Fallecimientos: Noruega 128 – España 17.483 ¿Por qué esta diferencia?
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on abril 14, 2020
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Fallecimientos: Noruega 128 – España 17.483 ¿Por qué esta diferencia?
Mi tia es enfermera y vive en Noruega desde hace mas de 20 años, ambos países empezaron con la crisis del COVID-19 al mismo tiempo. En Noruega tienen a 12/04/2020 menos de 130 fallecidos y en España estamos en más de 17.000. Cada vez que hablamos de residencias geriátricas nos preguntamos por las grandes diferencias entre ambos países, y nos surgen algunas ideas:
1. ¿Será que aquí hay más densidad de población, vivimos menos aislados y es más fácil su contagio?
Noruega es un país de 5.367.000 habitantes en una superficie 385.207 km2, y con 15,5 habitantes por km2.
España tiene 47.026.000 habitantes y una superficie de 505.900 km, con 93 habitantes por km2
De la pagina web del Ministerio de Sanidad he sacado los datos de fallecido por CCAA y lo he cruzado con población (datos INE 2019) de cada CCAA y surgen unos datos curiosos que no se refieren únicamente a residencias geriátricas:
En número de fallecidos, Madrid representa el 37% del total, Catalunya un 20%, Castilla La Mancha un 9%, Castilla León un 7% , Valencia y País Vasco un 5% cada una. Entre estas seis comunidades suman el 83% de los fallecidos por COVID-19 de todo el país, pero solo representan el 55% de la población española y el 48% de la superficie.
La densidad por km2 es superior en España que en Noruega, pero lo que sorprende son las dos Castillas, con una densidad de población muy baja comparado con Madrid o Catalunya, pero con una gran incidencia de fallecidos por el COVID-19.
Por ejemplo, Castilla y León tiene una población de 2.399.548 habitantes (la mitad que Noruega), han sufrido un 7% de los fallecidos (1.263) , la dispersión de la población es grande (26 habitantes x km2) y la incidencia del COVID-19 ha sido grande (casi 1 de cada 10.000 habitantes ha fallecido por ello) ¿Como puede ser que tenga 10 veces más fallecidos que Noruega con la mitad de la población?
Solo 6 CCAA | Población total | en % s/total España | Fallecidos M. Sanidad 12/04/20 | Fallecidos en % | Superficie en % | Densidad hab/km2 |
Madrid | 6.663.394 | 14% | 6.423 | 37% | 2% | 827 |
Catalunya | 7.675.217 | 16% | 3.538 | 20% | 6% | 236 |
Castilla La Mancha | 2.032.863 | 4% | 1.626 | 9% | 16% | 26 |
Castilla y León | 2.399.548 | 5% | 1.263 | 7% | 19% | 26 |
Com Valenciana | 5.003.769 | 11% | 876 | 5% | 5% | 214 |
Pais Vasco | 2.207.776 | 5% | 831 | 5% | 1% | 301 |
¿Qué otras diferencias hay entre ambos países?
2. Gestión y planificación previa:
- Prevención: en el mes de Febrero en Noruega confinaban 14 días a todas las personas que llegaban de otros países tuvieran o no tuvieran síntomas ya que todavía no tenían disponibles los tests.
- Planificación: los hospitales en Febrero ya tenían planificados que plantas iban a dedicarse al COVID-19 en casos de emergencia y ya empezaron a cancelar la mitad de las visitas que tenían concertadas para las siguientes semanas.
- Plan A, B y C: En Febrero habían realizado ya una revisión de todo el personal sanitario y se había notificado qué personal iba a estar disponible según el grado de emergencia necesaria. Por ejemplo, mi tia es enfermera en oncología, pero en España había trabajado como gerocultora en residencias y en ayuda a domicilio, por su experiencia se le asignó lo siguiente:
- Covid-19 flojo: seguiría en el dpto. de oncología
- Covid-19 fuerte: pasaría a dar servicio a los casos de COVID-19 en el mismo hospital a personas mayores
- Covid-19 excesivo: pasaría a dar servicio a casos de COVID-19 en domicilio a personas mayores
- Creación de equipos sanitarios especiales de apoyo para población de riesgo: por ejemplo, a las residencias de mayores se les ha apoyado con equipos especiales de profesionales sanitarios durante estos últimos 3 meses. Es decir, las residencias de tercera edad han tenido apoyo sanitario desde el primer momento para que puedan seguir funcionando como lo que son, “hogares para la tercera edad”. Con estas medias, han evitado lo que estamos sufriendo en España, donde estamos viendo como las residencias geriátricas están sufriendo mucho y se han re-convertido en psedo-hospitales pero sin apoyo sanitario de ningún tipo.
- Información centralizada: un solo punto de información y consulta para cada sector. Por ejemplo, residencias de mayores con «ventanilla única» y un solo interlocutor con la administración.
Seguro que hay muchos factores que afectan a la incidencia del COVID-19, tanto en residencias geriátricas como en la sociedad general, pero una gestión eficaz por parte de las administraciones puede aportar una gran diferencia. Claramente lo que necesitamos es que las diferentes administraciones de este país aprendan de sus errores, escuchen lo que el sector necesita que lo llevan reclamando hace más de 6 semanas y que actúen rápido y de forma coordinada: están en juego muchas vidas.
Anna Cebrián
Inforesidencias.com
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico