¿Qué es la curatela?

Fieles a nuestra vocación de servicio y preocupados por hacer llegar qué aspectos pueden ser realmente interesantes conocer, en Inforesidencias nos preguntas hoy: ¿Qué es la curatela? También queremos saber cómo afecta a las personas mayores y a quienes viven en residencias.

Así, hay que saber que la curatela es una figura jurídica de protección para personas mayores o dependientes que no pueden gestionar completamente sus asuntos por sí solas. Desde la reforma del Código Civil en 2021, la curatela se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la autonomía y los derechos de quienes necesitan apoyo en su día a día.

¿Qué significa la curatela?

La curatela es una medida de apoyo para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad que requieren ayuda para tomar decisiones. A diferencia de la antigua figura de la tutela, que implicaba una sustitución de la voluntad, la curatela busca acompañar y asistir, respetando en todo momento la capacidad jurídica de la persona.

Esta medida debe ser siempre proporcional a las necesidades de quien la recibe, y se establece mediante resolución judicial. Puede ser curatela asistencial o curatela representativa. Las explicamos:

  • Curatela asistencial: Es la forma más habitual. El curador acompaña a la persona en la toma de decisiones, ofreciendo apoyo, pero sin sustituir su voluntad. Por ejemplo, puede ayudar a gestionar el pago de la residencia o a entender los términos de un tratamiento médico.
  • Curatela representativa: Se aplica cuando la persona no puede tomar ciertas decisiones por sí misma. En estos casos, el curador puede actuar en su nombre, pero siempre limitado a lo que el juez haya establecido en la resolución. Es una medida más excepcional.

¿Por qué puede necesitarla una persona mayor?

Con la edad, pueden surgir enfermedades como el Alzheimer u otras formas de demencia que dificultan la gestión del dinero, la firma de contratos, el consentimiento médico o decisiones patrimoniales importantes. En estos casos, la curatela permite que un familiar o persona de confianza actúe como apoyo legal sin anular los derechos de la persona mayor.

¿Cómo afecta a una persona mayor que vive en una residencia geriátrica?

Para una persona mayor que reside en una residencia, la curatela puede tener un impacto directo en varios aspectos:

  • Consentimiento informado: El curador puede acompañar en decisiones médicas importantes, siempre respetando la voluntad de la persona.
  • Gestión económica: Ayuda a controlar gastos o pensiones, garantizando que se cubran los costes de la atención residencial.
  • Trámites legales y administrativos: El curador puede firmar documentos o realizar gestiones si la persona no puede hacerlo sola.
  • Protección frente a abusos: La curatela ofrece una red legal que protege a la persona mayor de posibles engaños, estafas o decisiones perjudiciales.

¿Quién puede ser curador?

Normalmente se nombra como curador a un familiar directo (hijos, cónyuge, hermanos), pero también puede ser una persona externa o incluso una entidad, si no hay familiares disponibles o adecuados. El juez valorará siempre el interés y bienestar de la persona mayor al tomar esta decisión.

Planificación legal en la tercera edad

¿Cómo se solicita una curatela?

La solicitud se realiza ante el juzgado de primera instancia del lugar de residencia de la persona afectada. Puede iniciarla un familiar, el Ministerio Fiscal, o incluso el propio interesado. Se requiere un informe médico y una evaluación social para justificar la necesidad del apoyo.

Con todo esto, ya sabemos que la curatela es una herramienta legal moderna y flexible que permite proteger y apoyar a las personas mayores sin privarlas de sus derechos. En el contexto de una residencia, puede ser un elemento clave para garantizar que la persona viva con seguridad, dignidad y el máximo nivel de autonomía posible.

Y si te ha parecido interesante conocer qué es la curatela es muy probable que veas también útil estos otros artículos:

– Curatela: qué es, qué tipos existen y quiénes pueden solicitarla

– Qué es y cómo solicitar la curatela

Deja una respuesta