Cómo un seguro de accidentes protegió a Laura cuando más lo necesitaba

En el entorno de una residencia, los imprevistos pueden aparecer en cualquier momento. El ritmo de trabajo, la atención constante a los residentes y las tareas físicas convierten a los profesionales del sector en uno de los colectivos con mayor exposición a accidentes laborales. Un segundo puede cambiarlo todo: cómo un seguro de accidentes protegió a Laura cuando más lo necesitaba.

A veces, un pequeño descuido o un gesto rutinario puede cambiarlo todo. Es lo que le ocurrió a Laura, enfermera en una residencia de mayores de Valladolid, que descubrió la verdadera importancia de estar protegida con un seguro de accidentes.

Una mañana cualquiera que lo cambió todo

Laura llevaba seis años en la residencia y conocía perfectamente a los usuarios. Aquella mañana de invierno, mientras ayudaba a movilizar a un residente con movilidad reducida, un mal apoyo y el suelo húmedo bastaron para provocar una caída.

El resultado fue una fractura de muñeca que, además del dolor físico, la obligó a dejar de trabajar durante meses.
A partir de ese momento, su día a día se llenó de incertidumbre:

  • ¿Cuánto tardaría en recuperarse?
  • ¿Cómo afectaría eso a su salario?
  • ¿Y si la lesión le impedía volver a realizar determinadas tareas?

La respuesta a todas esas preguntas estaba en una decisión que había tomado un año antes: contratar, con el asesoramiento de Uniteco, un seguro de accidentes diseñado para personal sanitario.

El respaldo que marca la diferencia

Gracias a su póliza, Laura no solo recibió una indemnización por el accidente, sino también una compensación por los días de baja, lo que le permitió mantener su estabilidad económica.

El seguro cubría:

  • Accidentes dentro y fuera del trabajo.Porque un profesional sanitario también necesita protección en su vida personal.
  • Incapacidad temporal y permanente.En función del tipo y la gravedad de la lesión.
  • Asistencia médica especializada.Incluyendo rehabilitación y seguimiento.

Lo que más valoró Laura fue la rapidez y cercanía del equipo de Uniteco, que se encargó de todo el proceso: desde la notificación del siniestro hasta la gestión con la aseguradora.

“No me sentí sola en ningún momento. Sabían exactamente lo que necesitaba y se ocuparon de cada detalle”, recuerda.

Recuperarse sin miedo al mañana

Durante los meses de rehabilitación, Laura pudo centrarse únicamente en su recuperación. No tuvo que preocuparse por cómo pagar la hipoteca o las facturas, porque sabía que su seguridad económica estaba garantizada.

Cuando volvió al trabajo, lo hizo con una nueva mentalidad: entendió que el seguro no era un gasto, sino una inversión en tranquilidad.

“Nunca piensas que algo así te va a pasar… hasta que pasa. Tener este seguro me permitió cuidar de mí con la misma dedicación con la que cuido a mis pacientes”.

Por qué un seguro de accidentes es esencial en residencias

En un entorno donde los profesionales realizan esfuerzos físicos, manipulan a personas dependientes o están expuestos a caídas y lesiones, la prevención no basta por sí sola.

Un seguro de accidentes protege frente a:

  • Caídas, golpes o lesiones musculares.
  • Accidentes domésticos o de tráfico.
  • Secuelas que impidan trabajar con normalidad.

Y, sobre todo, ofrece la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, ni el trabajador ni su familia se quedarán desprotegidos.

Uniteco: especialistas en proteger a quienes cuidan de los demás

En Uniteco entendemos la realidad del personal sanitario y asistencial. Llevamos más de 50 años acompañando a profesionales que dedican su vida a los demás, y sabemos que su bienestar también necesita protección.

Por eso, ofrecemos seguros de accidentes adaptados a las necesidades reales del sector sociosanitario, con coberturas específicas y asesoramiento personalizado.

Esta historia está basada en un caso real, con nombres ficticios para proteger la privacidad de los protagonistas.

Por Ana Lucía Bastidas, Jefe de equipo de Uniteco en la oficina del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.

Si este artículo ‘Un segundo puede cambiarlo todo: cómo un seguro de accidentes protegió a Laura cuando más lo necesitaba’ te ha parecido interesante es muy probable que también te interese estos:

– Uniteco: protección y tranquilidad para residencias y profesionales

– Cuando la salud falla: cómo un seguro de baja laboral dio estabilidad a Marta y a su familia

Deja una respuesta