El sector de las residencias de mayores en Cataluña en el 2025

El sector de las residencias de mayores en Cataluña en el 2025 sigue creciendo. Cataluña continúa siendo la comunidad autónoma con mayor número absoluto de plazas geriátricas en España. A pesar de contar con una ratio de cobertura inferior a la recomendada, el sector sigue en expansión, tanto por el empuje del sector privado como por los nuevos proyectos promovidos por la Generalitat y los ayuntamientos. En 2024 se contabilizaron 16 nuevas aperturas, y el 2025 arranca con más de 60 centros en proyecto.

Datos básicos (2025):

  • Población: 8.012.231 habitantes (16,7% de la población total de España)
  • Población > 65 años: 1.565.498 (19,5%)
  • Población > 80 años: 465.403 (5,8%)
  • Centros geriátricos operativos: 1.038
  • Camas geriátricas operativas: 67.825
  • Ratio de camas por cada 100 personas > 65 años: 4,33 (media estatal: 4,1)
  • Ratio de camas por cada 100 personas > 80 años: 14,57 (media estatal: 13,81)
  • Centros geriátricos en proyecto: 61
  • Camas geriátricas en proyecto: 6.737

Con un envejecimiento progresivo de la población y una creciente demanda de cuidados, Cataluña se mantiene a la cabeza del país en número de camas geriátricas. No obstante, la presión demográfica hace que la ratio se mantenga por debajo del nivel recomendado del 5%. Esta situación alimenta el interés del capital privado y acelera los proyectos del sector público.

Protagonismo del sector privado con alianzas estratégicas

A diferencia de comunidades donde predomina la gestión pública, en Cataluña más del 50% de las camas geriátricas operativas pertenecen a promotores privados, ya sean grandes grupos nacionales, socimis extranjeras o inversores locales. Las concesiones administrativas y el Tercer Sector representan un porcentaje menor, aunque significativo.

Entre los operadores que lideran el crecimiento se encuentran DomusVi, Sanitas Mayores, Colisée, Amavir, Vitalia y Suara. DomusVi, por ejemplo, gestiona más de 1.700 camas y prepara nuevas aperturas en Barcelona, Gavà, Granollers y Tarragona. Le siguen Sanitas con casi 1.700 camas, y L’Onada y Colisée con más de 1.400.

Algunas de las nuevas inversiones más relevantes cuentan con el respaldo de socimis como Romano Senior, Healthcare Activos, Wellder Senior Assets, o Next Point Capital. También se han sumado nuevas gestoras extranjeras como Clariane y Vivalto Vie.

Impulso municipal y autonómico

La Generalitat de Cataluña avanza con proyectos de construcción y reforma en ciudades como Reus, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Sabadell, muchos de ellos cofinanciados por fondos europeos Next Generation. Paralelamente, los ayuntamientos impulsan nuevas residencias en municipios como Montmeló, Lloret de Mar o El Prat de Llobregat. También se han aprobado proyectos en régimen de concesión, como el del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

Operadores catalanes con fuerte implantación local

El tejido local también es protagonista. La Vostra Llar, Grup Gran Vida, Lantus, Vallparadís o Mimara siguen creciendo. La Vostra Llar gestiona actualmente 12 centros y tiene nuevos proyectos en Sabadell, Mollet, Barcelona y L’Hospitalet. Grup Gran Vida ya supera las 500 camas y ha firmado alianzas con socimis como Threestones Capital o Next Point. Vallparadís, por su parte, mantiene proyectos en Badalona, Esplugues y Tossa de Mar.

Principales operadores en Cataluña (2025)

  • Grupo DomusVi España
  • Sanitas Mayores
  • Grupo L’Onada Serveis
  • Grupo Colisée
  • Suara Cooperativa
  • Vitalia Plus – Grupo Vitalia Home
  • Grup Mutuam
  • Grupo Amavir
  • Grupo Bastón de Oro
  • Clece

Relacionado con el sector de las residencias de mayores en Cataluña en el 2025:

  • Residencias geriátricas en Barcelona
  • Residencias geriátricas en Girona
  • Residencias geriátricas en Tarragona
  • Residencias geriátricas en Lleida

Los datos que contiene este informe provienen de Inforesidencias.com, datos del INE,  e información pública difundida por prestigiosos medios como Alimarket.

Deja una respuesta