El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025

Extremadura sigue siendo una de las comunidades autónomas donde las residencias para personas mayores están bien representadas, con una media de plazas geriátricas por encima de la media nacional y nuevos proyectos previstos para los próximos años. A diferencia de otras regiones, destaca por el fuerte liderazgo del sector público en la creación y gestión de estos recursos.

Datos básicos del sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025:

  • Población: 1.054.506 habitantes (2% de la población total de España)
  • Población > 65 años: 235.595 (22,3% de la población de Extremadura)
  • Población > 80 años: 74.669 (7,1% de la población de Extremadura)
  • Centros geriátricos operativos: 270
  • Camas geriátricas operativas: 14.149
  • Ratio de camas por cada 100 personas > 65 años: 6,01 (media estatal: 4,1)
  • Ratio de camas por cada 100 personas > 80 años: 18,95 (media estatal: 13,81)
  • Centros geriátricos en proyecto: 18
  • Camas geriátricas en proyecto: 891

Extremadura, es una comunidad con baja densidad de población y un envejecimiento notable, ha conseguido mantener una muy buena cobertura residencial para mayores. La ratio de plazas por habitante se sitúa por encima de la media española, tanto para mayores de 65 como de 80 años, lo que la coloca entre las regiones mejor dotadas. En el último año se han abierto una decena de nuevas residencias, en su mayoría impulsadas por los ayuntamientos, lo que ha permitido alcanzar las 14.149 camas operativas.

Liderazgo del sector público

Lo que realmente distingue a Extremadura de otras comunidades es la titularidad y gestión de sus plazas geriátricas. El 60% de las residencias de mayores y centros de día tienen gestión pública: el 38% por parte de ayuntamientos, el 18% por la Junta de Extremadura, y un 4% mediante concesiones administrativas. Solo un 24% de la oferta está en manos privadas, mayoritariamente operadores locales, y el Tercer Sector gestiona el 16%.

El Plan Autonómico de Atención a la Dependencia (2022–2026), dotado con 73,9 millones de euros (67,7 M€ financiados con fondos europeos), contempla la construcción de nuevos centros en toda la comunidad, como una residencia en Fregenal de la Sierra, en Badajoz, y ocho centros de convalecencia y cuidados continuados.

Principales operadores en la región

  • Grupo Ciudad Jardín (Hercar Inversiones S.L.)
  • Asociación Edad Dorada – Mensajeros de la Paz
  • Grupo Asoma Extremadura
  • Puente Real Servicios Residenciales para Mayores S.A.
  • Caser Residencial

La presencia de grandes operadores nacionales sigue siendo limitada, ya que el crecimiento reciente y los planes a medio plazo continúan estando liderados por el sector público, sobre todo por parte de los ayuntamientos, y por operadores regionales.

Más información en relación a este artículo del sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025:

  • Residencias de tercera edad en Cáceres
  • Residencias de tercera edad en Badajoz

Fuentes: Inforesidencias.com, INE y Alimarket

Deja una respuesta