Feliz Navidad según con quién y cómo la pasemos. Navidad y Tercera Edad
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on enero 2, 2016
- Envejecimiento, Uncategorized
- Comentarios desactivados en Feliz Navidad según con quién y cómo la pasemos. Navidad y Tercera Edad
Relacionado con la Navidad y Tercera Edad, En las últimas semanas se ha hecho viral el vídeo de un abuelo alemán que finge su propia muerte para poder de esta manera reunir a sus hijos. Son épocas en las que la carga sentimental de exacerba y todo tiende a ser emotivo e intenso: se sienten más las ausencias, aumenta la soledad de quienes no tienen familia, se siente amor por quienes antes te eran indiferentes… no en vano, las ONG doblan sus esfuerzos para la captación de socios en estas fechas y es cuando más cuestaciones se realizan.
Igual debemos dar la vuelta a tanta sentimentalidad, ver otro punto de vista, desdramatizar y hacer que, de verdad, nos alegremos de estar con los nuestros y si no vamos a estar alegres, pues habrá que hacer otra cosa y todos tan contentos.
Los casos que relato a continuación son reales y cercanos y tiene como protagonistas a tres personas mayores que tengo la suerte de conocer.
Navidad y Tercera Edad
El primero es el de una familia de abuelos, padres y cinco hijos, algunos casados y con hijos a su vez. Durante el año las disputas son constantes, son una familia de discusión apasionada y de polémica continua. Año tras año se reúnen en casa de los abuelos a pasar la Nochebuena y la Navidad, celebraciones a las que se suelen unir algún concuñado o un suegro desparejado, que no se van a quedar solos en estas fiestas tan entrañables. La explicación es buena, es el único día en el que se ven todos juntos, entre otras cosas por uno no aguanta al cuñado de la hermana mayor, otro no soporta a los hijos del mediano… y mil historias a cada cual más pueril y conflictiva. El otro gran argumento es que los abuelos así lo quieren y por nada del mundo se les va a hacer un feo con lo que trabajan los pobrecillos adornando la casa para los nietos y cocinando auténticas montañas de comida.
Sin embargo, todas las Nochebuenas las discusiones empiezan ya en los aperitivos, duran hasta que los abuelos hartos les dejan a voces y se van a la misa de gallo y cuando vuelven, a veces, se los encuentran todavía a gritos. La comida de Navidad es siempre de caras largas y con prisas de marchar tras el café, no se vuelva a liar el asunto.
Tras una Nochebuena de platos voladores y Navidad de insultos, los abuelos deciden que se acabó, que darse la paliza a cocinar y recoger para que se arme un «Belén» les tiene más que hartos y a las fiestas del año siguiente deciden reservar la cena y la comida de Navidad en un restaurante de renombre, en el convencimiento de que sus hijos se comportarán en un sitio público de esas características.
No fue posible, se organizó una trifulca de tal calibre, que les acabaron por invitar amablemente a que se marcharan, evidentemente, les anularon la reserva del día siguiente.
Fue un maravilloso punto de no retorno. Desde entonces, cada hermano celebra Nochebuena y Navidad con quien y donde quiere y los abuelos están felices en su casa, cocinando para dos lo que les gusta y no para quince lo que detestan. Para felicitarse, pues se usa el teléfono y quien se quiere ver, se ve, y quien no, no pasa nada.
Está claro que no se puede forzar a ser feliz y estar a gusto.
El segundo caso verdadero es el de una maravillosa señora de setenta y cinco años que unos días antes de Navidad hace algunos años reunió a sus tres hijos. Viuda desde muy joven trabajó muy duro siempre en circunstancias económicas no muy favorables. La relación ha sido siempre estupenda, no hay problema y se quieren mucho, por eso los hijos no daban crédito a lo que les dice su madre: que aunque estaba fenomenal de salud y contenta en su casa, se marchaba a vivir a una residencia. Su decisión era firme. Quería entrar y salir, conservar su casa e ir cuando la visitaran los hijos, hacer sus actividades sociales que eran muchas… pero sin preocuparse de limpiezas, compras, intendencias, es decir, vivir como no había vivido nunca, siempre pensando en las obligaciones y en los demás y casi nunca en ella misma y, además, estar preparados, tanto ella como sus hijos, por si un día no se valía por sí misma.
Al acercarse la Navidad, los hijos y nietos plantearon ir a buscarla y llevarla con ellos. Esta abuela de carácter dulce y convicciones fuertes les dijo que ni hablar, que el horario lo marcaba ella, que había hecho nuevos y buenos amigos y tenía obligaciones con ellos como jugar la partida de la tarde o acudir a la parroquia. Así que ella les puso el horario, les dijo a la hora que la recogían, que cenaban juntos en casa, luego la llevaban a la iglesia, pues cantaba, y sigue cantando, en el coro de la misa de gallo y luego a la residencia. Al día siguiente, Navidad, que la recogieran a media mañana y después de comer, ya vería.
Este es el plan desde entonces del que todos disfrutan muchísimo. Estar con ella y sus hijos es maravilloso, es una hermosa relación de afecto sincero y de respeto.
Estas historias reales dan otra perspectiva. Es cierto que se notan las ausencias, es cierto que aumenta la nostalgia, es verdad que nos volvemos más solidarios, incluso más cursis. Pero no es menos cierto que también debemos pensar en la felicidad de seguir con los nuestros, celebrar que compartimos momentos con aquellos que se han ido, abrir nuestra casa sin remilgos ni falsedades a quien está cerca y si no lo está, pues ser valientes y disimularlo o ser valientes y decírselo.
Cada uno pasará las fiestas como desee, o pueda, pero nunca olvidemos pedir la opinión de nuestros mayores y respetemos sus deseos, que digan de manera sincera que es aquello que más les reconforta en fechas que pueden ser pare ello especialmente difíciles, que celebren ellos también la Navidad de la forma que les haga mas felices.
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico