Confesiones. Un relato corto de Susana Sierra
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on enero 31, 2018
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Confesiones. Un relato corto de Susana Sierra
La escritora Susana Sierra nos regala un relato corto con sabor gerontológico que estamos encantados de compartir con vosotros.
Confesiones
«Nunca pensé que contaría esto a nadie más que no fuera al rostro que siempre se asoma, expectante, al otro lado del espejo.
»Nunca pensé que durante una partida de brisca entre amigas que apenas conozco, o quizás por eso mismo, pudiera encontrar el valor necesario para contarles lo que nunca me atreví a contarle a él mientras vivió y compartíamos casa, su casa, que nunca fue la mía.
»Sí, Dolores, no me mires así, a veces una puede vivir en una casa durante más de cincuenta años, toda una vida, y sentir que nunca ha sido suya. Saber que le pertenecen las paredes, los cuadros, los azulejos de la cocina, las puertas cerradas que tantos secretos guardaron, pero nunca el falso calor que había dentro. Y falso porque una misma lo hizo así, porque todos los habitantes de la casa, sobre todo Julio, mi marido, el mejor de los hombres que he conocido, él, el primero, procuró siempre todo lo que estuvo en su mano para hacer feliz a esta pobre mentirosa, que nunca sabrá si fue víctima o verdugo, no ya de su propia vida, sino de la de las personas que tanto la amaron.
»Yo, que me apellido Belmonte, ni tengo que ver con el ilustre torero, —nunca me gustaron los toros—, ni mucho menos con el valor que se les supone a estos señores que pasean en la plaza su ufana valentía. »Me casé muy joven, a los dieciocho años, bueno, me casaron. »No vengo de una mala familia, y perdón por el calificativo al equiparar el valor de la virtud al de los posibles económicos. Mi padre era militar de carrera, en aquellos tiempos fíjate tú, Isabel, si eso era peso. Y más si el general no hacía diferencia entre sus soldados y su familia, haciendo de su casa una prolongación del cuartel. »Ni yo ni ninguna de mis cinco hermanas, —nunca dejó de lamentarse por tener una esposa que solo sabía parir mujeres—, creo que sentimos por él otra cosa que no fuera temor. No nos faltó nada material, pero echábamos en falta unos padres más dedicados. Nos sobraba su ausencia.
Crecimos sin comprender qué era una posguerra, más allá de la actitud cuartelaría de mi padre con todos nosotros. Hambre, cartillas de racionamiento, nunca tuvimos. Escuela siempre y algún que otro año, vacaciones en Santander.
»Y fue en uno de esos contados veranos en el norte, tendría yo unos quince o dieciséis años, no recuerdo con exactitud, cuando bajé a la playa con Julia y Amparo, dos de mis hermanas, las mayores.
»Aunque ya el país se iba abriendo un poco en costumbres, —eran principios de los sesenta—, nosotras teníamos que bajar con vestido y el bañador debajo. Solo nos podíamos descubrir casi a la altura del agua, cuando ya las olas nos mojaban los pies.
»Pues como os decía, ese día que bajé a la playa encontré allí a una chica de más o menos mi edad, que jugaba en la arena con un niño de unos ocho o nueve años. Me fijé en los dos, mientras recorrían la arena de un lado a otro jugando con la raqueta, y sin saber ni cómo ni cuándo, mis ojos empezaron a quedarse fijos en la joven, todo empezó a desaparecer para quedar solo su sonrisa, sus ojos, su figura de niña que en poco iba a pasar a mujer. Como en una película, el juego se reproducía a cámara lenta: las carreras, las risas, el voleo de su pelo largo y moreno… Y empecé a sentir algo que nunca había sentido, algo que me trastocó por completo y que me hacía sentir muy bien, proporcionándome un agradable hormigueo en el estómago, y en la parte baja del vientre, mientras me constreñían un desasosiego y una pesadumbre que no entendía.
»No sabía por qué aquello que notaba estaba mal. Al mirar a esa chica, sentía algo muy raro: por un lado, solo quería acercarme a ella, mirarla a los ojos, decirle hola con un susurro y casi rozando mis labios con los suyos. Y esto me producía malestar a la vez que me provocaba una sensación maravillosa. »Mis pies avanzaron solos hacia ella, casi hipnotizada y, cuando estaba apenas a dos metros y mi brazo se levantó para intentar alcanzarla antes que el resto de mi cuerpo, mis hermanas me llamaron para bañarnos.
Desperté de esa nube de deseo, miré a mis hermanas, nerviosa y confusa. No dije nada, pero fui al agua y empecé a jugar poco a poco con ellas, pero con mi mente en otro lado, a donde no me atrevía a mirar. Cuando por fin lo hice, vi que ese sitio de la playa, donde antes jugaban el objeto de mi confuso deseo y el niño, estaba vacío.
»Nunca la volví a ver aunque regresé todos los días a buscarla. Pero desde ese momento se abrió en mí una lucha interna que ha durado toda mi vida.
»Pasó el tiempo y la vuelta a la normalidad de las clases, de la vida en Madrid y demás, hizo que aquel episodio se hiciera más difuso, aunque nunca desapareció del todo.
»No te escandalices, Eugenia, parece mentira. No creo que pase nada porque una vieja de setenta años confiese que le gustan las mujeres. Pues como decía antes de que Eugenia se persignara, ja ja ja, —perdona, mujer, es que has puesto una cara…—, todo iba bien hasta que conocí a Laura, una amiga de una de mis hermanas. Una chica preciosa, educada, dos años mayor que yo. Una tarde me la encontré en la habitación de mi hermana, sola, —mi hermana estaba preparando café para ponerse a estudiar con ella—, y pasó lo que tenía y no debía de pasar. Nos quedamos calladas, mirándonos. Al cabo de un rato ella simplemente dijo: «Yo también lo siento», y nos abalanzamos la una sobre la otra para hundirnos en un beso eterno lleno de fuego que quemaba los labios y las entrañas. Cuando oímos el estruendo de las tazas al caer y vimos a mi hermana en la puerta, comprendimos que todo había acabado para nosotras.
»A Laura nunca la volvimos a ver por casa. Y a mí, sin haber terminado los estudios, me buscaron a un chico que servía a mi padre en el cuartel y que siempre había estado por mí, como dice ahora la juventud.
Ramón era bueno, siempre estuvo a mi lado, me quiso, me dio dos hijos maravillosos a los que adoro. Lo quise muchísimo, pero nunca lo amé. Y en verdad que lo siento. »Dieron un tajo a mi libertad sin tiempo a reacción. Me lastima y a la vez me consuela que nunca supiera del dolor del que, involuntariamente, fue partícipe. También me pesa mi cobardía por dejarme arrastrar con los años por la inercia de lo que programaron para mí. Me aflige no haber escapado de lo que me impusieron. Y aunque él no haya sabido esto, —fue otra víctima, de los otros, pero sobre todo, mía—, con saberlo yo es más que suficiente para no sentirme honesta. Solo espero que él, esté donde esté, sepa perdonarme».
Y María Belmonte, en el silencio de su habitación, frente a un espejo de cuerpo entero, rodeada de tres sillas vacías frente a una mesa camilla y con una baraja de cartas en la mano, ve cómo se deslizan dos enormes lágrimas por su mejilla.
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
- ¿Puede ser feliz una persona mayor en una residencia?
- Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado
- Cómo afecta la primavera a las personas mayores que viven en residencias
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico