Aumentar la ratio de personal nocturno en Cataluña
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on julio 11, 2019
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Aumentar la ratio de personal nocturno en Cataluña
Aviso previo: hablo de un proceso participativo sobre un posible cambio de ratio de personal en residencias de tercera edad en Cataluña. Todavía no se ha publicado ningún decreto o orden que aumente los ratios, de momento todo son aportaciones y estudios previos.
Hace pocos meses, la Generalitat puso en un portal de participación ciudadana el texto de un posible proyecto de cambio de la ratio de personal en residencias de personas mayores. La parte más impactante del mismo era el incremento de personal en horario nocturno para las residencias de menos de 35 plazas que pasarían de tener uno más uno localizable a tener dos. A partir de allí se exigiría una persona por cada 35 plazas. Había otros cambios, pero éste era el que más podía afectar a las residencias que tuviesen menos de 35 plazas y más de 70.
La normativa actual sobre ratio de personal nocturna en residencias de mayores en Cataluña. Decreto 284/1996 establece
En horario nocturno, el personal de atención será de una persona hasta 35 residentes, además de otra localizable; de 36 hasta 80, dos personas; de 81 hasta 110, dos personas, además de otra localizable; de 111 hasta 150 residentes, tres personas; a partir de 151, tres personas más otra por cada 50 residentes o fracción.
La verdad es que hay que felicitar a la Generalitat por la puesta en marcha de ese portal de participación. No sé si lleva muchos años, pero el hecho de que, de momento hayan tenido solo 27 procesos me hace pensar que es reciente. Yo me enteré de que existía el proceso porque me lo dijo el director de una residencia a quien se lo había dicho otro. Al cabo de unos días las patronales se hicieron eco y se multiplicaron las propuestas que hizo la gente al texto que proponía la plataforma. Creo que la Generalitat haría bien en el futuro en difundir directamente los proyecto entre aquéllos que con seguridad se pueden ver afectados por aquello sobre lo que se pide participación.
Residencias de tercera edad en Cataluña
Pasadas unas semanas la Generalitat ha contestado a cada una de las opiniones expresadas y no sé hacia dónde irá la cosa a partir de ahora.
Lo que me ha sorprendido es que, a pesar de que resulta muy positivo abrir a la participación. El proceso en sí parece un juego de frontón dialéctico en el que han propuesto un texto, algunas personas hacen comentarios o alegaciones y la administración los responde refutándolos aunque sin entrar en el fondo y con un argumento reiterado: las condiciones para centro colaboradores y concertados son superiores.
Voy a poner el ejemplo de mi participación en el proceso.
Esto es lo que dije y esta la respuesta:
Comprobación coste económico y efectos sobre la oferta de servicios
«Antes de continuar la tramitación se debería hacer un estudio económico para ver el aumento de personal y de coste que supondría su aplicación en residencias de diferente tamaño. Sin embargo habría que analizar si algunas residencias (y cuántas) se convertirían inviables y deberían de cerrar si se aplica el cambio de normativa. Sólo teniendo esta información se puede valorar si el aumento de calidad que se pretende obtener, justifica el aumento de coste y el cierre de centros (reduciendo la oferta de plazas). «
Respuesta:
Las condiciones exigidas para centros colaboradores y concertados son muy superiores a las propuestas en la modificación de la normativa dado que estas pretenden establecer unos mínimos para un servicio de calidad.
Insistimos en que la atención y servicio a las personas mayores dependientes no puede depender de la viabilidad económica de una empresa privada sino de las necesidades de una atención de calidad y garantizando la seguridad y protección del grupo de usuarios y de sus trabajadores.
Efectivamente, si hay algún centro que no puede adaptarse a estos mínimos podría acogerse a otras tipologías de centros de servicios sociales (hogar residencia, para válidos, por ejemplo que, las condiciones materiales y funcionales son inferiores porque las necesidades también lo son).
O sea,
Quien quiera entretenerse puede leerlas todas. Las de las patronales, sindicatos y varias empresas y ciudadanos.
No todas van por la misma línea, por supuesto. Algunos critican incluso que un tema como éste se someta a un proceso en esa web, otras piden que se exija más personal. Lo que echo de menos es un poco una finalidad. Supongo que si te propones crear un mecanismo para conocer la opinión de la gente, estaría bien que considerases incorporar algo de lo que te dicen. Leyendo el tipo de respuesta que dan creo que sería más interesante que no diesen ninguna respuesta, que, sencillamente recogiesen las participaciones y se las diesen a quien tiene que decidir.
Volviendo a mi participación, no creo que fuese tan desencaminada. Ésta como cualquier otra propuesta reglamentaria tiene consecuencias y, una parte de la responsabilidad de los gobernantes es prever las consecuencias de sus actos en la sociedad.
¿Qué consecuencia puede tener incrementar la ratio de personal de una a dos personas en horario nocturno en residencias de menos de 35 plazas?
Esta es la distribución de residencias y plazas según el tamaño correspondiente a 2018 según el Registro de Entidades, Servicios y Establecimientos Sociales de la Generalitat.
Está claro que las 273 residencias de menos de 25 plazas tendrán un serio problema para doblar el personal en horario nocturno, o sea que unas 5.500 personas que viven en ellas, o sea, un 10% del total de personas mayores que viven en residencias, pueden verse seriamente afectadas asistidas. La Generalitat dice “Insistimos en que la atención y servicio a las personas mayores dependientes no puede depender de la viabilidad económica de una empresa privada sino de las necesidades de una atención de calidad y garantizando la seguridad y protección del grupo de usuarios y de sus trabajadores”. No estoy del todo de acuerdo. El requisito actual tiene unos veinte años y hasta hora ha permitido la existencia de un ecosistema geroasistencial con residencias de diferentes tamaños repartidas por todas las comarcas. Si se va a cambiar algo existente (no a hacer algo totalmente nuevo), afectará a una realidad también existente por lo que, por lo menos, debería considerarse el efecto sobre esa realidad.
Como no lo hace la Generalitat, de una forma mucho menos rigurosa (porque no tengo todos los datos) de lo que podría hacerlo ella me atrevo a decir:
La medida de aumentar el personal nocturno a dos personas como mínimo puede suponer que unas 180 residencias tengan que cerrar por convertirse en inviables. Esto afectará directamente a unos 4.000 residentes que deberán cambiar de centro y a unos 1.600 profesionales que serán despedidos.
¿Cuántas de estas residencias pueden convertirse en residencias para personas no dependientes? La pregunta no tiene demasiado fundamento ya que las personas no dependientes no suelen vivir en residencias.
Con esta información en la mano (o el que le dé la inspección que seguro es más fiable), quien tiene la responsabilidad de decidir, puede tomar una decisión sabiendo que el beneficio que persigue tendrá también un coste.
Gobernar no es fácil ya que supone tomar decisiones a favor del interés general sabiendo que siempre pueden haber intereses particulares afectados.
Ahora toca ver qué hace la Generalitat.
Leyendo las diferentes aportaciones en el proceso de participación parece claro que la apuesta por mejorar la calidad mediante la presencia de más profesionales va a tener consecuencias. Veamos cómo sopesan las diferentes opciones y qué acaban haciendo.
Autor:Josep de Martí
Jurista y Gerontólogo
Director de Inforesidencias
Entradas recientes
- ¿En qué ocasión es mejor un servicio de teleasistencia para mayores?
- Soledad no deseada y la residencia como solución
- Reflexiones después de navidad ¿Es hora de ir a una residencia de personas mayores?
- El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un recurso clave
- Qué es una estancia temporal en una residencia de personas mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿En qué ocasión es mejor un servicio de teleasistencia para mayores?
- Soledad no deseada y la residencia como solución
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico