El sector de las residencias geriátricas en Aragón en 2025

Con una población total de 1.351.591 habitantes y 302.635 personas mayores de 65 años, Aragón cuenta con 286 centros geriátricos operativos que suman 19.961 camas.  Asimismo, con una ratio de 6,59 camas por cada 100 mayores de 65 años y 20,52 por cada 100 mayores de 80 años, se sitúa entre las comunidades mejor dotadas del país.

¿Cuál ha sido su evolución reciente y cual y contexto actual en Aragón?

Se puede afirmar que en el sector de las residencias geriátricas en Aragón en 2025 no habrá novedades no previstas. Durante el año pasado 2024 apenas se registraron dos nuevas aperturas (en Huesca y Maella), sumando 182 camas. Sin embargo, la estabilidad de la red actual y los 25 centros en proyecto (1.753 camas) auguran un crecimiento sostenido.  A su vez, el reparto de titularidad muestra un peso relevante del promotor privado (39,4%), seguido del ámbito municipal (21,7%) y el tercer sector (28,6%).

El sector de las residencias geriátricas en Aragón en 2025

Principales operadores en la región en 2025

Un año más la Fundación Rey Ardid se mantiene como el principal grupo en Aragón, con 1.642 camas distribuidas en 18 residencias. Le sigue Vitalia Home (1.578 camas en 12 centros), que en 2024 inauguró Vitalia Huesca. Ambos grupos aragoneses siguen expandiendo su red con nuevos proyectos.

Otros operadores relevantes son Albertia Servicios Sociosanitarios (799 camas), la Fundación Federico Ozanam (629), Ballesol, DomusVi, Clece y grupos locales como Mazaruba, Resigroup o Hifaver.

Incorporaciones y nuevos movimientos

  • Geriárea (desde Extremadura) abrió su primer centro en Aragón: la residencia Virgen del Portal en Maella.
  • Lantus (Cataluña) asumió la gestión de dos centros en Zaragoza.
  • Mimara mantiene su presencia en Sabiñánigo y proyecta junto a Lar y Axa el complejo Delicias en Zaragoza.

Iniciativas públicas y tercer sector

La iniciativa municipal sigue teniendo un fuerte peso en la región, especialmente en Teruel y Huesca. Destacan:

  • Proyecto de residencia en Ferreruela de Huerva (Teruel).
  • Impulso a centros en Híjar, Vinaceite, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Alcañiz.
  • En Huesca, avance en la residencia de Fonz (2,37 M€) y licitaciones en Estadilla y Altorricón.
  • En Zaragoza, el Ayuntamiento de Pedrola recuperará la gestión de su residencia municipal.
  • Proyectos financiados con fondos europeos en Ateca y Valdefierro (Zaragoza).

Con todo, lo que queda claro es que Aragón se consolida como una comunidad ejemplar en cobertura residencial para personas mayores. Aunque el crecimiento en 2024 fue moderado, la calidad del tejido geriátrico y la diversidad de operadores aseguran una atención profesionalizada y equilibrada.

Relacionado con el artículo sobre el sector de las residencias geriátricas en Aragón en 2025, te puede interesar:

Deja una respuesta