Cinco mitos sobre la comida en las residencias de personas mayores (y la realidad)
- Publicado por Inforesidencias.com
- Posted on noviembre 22, 2025
- Uncategorized
- Sin comentarios.
Durante años se ha repetido una idea injusta: que la comida en las residencias de personas mayores es “como la de hospital”, “precocinada” o “poco sabrosa”. Sin embargo, quienes visitan hoy muchos centros descubren una realidad muy distinta. Por ello, en Inforesidencias pensamos que puede resultar interesante repasar cinco mitos sobre la comida en las residencias de personas mayores (y la realidad).
En las residencias de la tercera edad actuales, la alimentación forma parte del bienestar, la salud y el disfrute diario. Los menús se planifican con rigor nutricional, se adaptan a cada persona y, en muchos casos, se cocinan a diario con productos frescos y de proximidad.
A continuación, desmontamos cinco mitos muy extendidos sobre la comida en las residencias y explicamos cómo es realmente alimentarse en ellas:
1.- “La comida en las residencias es como la de hospital”
Falso. Aunque en ambos entornos se cuida la nutrición, las residencias no funcionan como hospitales. La alimentación forma parte de la vida cotidiana, no de un tratamiento médico. Los equipos de cocina buscan el equilibrio entre nutrición y placer, con platos tradicionales, guisos y postres caseros adaptados a las necesidades de cada persona.
La presentación, el olor y el sabor se cuidan porque comer bien no solo es cuestión de salud, sino también de bienestar emocional. Un plato bien presentado abre el apetito, estimula los sentidos y convierte el momento de la comida en algo agradable. El aroma recuerda a la cocina de casa y el sabor reconforta, evocando recuerdos y sensaciones positivas.
Por eso, en muchas residencias se busca que cada comida sea también una pequeña experiencia de placer y de hogar.
2.- “Todo es precocinado”
No, y cada vez menos. La tendencia general es la cocina propia y la elaboración diaria. Muchas residencias trabajan con proveedores locales y productos de temporada. Los platos se preparan en las propias instalaciones o en cocinas centrales gestionadas por empresas especializadas en restauración geriátrica, con estándares de seguridad alimentaria y control nutricional.
Algunos centros incluso permiten ver el proceso de cocinado o participar en actividades culinarias, reforzando la transparencia y la confianza. En ocasiones, las cocinas están integradas en espacios abiertos para que los residentes puedan oler lo que se está preparando y sentirse parte de la rutina diaria. También se organizan talleres o jornadas gastronómicas donde colaboran en la elaboración de platos sencillos o recetas tradicionales.
Estas iniciativas fortalecen el vínculo con la comida y ayudan a mantener viva la relación emocional con la cocina.
3.- “Todos comen lo mismo”
No es así. En las residencias actuales, los menús se adaptan a las características, gustos y necesidades de cada residente. Existen diferentes tipos de dietas: sin sal, diabéticas, ricas en fibra, blandas o con texturas modificadas para personas con dificultades de deglución.
Además, la personalización no solo tiene en cuenta la salud, sino también las preferencias individuales: hay quienes no comen legumbres, quienes prefieren carne blanca o quienes disfrutan de un postre concreto. El objetivo es que cada persona mantenga sus hábitos alimentarios dentro de un entorno cuidado.
Para las personas con dificultades de deglución, conocidas como disfagia, la alimentación requiere especial atención. En estos casos se elaboran comidas texturizadas o con distintas densidades que facilitan la ingesta sin perder sabor ni atractivo visual. Los purés, cremas o gelificados mantienen los mismos valores nutricionales que el plato original, pero con una textura adaptada. De este modo, se garantiza la seguridad al comer y se conserva el placer de disfrutar de la comida.
4.- “En las residencias grandes se come peor”
Falso. Entre los cinco mitos sobre la comida en las residencias de personas mayores se dice que en las residencias grandes se come peor, pero no es verdad. La calidad de la comida no depende del tamaño del centro, sino de la planificación, la gestión y la supervisión de los menús. Incluso en residencias con muchas plazas, los equipos de cocina y nutrición pueden ofrecer platos equilibrados, variados y adaptados a las necesidades de cada residente.
Lo importante es la dedicación del personal y el seguimiento de protocolos de seguridad alimentaria, no el número de residentes. De hecho, muchas residencias grandes invierten en cocinas modernas y control de calidad para garantizar que todos los platos sean nutritivos y apetecibles.
5.- “Comer en una residencia es impersonal, la comida es rutinaria y poco cercana”
Falso. Aunque algunos puedan imaginar un comedor grande y repetitivo, en la realidad muchas residencias cuidan que el momento de la comida sea agradable y cercano. Los horarios se adaptan a las necesidades de los residentes, los comedores se organizan para favorecer la interacción y se fomenta la participación en la elección de menús o en actividades gastronómicas.
Además, se buscan estrategias para mantener la individualización: atención al gusto personal, texturas adaptadas y presentación cuidada. Comer en la residencia no es solo nutrirse, sino también compartir, conversar y mantener rutinas sociales que aportan bienestar y conexión emocional.
Comer bien también es cuidar
La comida en las residencias de mayores ha evolucionado enormemente en los últimos años. Hoy se entiende como una parte esencial de la atención integral: alimenta, cuida, reconforta y socializa.
Romper los mitos y reconocer ese esfuerzo es también una forma de valorar a los equipos de cocina, dietistas y cuidadores que, cada día, trabajan para que las personas mayores disfruten de una alimentación sana, segura y con sabor a hogar.
Y como decimos siempre, si le ha parecido interesante este artículo sobre Cinco mitos sobre la comida en las residencias de personas mayores (y la realidad), es muy probable que le vea el interés a:
– Sodexo presenta “el Despertar de los Sentidos” para estimular el apetito en las personas mayores
– Alimentación y nutrición saludable en las personas mayores
Entradas recientes
- Cinco mitos sobre la comida en las residencias de personas mayores (y la realidad)
- Cómo un seguro de accidentes protegió a Laura cuando más lo necesitaba
- ¿Qué horario es mejor para las personas mayores en residencias, verano o invierno?
- ¿Qué es una residencia pequeña y familiar?
- Claves para una comunicación eficiente y respetuosa entre una persona mayor y su cuidador
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- noviembre 2025
- octubre 2025
- septiembre 2025
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cinco mitos sobre la comida en las residencias de personas mayores (y la realidad)
- Cómo un seguro de accidentes protegió a Laura cuando más lo necesitaba
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
