (Candelaria), Teror, Guía de Isora, La Dehesa (La Palma), y San Cristóbal de La Laguna, así como viviendas tuteladas y recursos integrales de Cáritas en Arrecife y Santa Cruz de Tenerife. En total, más de 3.000 nuevas camas están proyectadas.

Inversión y tipos de titularidad

Entre los proyectos más ambiciosos está el futuro centro sociosanitario de Hoya de Parrado en Las Palmas, que contará con 242 camas y 30 plazas de día, con un presupuesto de 40,2 millones de euros. Además, el antiguo colegio de Santa María de Guía se convertirá en un centro de 94 plazas.

En cuanto a la titularidad de las camas operativas, la administración pública autonómica gestiona el 47,7%, y la municipal, el 43,8%. Los promotores privados representan apenas el 7,5%, y el Tercer Sector el 0,9%. Este reparto es aún más extremo en las camas en proyecto: el 93% está impulsado desde lo público.

Operadores destacados en Canarias (2025)

  1. Fundación Hogar Santa Rita – 522 camas
  2. Aeromédica Canaria – 465 camas en 5 centros
  3. Asistencia Geriátrica Canaria – 300 camas
  4. Fundación Gerón – 208 camas en 3 centros
  5. Grupo Ballesol – 207 camas en 2 centros

Perfil de las residencias y desafíos

Más de la mitad de los centros operativos (59,5%) cuentan entre 20 y 99 camas. Solo el 18,9% supera las 100 camas, y un 18% se mantiene por debajo de las 20. Las viviendas tuteladas tienen aún escasa presencia, aunque varios proyectos en marcha (como en Santa Cruz o Gran Canaria) apuntan a una diversificación futura.

Canarias tiene un doble reto: aumentar plazas y diversificar modelos. La insularidad y la dispersión geográfica dificultan la implantación de grandes operadores nacionales. La respuesta pública, aunque importante, requiere continuidad, planificación y una mayor implicación del sector privado para cerrar una brecha que sigue afectando a miles de mayores en lista de espera.

Terminado este artículo acerca del sector de las residencias geriátricas en Canarias en 2025, te mostramos algunas de las residencias de esa Comunidad Autónoma:

Residencias de la tercera edad en Las Palmas

Residencias de mayores en Sta Cruz de Tenerife

Comentarios cerrados.