¿Cómo afecta el cambio de hora a las personas mayores?

La razón que se arguye siempre que se pregunta por qué se cambia la hora en otoño y primavera es que se busca que las horas de actividad se acerquen lo máximo posible a las de la luz solar. Se trata de una medida que se realiza todos los años dos veces desde 1973, cuando se instauró la obligatoriedad del cambio horario en España. Pero hablando en Inforesidencias.com de nuestras cosas, nos preguntamos: ¿cómo afecta el cambio de hora a las personas mayores? ¿Y a los que viven en una residencia de la tercera edad?

Lo primero que hay que saber es que el cambio de hora puede afectar significativamente a las personas mayores, principalmente porque sus ritmos circadianos tienden a ser más sensibles a las alteraciones.

Y lo segundo es que, para ayudar a mitigar sus efectos, es recomendable ajustar gradualmente las rutinas antes del cambio de hora, mantener un ambiente de sueño adecuado y, si es necesario, consultar con un profesional de la salud para recibir apoyo.

Insomnio en adultos mayores

Pero, ¿qué puede influir en ellos? ¿cuáles son estos efectos? ¿cómo afecta el cambio de hora a las personas mayores? Lo síntomas más habituales son:

Disrupción del sueño

Es el que más se produce porque las personas mayores suelen tener patrones de sueño más ligeros y menos profundos. Por esta razón, un cambio en la hora puede afectar su capacidad para conciliar el sueño o para dormir toda la noche. Esto puede llevar a somnolencia diurna y fatiga.

Alteración del ritmo circadiano

Los ritmos circadianos regulan funciones importantes, como el sueño, la temperatura corporal y los niveles hormonales. Cambiar la hora de dormir y despertar, aunque sea solo una hora, puede causar desajustes en estos ritmos, afectando el bienestar general.

Aumento del riesgo de confusión

Algunos adultos mayores pueden experimentar más confusión, irritabilidad o problemas de concentración debido al cambio de hora, especialmente si tienen condiciones como la demencia o el Alzheimer, que ya afectan su percepción del tiempo.

Impacto en la rutina diaria

Las rutinas son esenciales para muchas personas mayores, y un cambio de hora puede alterar actividades como comidas, medicación y ejercicio. Esto puede afectar su sensación de estabilidad y comodidad

Problemas de salud física

En algunos casos, no es lo más habitual, pero puede suceder, el cambio de hora también se ha asociado con un aumento en problemas cardiovasculares y caídas debido a la alteración en los patrones de sueño y la fatiga.

Por otra parte, cuando las personas mayores viven en una residencia, el cambio de horario puede tener un impacto más acentuado si cabe debido a las rutinas estructuradas del centro en el que viven y la dependencia de horarios establecidos para actividades y cuidados. Específicamente:

– Interrupción de rutinas diarias: En las residencias, las actividades como las comidas, la medicación, la terapia y el ocio están programadas de manera precisa. El cambio de hora puede desajustar estas rutinas, afectando el bienestar de los residentes, que suelen depender de la regularidad para sentirse seguros y cómodos.

– Afectación del sueño compartido: Si la residencia tiene horarios fijos para acostarse y levantarse, el cambio de hora puede afectar a múltiples residentes simultáneamente. Esto podría llevar a dificultades para dormir, tanto por quedarse dormidos más temprano o por despertarse antes de tiempo, alterando el descanso de los demás.

– Desorientación temporal: Las personas mayores que viven en residencias a menudo dependen de las señales ambientales y de rutina para mantener la orientación en el tiempo. Un cambio en la hora puede llevar a confusión o desorientación, especialmente para aquellos con condiciones cognitivas como el Alzheimer o la demencia.

– Ajustes en el personal y los servicios: El personal de la residencia también necesita adaptarse al cambio de hora, y esto puede requerir ajustes en la organización de turnos, los tiempos de atención y las actividades. En algunos casos, esto podría crear retrasos o cambios imprevistos en los servicios que reciben los residentes.

Efectos en la salud: Además de la fatiga y la alteración del sueño, algunos estudios han señalado que el cambio de horario puede estar asociado con problemas de salud como aumento en la presión arterial, mayor riesgo de accidentes cardiovasculares y caídas, lo cual es especialmente preocupante en una población más vulnerable.

Si te parece útil esta información sobre cómo afecta el cambio de hora a las personas mayores, también pueden resultarte interesantes estos artículos:

Cambio de hora y gestión del sueño en las personas mayores: pautas para descansar mejor

Cómo puede afectar el cambio de hora a las personas mayores, con y sin Alzheimer

Comentarios cerrados.