¿Cuándo es el momento de contratar a una cuidadora?
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on mayo 29, 2022
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en ¿Cuándo es el momento de contratar a una cuidadora?
En esta ocasión nos escriben desde Senniors para darnos su opinión como expertos sobre cuando es el momento de contratar a una cuidadora. Para ello, Rubén Yusta y Silvia Sierra, autores de este artículo, nos aportan datos sobre las personas mayores y el envejecimiento en España.
El ámbito de la gerontología se encuentra en pleno proceso de cambio. Esta afirmación se sustenta no solo en las previsiones actuales en materia de envejecimiento, que indican que debido al aumento de la esperanza de vida y al incremento de la edad de las personas pertenecientes al baby boom español (Pérez et al., 2020), las personas de 65 o más años supondrán el 31,4% de la población total española (Instituto Nacional de Estadística, 2020). El desarrollo que estamos viviendo, se fundamenta en la evolución de las prestaciones y servicios, cada vez más cercanos a un enfoque centrado en la persona y con el desarrollo de nuevas técnicas de intervención que facilitan el cuidado de las personas mayores y/o dependientes en el entorno domiciliario.
Uno de los ámbitos en los que más avances estamos observando en los últimos años, ha sido el sector de la atención domiciliaria. Estos servicios están dirigidos a cumplir con las preferencias de las personas usuarias ya que, según un estudio desarrollado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 82% de las personas mayores de 65 años, quieren envejecer en su propia casa (Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, 2017). Además, por su tipología, la atención domiciliaria encaja a la perfección con los valores propios de la Atención Centrada en la Persona, tales como la individualización de la atención, la profesionalización de los cuidados, el fomento de la autonomía y el mantenimiento de la persona en su entorno habitual.
Estos cuidados no se centran únicamente en las necesidades más básicas de las personas, sino que, con el paso del tiempo, estos servicios cuentan con equipos multidisciplinares del ámbito de la Medicina, la Enfermería, el Trabajo Social o la Fisioterapia, entre otras muchas disciplinas. En cambio, como personas usuarias, familiares y personas del entorno social de una persona mayor y/o dependiente, una de las dudas más habituales que surgen a la hora de acceder a estos servicios, aparece cuando nos planteamos cuándo es el momento de contratar a una cuidadora. A continuación, vamos a hacer un breve repaso por los aspectos que habitualmente motivan el acceso a este tipo de servicios y que pueden ser indicadores para plantearnos estos cuidados en el domicilio.
Una de las principales señales que nos indican la necesidad de una intervención profesional con una persona mayor es la aparición de una situación de dependencia. La dependencia es la situación en la que una persona precisa del apoyo y/o la supervisión de una tercera persona a la hora de realizar una tarea concreta y básica, para el correcto desarrollo de la vida diaria. Ante estas situaciones o como medida de prevención, es fundamental contar con profesionales que apoyen en este tipo de actividades, favoreciendo así el desarrollo vital de la persona y su continuidad en el domicilio.
Otro aspecto importante es la soledad. La soledad está considerada por los expertos como la epidemia del siglo XXI y afecta especialmente a las personas mayores. Los programas de acompañamiento que realizan las personas cuidadoras, son clave para prevenir el deterioro cognitivo y otros problemas de salud (depresión, ansiedad, trastorno del sueño etc). Gracias a las actividades de acompañamiento se consigue en las personas una mejora de la autoestima, aumento de la autonomía y desarrollo de las habilidades sociales. Fomentar un envejecimiento activo y saludable es el objetivo de este tipo de iniciativas.

En ocasiones, el cuidado de una persona dependiente genera una situación muy complicada para las personas cuidadoras no profesionales/ familia. Es lo que conocemos como sobrecarga del/de la cuidador/a o síndrome del cuidador/a quemado/a, el cual tiene grandes implicaciones para la persona: insomnio, fatiga crónica o irritabilidad, e incluso consecuencias más graves como la depresión y alteraciones psiquiátricas. Cuando la familia se encuentra en una situación como ésta en la que ya se plantea si es momento de contratar a una cuidadora, es recomendable plantearse la posibilidad de solicitar una atención domiciliaria que intervenga en este proceso de cuidado, facilitando además el descanso de la persona cuidadora no profesional (respiro familiar) y, a su vez, posibilitando el mantenimiento de la persona dependiente en el domicilio. Beneficia la calidad de vida de toda la familia, disponiendo de tiempo para cuidar de su salud, evitando posibles trastornos emocionales.
Otro aspecto fundamental relacionado con el acceso a este servicio, sucede a la hora de compaginar el cuidado de una persona dependiente con otras tareas familiares o laborales. España tiene una tradición familiarista en cuanto a la prestación de cuidados, es decir, la mayor parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito doméstico o informal. Según indican Abellán et al., (2017), el 76% de estos cuidados informales son desarrollados por mujeres que habitualmente tienen un vínculo con la persona dependiente y compaginar estos cuidados con las jornadas laborales o con el cuidado de menores, suponiendo una tarea desbordante. Estas situaciones habituales en la atención domiciliaria, hacen necesario un recurso fundamental a la hora de continuar desarrollando las funciones de cuidado.
En estos casos, entidades especializadas como Senniors, ofrecen servicios de cuidados profesionalizados a domicilio para personas mayores y/o dependientes poniendo en valor a la persona, para mejorar su calidad de vida. En la figura de los coordinadores sociales (profesionales de referencia) las personas encuentran apoyo en sus cuidados. Estos profesionales se encargan de elaborar el plan de cuidados y de realizar un seguimiento con la familia y la persona cuidadora.
Por último, la pandemia sanitaria ha cambiado el paradigma de los cuidados teniendo su incidencia en este sector. Debido a las situaciones vividas durante la crisis sanitaria y a las restricciones establecidas para mantener el bienestar de las personas mayores en los centros, se está optando por retrasar o por buscar alternativas a la institucionalización, lo cual está generando una mayor demanda de los servicios de atención domiciliaria. Estos son algunos de los aspectos fundamentales que en la actualidad se está teniendo en cuenta cuando llega el momento de contratar a una cuidadora.
A la vez que aumenta la demanda de este servicio, las instituciones dedicadas a la prestación de estos cuidados buscan nuevos modelos de atención que permitan evolucionar la intervención, conforme a las preferencias de los/as usuarios/as y de acuerdo a todos los valores que a día de hoy son esenciales en el ámbito de la gerontología, estableciéndose como un servicio básico y primordial para la atención a las personas mayores de nuestro país.


BIBLIOGRAFÍA
- Abellán, A., Pérez, J., Pujol, R., Sundström, G., Jegermalm, M., y Malmberg, B. (2017). Partner care, gender equality, and ageing in Spain and Sweden. International Journal of Ageing and Later Life, 11(1), 69-89. DOI: https://doi.org/10.3384/ijal.1652-8670.16-305
- Instituto Nacional de Estadística. (2020). Proyecciones de Población 2020-2070. Notas de Prensa. https://www.ine.es/prensa/pp_2020_2070.pdf
- Pérez, J., Abellán, A., Aceituno, P., y Ramiro, D. (2020). Un perfil de las personas mayores en España, 2020. Indicadores estadísticos básicos. Informes Envejecimiento en red nº25.http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos2020.pdf
- Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España. (11 de diciembre de 2017). El 82% de las Personas Mayores en España, quiere envejecer en su propia casa. https://www.mayoresudp.org/el-82-de-las-personas-mayores-en-espana-quiere-envejecer-en-casa/
Te puede interesar:
- Si crees que es el momento de contratar una cuidadora, quizá te intere ver la ficha de Senniors en inforesidencias
- Artículo de Rubén Yusta para nuestro blog sobre la profesión de las trabajadoras sociales en residencias de mayores
Entradas recientes
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
- Cuándo pasar de un centro de día a una residencia de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico