Comunicación de malas noticias: el impacto de la formación y los seguros
- Publicado por Inforesidencias.com
- Posted on julio 17, 2025
- Uncategorized
- Sin comentarios.
En el contexto actual de las residencias de mayores, la comunicación de malas noticias se ha convertido en una competencia esencial para los profesionales sanitarios. Por eso, desde UNITECO , correduría líder en seguros para sanitarios, consideran interesante y especialmente útil, hablar sobre Comunicación de malas noticias: el impacto de la formación y los seguros.
La fragilidad emocional de los residentes y sus familias, unida a la presión asistencial y la judicialización creciente de la atención médica, hace que saber cómo transmitir un diagnóstico adverso, una caída o incluso un fallecimiento sea un momento crítico. Puede tener profundas repercusiones tanto humanas como legales.
Una tarea difícil, pero necesaria
Dar malas noticias nunca es fácil. Requiere no solo empatía y sensibilidad, sino también habilidades comunicativas concretas que rara vez se abordan de forma sistemática durante la formación de los profesionales sanitarios.
En el entorno residencial, donde las relaciones suelen ser más continuadas e intensas que en otros ámbitos asistenciales, este tipo de comunicaciones tiene un peso emocional y ético aún mayor.
Las familias, muchas veces, no solo esperan respuestas claras, sino también un acompañamiento respetuoso que les ayude a transitar el dolor. Pero los profesionales no siempre están preparados para gestionar estos momentos sin generar conflictos, malentendidos o incluso reclamaciones legales.
¿Cómo se puede entonces mejorar esta parte tan delicada del trabajo asistencial?
La formación como base de la confianza
Numerosos estudios apuntan a que una adecuada formación en comunicación médica reduce significativamente el estrés del profesional y mejora la satisfacción del paciente o sus allegados. En el caso de las residencias, iniciativas como las impulsadas por la Fundación Uniteco permiten dotar a los profesionales de herramientas prácticas para afrontar conversaciones difíciles con rigor, humanidad y estructura.
Esta formación no solo abarca aspectos comunicativos, sino también éticos y legales. Por ejemplo, aprender a documentar correctamente lo comunicado, a actuar en equipo o a identificar señales de duelo complicado en familiares ayuda a mitigar el riesgo de malentendidos y posibles litigios. En definitiva, una buena formación protege tanto al residente como al profesional sanitario.
El papel clave de los seguros en la comunicación
Aunque la preparación es esencial, el factor humano nunca se puede controlar al 100 %. Por eso, cada vez más residencias apuestan por contar con seguros especializados que amparen a sus profesionales y sociedades ante posibles reclamaciones derivadas de la atención médica o del modo en que esta se comunica.
Contar con un seguro de responsabilidad civil específico para residencias, como los que ofrece Uniteco, supone una tranquilidad adicional para los gestores de estos centros, que saben que cuentan con una cobertura diseñada para los riesgos específicos del entorno residencial.
Este tipo de seguros no solo protege ante errores clínicos, sino también ante posibles demandas relacionadas con la atención emocional o comunicativa.
Además, trabajar con una correduría experta en el sector sanitario como Uniteco permite a las residencias beneficiarse de un asesoramiento jurídico personalizado, incluyendo simulacros, análisis de riesgos y propuestas de mejora continua en los protocolos internos de comunicación y atención.
Un nuevo estándar para las residencias
La combinación de formación y cobertura profesional está marcando un nuevo estándar de calidad y seguridad en la atención en residencias. Los profesionales que reciben formación en comunicación de malas noticias y trabajan respaldados por seguros adecuados, se sienten más tranquilos, más respetados por las familias y más preparados para enfrentar situaciones emocionalmente complejas.
Este enfoque integral también contribuye a mejorar la reputación del centro, reduce la rotación del personal y eleva los estándares de humanización en el cuidado de mayores, un aspecto cada vez más valorado por las familias y exigido por las administraciones.
Hacia una cultura del cuidado integral
La comunicación de malas noticias no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para fortalecer la relación entre el profesional, el residente y su entorno. Cuando se aborda de forma profesional y empática, puede generar vínculos de confianza duraderos y ofrecer consuelo incluso en los momentos más difíciles.
Por eso es fundamental que las residencias inviertan en dos pilares esenciales: formación continuada en habilidades comunicativas y seguros de responsabilidad civil adaptados a su realidad. Así se construye una cultura del cuidado integral, donde proteger a quien cuida es también proteger a quien recibe cuidados.
La medicina en residencias no se limita a administrar medicamentos o supervisar constantes vitales. También implica mirar a los ojos, decir lo necesario con humanidad y tener la certeza de que, si algo sale mal, se cuenta con el respaldo adecuado para seguir adelante.
Por Ana Lucía Bastidas, Jefe de equipo de UNITECO en la oficina del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
Y si le ha resultado útil esta información sobre Comunicación de malas noticias: el impacto de la formación y los seguros, es probable que también vea el interés en estas otras:
– La seguridad en el sector de la dependencia, una prioridad
Entradas recientes
- Comunicación de malas noticias: el impacto de la formación y los seguros
- Bañarse en la playa en la tercera
- El sector de las residencias geriátricas en Cantabria en 2025
- ¿Qué es el edadismo?
- El sector de las residencias geriátricas en Castilla la Mancha en 2025
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Comunicación de malas noticias: el impacto de la formación y los seguros
- Bañarse en la playa en la tercera
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico