¿QUÉ ES LA ASISTENCIA DOMICILIARIA PRIVADA?
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on julio 5, 2017
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en ¿QUÉ ES LA ASISTENCIA DOMICILIARIA PRIVADA?
Para escribir sobre Asistencia Domiciliaria Privada, contamos con una bloguista invitada muy especial, Núria Carrillo Elvira, directora de ABI llar que ha dedicado una buena parte de su vida profesional a la la atención a personas mayores en sus domicilios. Gracias Núria por tu reflexión.
¿Qué es la Asistencia Domiciliaria Privada?
Todo tipo de asistencia a una persona dependiente, dentro o fuera de su domicilio, ya sea en la área de atención personal como higienes, movilizaciones, soporte en la ingesta o control de la medicación, como el soporte en las tareas domésticas, la realización de las comida, acompañamientos para realizar gestiones, visitas médicas y paseos de ocio, así como el apoyo complementario si la persona asiste a un Centro de Día o está permanentemente en una Residencia y , en general, cualquier servicio que un profesional puede realizar por y con la persona usuaria en las diferentes tareas de la vida diaria, es lo que a nivel privado, de manera exhaustiva y global, ha de que saber acotar y contrastar una empresa de asistencia domiciliaria a través de un primer contacto y de una visita personal dentro del su entorno y de su núcleo familiar, poniendo a la disposición de la persona y de los familiares soluciones rápidas y efectivas.
Asistencia domiciliaria privada
Una empresa privada tiene que proporcionar toda la información, clara y fidedigna de lo que supone contratar servicios en domicilio de acorde a las necesidades en concreto, teniendo en cuenta la capacidad de autonomía física, cognitiva y anímica de la persona usuaria así como la dificultad del servicio (necesidad de ayudas técnica, sillas de ruedas o grúas, personas encamadas) , la cantidad y características de las tareas, la cantidad de tiempo de acompañamiento activo que hace falta según el apoyo familiar del que disponga (inmovilidad , enfermedades mentales o Alzhéimer), las barreras arquitectónicas del domicilio y de los alrededores( bañeras, espacios reducidos, edificios sin ascensor o sin rampas) y con el mayor número de datos, proporcionar el personal más adecuado para cubrir estas necesidades.
Por todo ello, esta primera visita, en la que se intenta que esté el máximo de personas que puedan tener voz y voto en las decisiones que tienen que ver con solicitar y contratar servicios de asistencia domiciliaria, resulta imprescindible.
El propósito inicial es ser lo más objetivo posible ante las necesidades de la persona usuaria y de su entorno preguntando por la situación actual y focalizando las prioridades, detectando el grado de aceptación, la urgencia del servicio y la disponibilidad, incluso económica cuando, muchas veces, una situación de cambio repentino dentro del estado de la persona, ya sea por empeoramiento de la enfermedad crónica o por el aumento del grado de dependencia, hacen plantearse, sobre todo en primer lugar a los familiares, la introducción de una ayuda externa como es un profesional de asistencia en domicilio.
La Carta a los Reyes Magos del SAD
Como fundadora y directora de un SAD (Servicio de Atención en Domicilio) privado, me gusta decir, siempre que la situación lo permite, que lo que hacemos es “La Carta a los Reyes Magos” y después aceptamos un poco de carbón dulce y en su justa medida.
Acompañar y asesorar para la correcta decisión, teniendo en cuenta que cuanto más repentinos son los cambios existe más miedo y más carga emocional, es nuestra tarea como profesionales del sector, ayudando escoger lo más adecuado, ya sea asistencia domiciliaria o aconsejando, si así lo percibimos, otras opciones públicas o privadas.
Velar por el bienestar y una mejor calidad de vida para las personas a las que proporcionamos servicios privados de asistencia personal no tendría sentido, e incluso no sería verdad, si esto no fuese extensivo al bienestar de los profesionales que forman parte de la empresa de SAD y que están a cargo de la persona usuaria.
Por ello es tan importante acertar a la hora de casar las necesidades con las características, cualificaciones y aptitudes de los trabajadores, como intentar sostener un equilibrio entre los presupuestos que se generan y los sueldos que les corresponden según la categoría profesional.
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico