¿Qué es el Convenio Marco de la Dependencia?
- Publicado por Inforesidencias.com
- Posted on septiembre 10, 2025
- Uncategorized
- Sin comentarios.
El Convenio Marco estatal de la dependencia es una herramienta clave en el ámbito laboral del sector de los cuidados, especialmente en las residencias de personas mayores, centros de día, servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia. Por ello, en Inforesidencias, con el ánimo de informar, nos preguntamos: ¿Qué es el Convenio Marco de la Dependencia?
Para empezar, decir que afecta directamente a decenas de miles de profesionales, principalmente mujeres, que cada día atienden a personas en situación de dependencia en toda España. Pero, ¿qué es exactamente un convenio marco?, ¿para qué sirve?, ¿quién lo negocia? y, sobre todo, ¿qué implicaciones tiene para los trabajadores, las empresas y los propios usuarios de los servicios?
También que el Convenio Marco de la Dependencia es un instrumento fundamental para ordenar y proteger las condiciones laborales en un sector esencial para nuestra sociedad. Si bien no es perfecto y siempre hay margen de mejora, su existencia y actualización continua son pasos clave para avanzar hacia una atención más justa, digna y profesional, tanto para quienes la prestan como para quienes la reciben.
Pero vayamos por partes:
¿Qué es un Convenio Marco?
Un convenio marco es un tipo de convenio colectivo que establece las condiciones laborales básicas para un sector a nivel estatal. Es decir, sirve como una especie de “mínimo común denominador” para todo el territorio español. A partir de ahí, se pueden negociar convenios autonómicos o provinciales que mejoren esas condiciones, pero nunca empeorarlas.
En el caso de la atención a la dependencia, hablamos del Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Autonomía Personal, más conocido como Convenio Marco de la Dependencia.
¿Qué es la negociación colectiva?
La negociación colectiva es el proceso por el cual los representantes de los trabajadores (los sindicatos) y los representantes de las empresas (las patronales del sector) acuerdan las condiciones laborales: salarios, jornadas, descansos, formación, categorías profesionales, etc.
Este mecanismo garantiza que las relaciones laborales no se basen únicamente en decisiones unilaterales de las empresas, sino en acuerdos entre las partes. En el caso del Convenio Marco de la Dependencia, esta negociación se produce entre las principales organizaciones sindicales (como UGT y CCOO) y las patronales representativas del sector, entre las que se encuentran CEAPs, AESTE, LARES, FED y otras.
¿Quiénes están representados?
Que una organización —ya sea sindical o empresarial— pueda entrar a negociar en el Convenio Marco de la Dependencia depende de varios factores. No puede entrar cualquiera, sino quienes tienen peso real y reconocimiento formal en el sector, para que el convenio refleje un equilibrio entre intereses de trabajadores y empresarios.
Estos factores son:
– Representatividad sindical o empresarial: Para participar en la negociación colectiva a nivel estatal, las organizaciones deben ser representativas en el sector. Eso se mide normalmente por el porcentaje de afiliados o delegados que tienen en empresas del sector de la dependencia. En el caso de los sindicatos, las más representativas suelen ser UGT y CCOO. En las patronales, aquellas que aglutinan más empresas o volumen de negocio tienen mayor peso.
– Registro oficial y ámbito sectorial: La organización debe estar legalmente registrada como sindicato o patronal, y su ámbito de actuación debe coincidir con el sector objeto del convenio, en este caso, la atención a personas dependientes y servicios sociosanitarios.
– Invitación o acuerdo previo entre las partes: A veces, la mesa de negociación se configura tras una invitación o consenso entre las organizaciones más importantes para no fragmentar la negociación. Por eso, algunas patronales pequeñas o sindicatos menos representativos pueden no estar presentes en la mesa principal, aunque puedan participar en mesas más locales o sectoriales.
– Normativa laboral vigente: La legislación española establece que la negociación colectiva debe garantizar la participación de los agentes sociales con mayor representatividad, para asegurar acuerdos válidos y equilibrados. Esto es un requisito para que los convenios tengan eficacia y fuerza legal.
¿Para qué sirve el Convenio?
El Convenio Marco Estatal sirve para:
- Fijar los derechos mínimos de los trabajadores del sector en toda España.
- Establecer criterios homogéneos sobre retribuciones, jornada laboral, descansos, categorías profesionales, permisos, vacaciones, etc.
- Dar estabilidad jurídica a empresas y profesionales.
- Evitar la competencia desleal entre territorios basada en el recorte de condiciones laborales.
- Facilitar la firma de convenios autonómicos o provinciales que mejoren lo pactado en el marco estatal.
¿Qué repercusión tiene el Convenio Marco de la Dependencia?
Su aplicación repercute directamente en:
- El salario base y los complementos que cobran las auxiliares, gerocultores, personal de limpieza, enfermeras, terapeutas, personal de cocina…
- La organización del trabajo, como los turnos, descansos y festivos.
- La calidad de vida de los profesionales y, por extensión, en la calidad del servicio que reciben las personas mayores.
- La sostenibilidad de las empresas, que tienen que ajustar sus costes y modelos de negocio a las nuevas condiciones pactadas.
¿Cómo de importante es?
Es fundamental. En un sector donde los márgenes económicos son ajustados, el nivel de exigencia es alto y el compromiso personal de los profesionales es clave, contar con un convenio marco claro y actualizado es vital para garantizar:
- Una atención de calidad.
- La retención del talento y reducción de la rotación.
- La profesionalización del sector.
- El reconocimiento del valor del trabajo que realizan miles de personas cada día.
¿Qué cosas buenas tiene?
- Unifica condiciones a nivel estatal.
- Evita situaciones de abuso o precariedad en regiones sin convenios propios.
- Reconoce nuevas categorías profesionales o adapta otras a la realidad del sector.
- Puede incluir mejoras en formación, salud laboral o conciliación.
- Fomenta la estabilidad del empleo y la profesionalización.
¿Y cosas malas?
- A menudo, la negociación es lenta y compleja, lo que retrasa las mejoras necesarias.
- Si no se actualiza con frecuencia, puede quedar desfasado respecto a la realidad del sector.
- Algunas patronales o sindicatos pueden sentirse poco representados o tener discrepancias importantes, lo que dificulta llegar a acuerdos.
- En algunos casos, los salarios siguen siendo bajos pese al esfuerzo profesional que implica trabajar en este ámbito.
Y si has visto interesante es información sobre ¿Qué es el Convenio Marco de la Dependencia?, es más que probable que te interesen estos otros artículos:
– Tablas salariales para 2025 del VIII Convenio de la Dependencia
Entradas recientes
- ¿Qué es el Convenio Marco de la Dependencia?
- Apps y gadgets que potencian la calidad de vida de las personas mayores
- ¿Qué tipos de residencias para personas mayores existen?
- Proteger el patrimonio de las residencias ante imprevistos a través de los seguros
- Demencia, más allá del alzhéimer
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- septiembre 2025
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Qué es el Convenio Marco de la Dependencia?
- Apps y gadgets que potencian la calidad de vida de las personas mayores
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico