La búsqueda del bienestar en la tercera edad
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on mayo 16, 2018
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en La búsqueda del bienestar en la tercera edad
El paso de los años conlleva de manera inevitable un deterioro físico. Pero, a no ser que se trate de enfermedades invalidantes concretas, como las que llevan asociado deterioro cognitivo, no estar en plenitud física o mental no tiene porqué ser sinónimo de infelicidad.
Poner en valor la experiencia, las habilidades y conocimientos adquiridos con el paso de los años y tener perspectivas, sueños y ganas de hacer cosas, pueden suplir en buena medida la pérdida de vigor o los achaques. Es decir, se puede ser feliz, aunque se cumplan muchos años.
Una de las claves es adaptarse con naturalidad a la nueva realidad personal, a los cambios que se producen y hacer de ellos oportunidades. No se podrán hacer las mismas cosas que cuando se tienen 20 años, pero la perspectiva del tiempo hace que las personas nos demos cuenta de facetas de la vida que cuando se es joven pasan desapercibidas.
Hay una llamada «paradoja de la edad», que señala que las personas son más felices y tienen menos estrés cuantos más años cumplen. La explicación es que la perspectiva de los años hace que se vea de otra manera el futuro y se disfrute del presente.
Estamos observando al gran número de personas mayores que se lanzan a la calle a manifestarse por sus pensiones, por la violencia de género, por causas de todo tipo y, en su mayoría, manifiestan en deseo de que sus reivindicaciones sean útiles no para ellos, sino para las generaciones futuras. Ese deseo, esa sensación de que se pueden hacer cosas con cualquier edad es la que llena las aulas de la tercera edad en las universidades y la que agota las plazas en los viajes para mayores. Se une la sensación de deber cumplido y de que es el momento propio. Tener las obligaciones resueltas (crianza de los hijos, hipotecas…) libera de responsabilidades y da la oportunidad de realizar deseos como aprender un nuevo oficio, cantar en un coro, hacer teatro aficionado, viajar, pasar tiempo con los amigos, etc., actividades que contribuyen de manera definitiva a la felicidad.
Para poder llevar una vida buena es necesario que las actividades y deseos se acomoden con las capacidades. Es decir, los cambios implicarán ciertas renuncias que deberán ser aceptadas y si no se pueden solventar, deberá cambiarse de objetivo. Una rotura de cadera, posiblemente, limite las opciones de hacer escalada o largas marchas, pero es una oportunidad para aprender a pintar, apuntarse a un club de lectura o, aprovechando la rehabilitación, ir a nadar varias veces a la semana.
Disfrutar de la vida no quiere decir que la juventud, la salud y el vigor sean eternos. Disfrutar de la vida tiene que ver con las adaptaciones que nosotros mismos basándonos en nuestras capacidades y opciones en cada momento vital.
En la tercera edad puede abundar la empatía y hacer labores sociales importantes; el amor, que puede abrir nuevas posibilidades de relaciones; la amistad, que es fuente de salud mental… Se pueden abrir oportunidades gracias a la disposición de más tiempo propio.
Pero no todas las personas tienen las mismas herramientas para enfrentarse a los años. Muchas deben seguir con obligaciones de cuidado hasta edades avanzadas por razones familiares, un número muy importante no dispone de capacidad económica que les permita una vida desahogada y, muchas, generaciones enteras, han vivido una educación y unos años que les ha creado una manera de ver la vida más pesimista, menos lúdica o más ligada a penurias y obligaciones que a deseos y ganas de realización personal.
Según lo dicho, eres variables condicionan de manera determinante: la experiencia, la edad y la generación a la que se pertenece. La edad influye en la capacidad física y mental. La experiencia es particular de cada uno y la educación recibida, su trabajo, lugar de residencia…, es decir experiencias vitales de todo tipo afectarán a la conducta, reacciones ante las novedades, fomento o abandono de las relaciones personales o a las perspectivas de hacer cosas nuevas. En cuanto a la generación, es una marca que se comparte con los coetáneos y que puede ser pesada: generación de la posguerra, los niños de la emigración, etc. que para algunas personas es una carga pesada.
Lo que es una realidad que se impone es que con el envejecimiento de las sociedades y el aumento de la esperanza de vida, la sociedad está cambiado y debe adaptarse a las expectativas de un número creciente de personas mayores que reclama todo tipo de servicios, que los reclama con fuerza, y a las que no les vale cualquier cosa. Y eso es muy bueno. Se trata de un cambio demográfico y sociológico para el que debemos estar preparados.
La emancipación de los jóvenes se retrasa, los hijos llegan más tarde, nos jubilaremos con más edad y tendremos por delante muchos años. Cada vez más, las personas mayores disponen de oportunidades para una vida plena. Los cuidados de la salud hacen que la calidad de vida de una persona mayor sea mucho mejor que hace treinta años, los servicios sociosanitarios proporcionan coberturas que, si bien insuficientes, son fundamentales y deberán ampliarse. También se puede llevar una buena vida en una residencia para la tercera edad o en una solución de vivienda compartida.
Pero para que las personas mayores sean felices, lo fundamental es su deseo de serlo, su capacidad para adaptarse a los cambios y el fomento de una red social que acompañe y apoye.
Entradas recientes
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
- Cuándo pasar de un centro de día a una residencia de mayores
- Para la diabetes y contra la obesidad… ¿qué es Ozempic?
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico