El sector de las residencias geriátricas en Madrid en 2025

En la Comunidad de Madrid avanza en un ambicioso plan de inversión para ampliar su red de atención a personas mayores, combinando la colaboración público-privada con la consolidación de los principales grupos privados. En paralelo, el mercado ha sido muy activo en adquisiciones, nuevas aperturas y reorganización de la gestión de centros. Repasemos algunos datos básicos antes de hablar del sector de las residencias geriátricas en Madrid en 2025.

Datos básicos de la CCCAA de Madrid (2025):

  • Población: 7.009.268 habitantes (14,6% de la población total de España)
  • Población > 65 años: 1.304.999 (18,6%)
  • Población > 80 años: 392.231 (5,6%)
  • Centros geriátricos operativos: 503
  • Camas geriátricas operativas: 56.417
  • Ratio de camas por cada 100 personas > 65 años: 4,32 (media estatal: 4,1)
  • Ratio de camas por cada 100 personas > 80 años: 14,38 (media estatal: 13,81)
  • Centros geriátricos en proyecto: 31
  • Camas geriátricas en proyecto: 3.993

Madrid es una de las regiones más pobladas de España y con mayor presión demográfica en el ámbito sociosanitario. A pesar de contar con una ratio de cobertura razonable, la Comunidad ha puesto en marcha un plan que contempla 40 nuevas residencias, con más de 4.200 plazas, 1.590 de atención diurna y una inversión pública-privada cercana a los 500 millones de euros.

Nueva inversión pública y colaboración con ayuntamientos

El plan anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en 2024 establece que 2.460 plazas residenciales y 804 plazas de día pasarán a formar parte de la red pública. El resto de nuevas plazas serán concertables a través del sistema de dependencia. Las nuevas residencias no superarán las 150 plazas, priorizarán habitaciones individuales y se organizarán en unidades de convivencia.

Muchos de los nuevos centros se ubicarán en distritos de Madrid y en municipios que han cedido parcelas para su construcción.

Reparto de plazas y gestión

  • Promotor privado: 56,62% de las camas operativas
  • Tercer sector: 11,24%
  • Concesión administrativa: 12,21%
  • Administración pública (municipal, autonómica y estatal): 19,93%

(Datos aproximados, extraídos de Alimarket Sanidad 2025)

En los centros en proyecto, el 94,36% de las camas estarán promovidas por el sector privado, mientras que la Comunidad de Madrid asumirá directamente el 16,98% de las nuevas plazas.

Principales operadores en la región

  • Emeis Ibérica – Grupo Emeis
  • Grupo Amavir
  • Grupo Ballesol
  • Sanitas Mayores
  • Grupo DomusVi
  • Grupo Los Nogales
  • Albertia Servicios Sociosanitarios
  • Vitalia Home
  • Grupo Casablanca
  • Grupo Emera España

El liderazgo sigue en manos de grupos con gran implantación, como Emeis (4.282 camas en 27 centros) y Amavir (3.621 camas en 22 centros). Destaca también el crecimiento de Albertia, que ha alcanzado más de 1.600 camas tras hacerse con la gestión de nuevas residencias en Las Rozas, Torrelodones, Ciempozuelos y Tetuán.

Asimismo, se han producido movimientos significativos en el mercado madrileño. Fortia Healthcare adquirió centros en Valdeolmos-Alalpardo y Navagalamella, y estudia abrir un hospital de salud mental en La Florida. Emera proyecta un nuevo centro en El Cañaveral, promovido por Cofinimmo.  Por su parte, Sanitas ha iniciado su incursión en el senior living con una colaboración con Harmonices y Alfareal en Mirasierra.

También se han producido cambios en contratos públicos: Clece, Ilunion, Serveo, Ingesan y Albertia se han hecho con la gestión de diversos centros municipales y autonómicos. En el lado opuesto, el grupo TAR 2022 ha abandonado la región, siendo reemplazado por Cronox en dos centros de Cáritas.

En relación con el artículo sobre el sector de las residencias geriátricas en Madrid en 2025, quizá te interese:

Comentarios cerrados.