Diarreas en personas mayores
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on diciembre 2, 2019
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Diarreas en personas mayores
La frecuencia de las diarreas en personas mayores es un tema de preocupación por las consecuencias negativas y mortales que pueden traer, la deshidratación y la pérdida de electrolitos son los principales factores que se deben cuidar.
¿Qué es una diarrea? Se define como la expulsión de heces fecales no formadas o anormalmente líquidas con un aumento en la frecuencia de tres o más veces al día.
Las diarreas se pueden catalogar en aguda cuando se presenta en un tiempo corto. Diarrea persistente la que dura de dos a cuatro semanas y diarrea crónica si dura más de 4 semanas. En las personas mayores se debe vigilar la duración de las diarreas debido a que producen heces más líquidas o presentan síntomas atípicos, además los mayores a veces no avisan de los síntomas porque no le dan importancia, o porque les da vergüenza, o viven solos o solas o presentan algún déficit cognitivo, los familiares o el cuidador principal deben estar atentos ante la sospecha de diarrea para actuar de inmediato. Los síntomas de la diarrea pueden ser dolor abdominal, fiebre y cólicos.
La diarrea más común es la aguda y se considera que más del 90 % se deben a agentes infecciosos, puede deberse por consumir alimentos o bebidas en mal estado, se presenta a las pocas horas de haber consumido el alimento son diarreas acuosas y suelen venir acompañadas de vómitos.
En los comedores colectivos, residencias geriátricas y centros de día los virus representan el 60 al 70% de las infecciones especialmente del Norovirus, el cual se trasmite de persona a persona, los cuidadores pueden trasmitir esta infección si no atienden debidamente a las medidas higiénico sanitarias, otros agentes infecciosos pueden ser la Salmonella y la Shigella. Menos frecuente pueden ser diarrea por enterobactiras como la Eschericha Colli, Staphylococcus Aureus.
Los virus, bacterias y parásitos los podemos encontrar en agua, alimentos, frutas y hortalizas contaminadas causantes de algunos tíos de diarreas. Pero en personas de la tercera edad las diarreas también pueden ser no infecciosas y las provocan medicamentos que uno de los efectos colaterales es la diarrea, por ejemplo el uso prolongado de antibióticos de amplio espectro, los antihipertensivos, antiinfamatorios no esteroides y algunos antidepresivos, en los alimentos puede ser la intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos y bebidas, problemas para digerir ingredientes y algunas comidas, intolerancia a la lactosa o enfermedades del intestino delgado y grueso como la enfermedad de Crohn o el Síndrome del Intestino irritable. Cualquier tipos de diarreas en personas mayores se debe atender de forma inmediata y buscar cual es la causa para tomar las medidas higiénicas y el tratamiento más adecuado.
En el caso de las personas mayores que viven en residencias geriátricas o asisten a centros de día tienen la ventaja que el médico, la enfermera y la nutricionista son los profesionales encargados de vigilar la salud de los residentes, así como las condiciones higiénicas de cada uno de los alimentos desde el almacenamiento hasta el preparación, la situación más grave puede ser para los adultos mayores que viven solos o tienen problemas de movilidad.
El principal riesgo de las diarreas son la deshidratación la cual puede ser grave en la tercera edad y la infancia o en personas con sistemas inmunitarios debilitados, los esfuerzos se deben centrar en evitar la deshidratación. Se recomienda en la fase aguda de la diarrea evitar alimentos y cada dos horas ingerir líquido al menos un vaso, si es necesario utilizar suero oral o por vía intravenosa.
Es importante saber las razones por las cuales se presentan las diarreas en personas mayores, lo recomendable es un análisis de heces fecales o sangre para buscar bacterias, parásitos u otras infecciones que la provoquen.
Investigar qué líquidos o alimentos se han ingerido antes de la diarrea. En la tercera edad. es frecuente que la leche genere diarrea, alimentos como el plátano o medicamentos.
Cuando se presenta diarrea lo recomendable es que el anciano beba suficientes líquidos, jugos de frutas, caldos, gelatina y a medida que mejoren los síntomas incluir una dieta suave. Así también evitamos la deshidratación.
Para prevenir la diarrea lo básico es la higiene de alimentos y bebidas, en los centros geriátricos, centros de día y hospitales aunque se toman las medidas higiénicas adecuadas en ocasiones se presentan brotes de diarreas, por ello seguir los protocolos de limpieza a pie de letra es fundamental.
– Lo recomendable es consumir agua embotellada
– Limpieza en los alimentos que se consumen crudos como las frutas y de preferencia quitarles la cáscara.
– Los alimentos deben estar debidamente cocinados y cuando se sirven deben estar calientes.
– Mantener tapados y refrigerados los alimentos.
– Lavado de manos con mucha agua y jabón antes de ingerir cualquier alimento.
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico