Los animales en la residencia
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on noviembre 13, 2018
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Los animales en la residencia
Todos conocemos alguna residencia donde se puede tener animales o se hace terapia con ellos. Pero en esta ocasión contamos una historia que siendo sólo un ejemplo, muestra perfectamente el bien que hacen los animales con las personas mayores, Vamos allá!
Una de las cosas que más echaba de menos en la coqueta residencia del centro de la pequeña ciudad de provincias era el contacto con los animales. Si al menos estuviera en el campo, podría oír los pájaros o ver pasar a algún gato, pero…
Félix había ejercido como veterinario durante cuarenta años en un pequeño pueblo de la sierra. Además de velar por la salud de todos los animales domésticos del contorno, sobre todo vacas, ovejas y caballos, a falta de otra familia, siempre había estado acompañado por una pequeña corte de gatos, perros y hasta en una ocasión de un burro que, al verse sin dueño, empezaban saciando su hambre en los comederos que ponía el bondadoso veterinario en la puerta de su casa y acababan quedándose a vivir con él. Primero rondaban tímidos la puerta, pero, enseguida más atrevidos, entraban primero en la consulta y acababan durmiendo junto a la chimenea. Para el burro tuvo que acondicionar el garaje que por unos años se convirtió en cuadra mientras que el coche quedaba relegado a la calle.
Cuando los años se le hicieron pesados y se dio cuenta de que apañárselas solo era una tarea trabajosa y una preocupación para sus sobrinos. Decidió vender su casa, colocar con unos vecinos los dos perros que en ese momento vivían con él y marcharse a la residencia en la ciudad que le habrían buscado los hijos de su hermana. Era un lugar tranquilo, acogedor, cerca de los chicos con los que tenía una relación estupenda y con quienes iba a comer al menos tres días a la semana.
El precio de la tranquilidad y atención había sido dejar de convivir con quienes habían sido sus compañeros peludos. A menudo pensaba que era excesivo y recordaba los nombres de cada animal que había pasado por su vida, sus peculiaridades, sentía nostalgia por quienes había sido fieles y amistosos y se reía con aquellos que resultaron ariscos, egoístas o le habían dejado la cicatriz de un mordisco como recuerdo.
La nostalgia le invadía por momentos. No era feliz. Las comodidades, atenciones y actividades con sus compañeros de la residencia no llenaban el enorme hueco de una vida dedicada al bienestar de los animales y a darles su afecto.
Un día, mientras leía en uno de los salones, un ladrido le sobresaltó. Levantó la vista y se encontró con la mirada de María, esa auxiliar tan simpática, que se estaba acercando a él con una gran sonrisa.
—Don Félix, tengo una sorpresa para usted. Ha venido alguien que seguro que le va encantar.
Félix y María se acercaron a la entrada, Se oía un alboroto de pisadas, voces, ladridos y, sobre todo, exclamaciones y risas.
—Juan —dijo María dirigiéndose a uno de los dos chicos que acompañaban a una preciosa pastor belga de color negro—, este es Félix, el veterinario del que te hablé. Félix —se dirigió a él—, Juan y Miguel pertenecen a la asociación Perros en la residencia. Como ves, van con perros muy especiales a pasar buenos ratos con personas mayores. Funciona como una terapia. Pensé que te agradaría conocer a estos chicos y, por supuesto, a Jaqui.
El instinto de la perra hizo que se acercara a Félix que, con mano experta y cariñosa la acarició. Antiguas y placenteras sensaciones subieron desde su mano y le reconfortaron. Sintió un bienestar que hacía mucho tiempo que estaba olvidado.
Pero lo mejor estaba por llegar. Los recursos de la asociación siempre eran escasos, las necesidades de los animales que hacían la terapia aumentaban en la medida en que eran más solicitados. Un veterinario voluntario no les vendría mal.
La vida de Félix cambió. Desde ese día, ya hace un año, todos los martes por la mañana se acerca a la asociación en autobús. En el recinto donde conviven tres perros y dos gatos y se turnan los terapeutas-cuidadores revisa la alimentación de los animales, les pone vacunas, cura pequeños o grandes males y se siente útil por primera ven en mucho tiempo. La algarabía de los perros y el roce insinuante de los gatos le devuelven el vigor y las ganas de años atrás. Pero son gratos momentos de conversación con los chicos que se turnan lo mejor. Le hablan de lo que hacen, de sus vidas, le tienen en cuenta y le muestran lo valiosa que es su ayuda. El café tras la consulta semanal con sus nuevos amigos y la charla a veces de todo y a menudo de nada le devuelven al mundo.
De vez en cuando, también acompaña a Juan y Miguel, sobre todo cuando van con Jaqui, a las sesiones que hacen en las residencias. Es entonces, cuando ve las expresiones de los ancianos que al acariciar a la perra sonríen por primera vez en meses, o cuando alguien que llevaba años sin decir nada pronuncia el nombre del perro que tenía de niño, es en esos momentos cuando siente que todos sus años de profesión le han llevado al mejor de los sitios posibles, un sitio inesperado, el sitio donde quiere estar.
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico