Relato sobre la vida en una residencia de mayores: La Escuela
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on enero 23, 2017
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Relato sobre la vida en una residencia de mayores: La Escuela
Un nuevo relato corto sobre la vida en una residencia de mayores. Recordad que, si tenéis una vena literaria y queréis compartir vuestros textos, estaremos encantados de difundirlos.
La escuela
Doña Pilar es una mujer enjuta, de agradable conversación, serena y ágil que, a sus ochenta y siete años recién cumplidos, sigue teniendo el aspecto de lo que siempre fue, una maestra de escuela, como se decía antes.
Sesenta años hace que empezó la tarea de educar y ayudar a crecer intelectualmente a niños y niñas en una época en la que nada era fácil, y mucho menos si no comulgabas con la ideología forzada del régimen. Si para algo le sirvió esa situación, fue para agudizar el ingenio que permitía la supervivencia y la transmisión de sus enseñanzas y de la trasmisión de sus enseñanzas, que iban mucho más allá del abecedario y las cuentas: se alargaban a la vida, al pensamiento, al mundo.
Doña Pilar, resuelta después de haber recibido el regalo maravilloso ofrecido por sus ya casi ancianos exalumnos de visitarla el día de su cumpleaños, se dirige al despacho de la directora de la residencia donde vive desde hace unos años para notificarle su decisión de abrir una escuela.
—¿Cómo dice, Pilar? —pregunta asombrada y medio incrédula su interlocutora.
—Pues eso, Sofía, que la visita del otro día me ha hecho sentir joven de nuevo, llena de vida y ganas para hacer lo que siempre he hecho, para volver a ser lo que siempre he sido: maestra. Y, sin falsa modestia, creo que no se me ha dado mal la cosa.
—Me consta, Pilar, me consta. Sus antiguos alumnos que vinieron el otro día no hacían otra cosa que hablar maravillas de usted, de lo que les ayudó, de lo divertidas y entrañables que eran sus clases,… Pero aquí, Pilar, ¿qué podemos hacer?
—Muy sencillo, hija —responde rápida la entusiasta anciana—. Las maestras, ¿para qué están? Para enseñar, ¿verdad? —La directora asiente—.Pues eso. Me consta, y a ti también, que aquí hay cinco o seis personas, casi todas mujeres que, lamentablemente, no saben apenas leer o escribir, y de las cuentas ya ni hablamos. Alguna que otra vez he intentado ayudar y enseñarles y me han dicho que si han podido salir adelante hasta ahora, que ya para qué, si no lo necesitan, y por más que he intentado hacerles ver que se están perdiendo muchas cosas (ellas siempre se ríen porque piensan que ya no les queda tanto tiempo para poder perderse muchas cosas), están tan convencidas de lo inútil del esfuerzo que es una tarea complicadísima.
—Pero usted misma ha abierto la costura y se está poniendo trabas para remendarla, Pilar —observa doña Sofía.
—¡Ni mucho menos, hija! Yo te estoy diciendo que es muy complicado, pero no imposible. Por eso he venido a pedir tu apoyo. Yo sé que estás conmigo en que es un proyecto hermoso que sacará a esas personas de la rutina de la dichosa telenovela después de comer y del ganchillo después del café, que no le quito su valor pero, que estamos de tapetitos de hilo y de hijas abandonadas por sus madres y con padres curas hasta donde no te digo.
—¡Ja, ja, ja! —ríe la directora—. ¡Qué cosas tiene usted, doña Pilar! Pero tenemos los talleres de pintura, bailes de salón…
—Y de canto, y de yoga —interrumpe ,a vieja maestra—. Y todos estupendos y necesarios, Sofía. No lo discuto. Pero creo que intentar esto para que ellas puedan sentir lo maravilloso que es no tener que depender de nadie para saber el nombre de la actriz venezolana de su telenovela favorita escrito en pantalla, es importante. Simplemente eso, porque sé que hasta que no lo vivan, no van a reconocer lo importante que es. Fíjate con qué poco me conformo. Y, además, que no solo se trata de eso, de enseñarles a leer y escribir. Tú sabes que yo no soy solo de letras y números. Me interesa mucho más que en la escuela nos enseñemos unos a los otros lo que el mejor libro nos ha podido enseñar, que es el de la vida, y de ese, todos tenemos unas cuantas páginas. Lo único que quiero es que antes de que lleguemos al epílogo de ese libro, podamos compartirlo. Yo solo sería una guía, una especie de moderadora. Como ya hacía antes con mis niños, ¿quién no tiene una película favorita que nos dio pistas para enfrentarnos a una determinada situación real en nuestra vida? ¿Quién no ha hecho un viaje, aunque sea al pueblo de al lado, que nos entusiasmó por el motivo que fuera? En definitiva, de eso trata. Primero de enganchar a la gente, que es reacia por pura inercia lógica de tantos años igual y, después, a través de ese entusiasmo al compartir experiencias (todos somos un poquito abueletes de batallitas) inculcar las ganas de aprender, de seguir creciendo a los setenta años, a los ochenta e incluso a los noventa, ¿por qué no?
Sofía queda pensativa pero no hay dudas en ella. Apoyará a doña Pilar en este proyecto.
Tras un par de semanas de preparativos, en las que colaboraron todos los que pudieron y quisieron, en un intento de involucrar a la mayor cantidad de residentes, acomodan una sala junto al gimnasio.
El comienzo de las clases es hoy a las diez y media, después del desayuno, aseos personales y medicaciones varias. Doña Pilar es la primera en llegar. Son las once menos cuarto y sigue sola. Cabizbaja y apesadumbrada, se dispone a salir, cuando en la puerta se encuentra a la señora Isabel, de setenta y nueve años.
—Me daba vergüenza entrar, Pilar.
Doña Pilar le sonríe, la coge por el hombro y con mucha suavidad la lleva al asiento que está en el centro de la sala.
—Hoy vas a ser tú la maestra, Isabel. Seguro que tienes muchas cosas que enseñarme. ¿Te quieres creer que, a mis años, nunca he sabido hacer jabón casero?
La señora Isabel, algo tímida al principio, tras la declaración de su compañera queda asombrada.
—¿No? ¡Pero si es sencillísimo! ¡Y cómo quedaban los tapetes de la camilla y la ropa del campo, que era lo que más se ensuciaba!
Pilar sonríe satisfecha no solo al escuchar cómo Isabel explica con todo lujo de detalles la fórmula de ese maravilloso jabón, sino también al ver cómo, poco a poco, de forma casi furtiva, van entrando y acomodándose en la clase sus nuevos alumnos, más de diez, algunos de ellos con su libreta de caligrafía Rubio bajo el brazo.
La fotografía corresponde a una historia de Youtube sobre una profesora de 99 años en Estados Unidos
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico