Diagnóstico de covid-19 en asintomáticos por la forma de toser
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on noviembre 3, 2020
- covid19, Uncategorized
- Comentarios desactivados en Diagnóstico de covid-19 en asintomáticos por la forma de toser
Imaginemos que se pudiese hacer un diagnóstico de covid-19 en asintomáticos por la forma de toserAquellos que han estado contagiados con Covid-19 pero no muestran ninguno de los síntomas propios de la enfermedad son las conocidas como personas asintomáticas. Esa característica hace que sea menos probable que se hagan tests o que busquen ayuda por lo que contagian a otros sin saberlo y sin hacer nada al respecto.
La investigación y la inteligencia artificial están haciendo que eso cambie algo. Los investigadores del MIT, Instituto de Tecnología de Massachusetts) han descubierto que las personas asintomáticas pueden estar haciendo algo de forma diferente a como lo hacen las personas sana: la forma de toser. Estas diferencias no son tan sutiles que no son detectables por el oído humano. Ahí entra la inteligencia artificial IA.
En un artículo publicado recientemente en el IEEE Journal of Engineering in Medicine and Biology, se informa sobre un modelo de IA capaz de distinguir a las personas enfermas asintomáticas de las personas sanas mediante grabaciones de tos forzada, que las personas envían voluntariamente a través de navegadores web y dispositivos como teléfonos móviles y ordenadores
Diagnóstico de covid-19 en asintomáticos por la forma de toser
Los investigadores alimentaron la herramienta con decenas de miles de muestras de toses, así como palabras habladas. Una vez procesada la información, el sistema fue capaz de identificar con precisión el 98,5% de las toses de las personas que, mediante tests, se había confirmado que tenían Covid-19, incluido el 100 por ciento de las toses de los asintomáticos, que informaron que no tenían síntomas, pero habían dado positivo en la prueba del virus.
El equipo está trabajando para incorporar el modelo en una aplicación fácil de usar, que si llegase a ser aprobado por la Administraciónla FDA (institución estadounidense que autoriza medicamentos, alimentos y aparatos de uso médico) y llegase a adoptarse a gran escala podría ser una herramienta de preselección gratuita, cómoda de usar y no invasiva para identificar a las personas que probablemente sean asintomáticas para Covid-19. . Un usuario puede iniciar sesión a diario, toser en su teléfono y obtener información al instante sobre si podría estar infectado y, por lo tanto, debe confirmar con una prueba formal.
Y esto puede ser sólo una de las múltiples aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico: Con su nuevo marco de IA, el mismo equipo equipo de investigadores ha incorporóado grabaciones de audio, incluidas las de pacientes con Alzheimer llegando a descubrir que podía identificar las muestras de Alzheimer mejor que los modelos existentes. Los resultados mostraron que, en conjunto, la fuerza de las cuerdas vocales, el sentimiento, el desempeño pulmonar y respiratorio y la degradación muscular eran biomarcadores efectivos para diagnosticar la enfermedad.
El aspecto ético surge, como siempre que se trata de inteligencia artificial. Podemos imaginar unos micrófonos incorporados en los teléfonos móviles o altavoces con asistentes personales que de forma discreta analizan cómo hablamos y tosemos en búsqueda de enfermedades ocultas. ¿Podemos imaginar su uso en residencias de ancianos? ¿Es eso posible? Seguro. ¿Podría tener derivaciones no queridas?
Diagnóstico de covid-19 en asintomáticos por la forma de toser
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
- ¿Puede ser feliz una persona mayor en una residencia?
- Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado
- Cómo afecta la primavera a las personas mayores que viven en residencias
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico