¿Qué horario es mejor para las personas mayores en residencias, verano o invierno?

Todos los años, los relojes se retrasan o adelantan una hora para dar paso al horario de verano o de invierno. Este ajuste afecta especialmente a las personas mayores. Sobre todo a quienes viven en una residencia o acuden a un centro de día. Bueno será preguntarse: ¿Qué horario es mejor para las personas mayores en residencias, verano o invierno?

A diferencia de las personas más jóvenes, el reloj biológico de los mayores es más sensible a las variaciones de luz y rutina. Por ello, una simple modificación en los horarios puede alterar su sueño, su apetito e incluso su estado de ánimo.

Alteraciones del sueño y del estado de ánimo

Los profesionales de residencias y centros de día suelen observar que, durante los días posteriores al cambio de hora, aumentan los episodios de somnolencia diurna. Igualmente, produce confusión o el llamado “síndrome vespertino”, que se agrava con la falta de luz por la tarde.

El cuerpo humano regula su ritmo circadiano —el ciclo natural de sueño y vigilia— principalmente a través de la luz solar. Al anochecer antes, las personas mayores tienden a sentirse cansadas más pronto y pueden despertarse de madrugada.

Esto provoca desajustes en las rutinas y en la atención que requieren. No es lo mismo, por tanto, la organización en verano o en invierno.

Cómo lo afrontan las residencias y centros de día

Y dentro de ¿Qué horario es mejor para las personas mayores en residencias, verano o invierno?, bueno es saber cómo lo afrontan.

Los equipos de atención geriátrica lo saben bien. Por eso, durante las semanas posteriores al cambio de hora, ajustan las actividades, comidas y terapias. El objetivo es que los mayores mantengan sus rutinas con la menor alteración posible.

Algunas residencias, además, aumentan las actividades al aire libre o en espacios bien iluminados por la mañana, para compensar la reducción de luz natural por la tarde. La terapia lumínica y los paseos en exteriores son estrategias eficaces para estabilizar el reloj interno y evitar el desánimo.

En el caso de las personas mayores que reciben atención domiciliaria o teleasistencia, es recomendable adaptar los horarios de visitas o llamadas. La percepción del día se modifica y puede generar confusión sobre la hora real.

¿Horario de verano o de invierno: cuál es mejor para las personas mayores?

Aunque el debate sobre eliminar los cambios de hora sigue abierto en Europa. Los expertos en gerontología y cronobiología coinciden en que el horario de invierno es más saludable para la mayoría de las personas, especialmente para las mayores.

El motivo es claro: el horario de invierno se ajusta mejor al ritmo solar, lo que favorece que haya más luz durante las primeras horas del día, cuando el cuerpo necesita activarse. En cambio, el horario de verano retrasa el amanecer, generando una especie de “jet lag social” que afecta al descanso. También la concentración y el estado de ánimo.

En las residencias y centros de día, donde la rutina y la estabilidad son esenciales para el bienestar. Mantener un horario más sincronizado con la luz natural facilita el sueño, la alimentación y las terapias.

Consejos prácticos para mitigar el impacto

  • Preparar el cambio con antelación, adelantando o retrasando gradualmente los horarios de sueño y comidas.
  • Aumentar la exposición a la luz natural por la mañana.
  • Evitar las siestas prolongadas durante los primeros días tras el cambio.
  • Mantener rutinas estables, tanto en las actividades como en las comidas.
  • Favorecer ambientes bien iluminados al final del día para reducir la sensación de anochecer temprano.

El cambio de hora afecta a todos, pero las personas mayores, especialmente. Las que viven en residencias o acuden a centros de día, necesitan un acompañamiento cuidadoso durante este periodo de adaptación.

Entre los dos horarios, el de invierno es el más recomendable, ya que respeta mejor los ritmos biológicos naturales y favorece un descanso de mayor calidad.

En cualquier caso, el trabajo coordinado de los profesionales de residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria es fundamental para que el cambio de hora no altere el bienestar ni su calidad de vida.

Y si este artículo, ¿Qué horario es mejor para las personas mayores en residencias, verano o invierno?, te resultó útil, también verás interesantes estas otros:

¿Cómo afecta el cambio de hora a las personas mayores?

Cambio de hora y gestión del sueño en las personas mayores: pautas para descansar mejor

Posts con tag , ,

Deja una respuesta