NO SE PUEDE SALIR A PASEAR SI SE VIVE EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO PERO ¿Y SI SE VIVE EN UNA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES?
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on mayo 2, 2020
- geriátricas, residencias
- Comentarios desactivados en NO SE PUEDE SALIR A PASEAR SI SE VIVE EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO PERO ¿Y SI SE VIVE EN UNA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES?
La Orden ministerial que regula cómo ir aplicando el famoso “desescalamiento”, es la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; o sea la “Orden 380”, que se publicó en el BOE de 1 de mayo de 2020.
Recomiendo leer el preámbulo que, aunque normalmente es una parte de las normas que suele pasarse por alto, contiene una explicación de aquello que, en principo motiva y justifica lo que se pretende hacer. A saber:
“La práctica de actividad física y la reducción del sedentarismo son factores que tienen una influencia positiva en la mejora de la salud de las personas, en la prevención de las enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la población. Así, la actividad física practicada con regularidad tiene múltiples beneficios, como, por ejemplo, la mejora del bienestar emocional, de la función inmunitaria, la reducción del riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y en general una mejora de la condición física.

¿Juega con las palabras la administración? sociosanitario, residencias
Asimismo, la práctica de actividad física al aire libre conlleva beneficios adicionales, como la exposición a la luz natural para la síntesis de vitamina D o beneficios sobre la salud mental.”
Concretando en las personas mayores el preámbulo dice “además de estos beneficios, para la población adulta mayor, la actividad física es también un factor clave para mantener una adecuada funcionalidad, un menor riesgo de caídas, unas funciones cognitivas mejor conservadas, y para prevenir posibles limitaciones funcionales moderadas y graves”.
El mismo preámbulo hace una pirueta y añade “no obstante los beneficios señalados, en el momento actual de la crisis sanitaria, y con el fin de proteger uno de los colectivos más vulnerables, en esta fase no se contempla la práctica de la actividad física prevista en esta orden por parte de los residentes en los centros sociosanitarios de mayores”.
La concreción de lo que dice el preámbulo la encontramos en el artículo 2.5 de la Orden 380 que excluye a “los residentes en centros sociosanitarios de mayores” de la posibilidad de acogerse a la posibilidad de salir del confinamento en horas determinadas lo que les pone en la misma posición de “las personas que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19”.
La última referencia a la situación de los mayores que viven en residencias la encontramos en la disposición adicional de la Orden que dice “las comunidades autónomas, respetando en todo caso lo regulado en esta orden, podrán, en el ejercicio de sus competencias, adoptar las medidas necesarias para adecuar la aplicación de lo dispuesto en la misma, en relación con las personas que residan en centros sociales de carácter residencial u otros servicios residenciales análogos”. ¿Qué quiere decir esto? ¿Pueden adoptar medidas necesarias para adecuar la aplicación, “respetando en todo caso”? Si respetan “en todo caso” poco podrán “adaptar”.
Voy a dar mi interpretación, que debe ser cogida con pinzas ya que es sólo “mi” opinión.
Entiendo que el gobierno del Estado se encuentra en una situación en la que quiere dar la sensación de que domina la situación y mantiene el control. Las comunidades autónomas quieren recuperar las competencias que han perdido durante el estado de alarma. El Gobierno sabe que si empieza devolver competencias el estado de alarma ya no tendrá sentido. Encima, quien le vota las prórrogas del estado de alarma no son sus socios parlamentarios sino su oposición, algo que es conveniente pero incómodo y que le obliga a tomar iniciativas que parezcan una cosa, aunque de verdad sean la contraria. ¡Menudo lío! ¿no? Se llama política.
Creo que el gobierno ha hecho una elección especial de palabras en esta Orden porque quiere decir una cosa y su opuesta sin que sea demasiado aparente. Su finalidad es poder decir que los mayores, en principio, no pueden salir de las residencias, pero realmente dejar en manos de cada comunidad autónoma la decisión… sin que se note mucho.
Esa explicación nos permitiría entender por qué excluye de los paseos a los “centros sociosanitarios” pero no a las “residencias de mayores”.
Si leemos lo que el Gobierno nos ha ido diciendo durante la pandemia entendemos que “residencias de personas mayores” y “centros sociosanitarios” son cosas diferentes:
En la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros sociosanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, vemos que el título y el texto está diferenciando dos conceptos.
Veamos ahora la Orden SND/275/2020, de 23 de marzo, por la que se establecen medidas complementarias de carácter organizativo, así como de suministro de información en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial en relación con la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En ésta no se menciona ni una sola vez la palabra socio sanitarios (salvo para referirse al título de la Orden SND/265/2020)
Si aceptamos que son cosas diferentes y que las comunidades “respetando en todo caso lo regulado en esta orden, podrán, en el ejercicio de sus competencias, adoptar las medidas necesarias para adecuar la aplicación de lo dispuesto en la misma, en relación con las personas que residan en centros sociales de carácter residencial u otros servicios residenciales análogos”, pues, ya lo tenemos.
Residencia de mayores y centro sociosanitario, ¿es lo mismo?
La orden permite que cada comunidad autónoma elabore en los próximos días su propio plan de salidas no para los centros sociosanitarios (que son muy pocos) sino para las residencias de personas mayores.
Supongo que, como todas las comunidades saben exactamente cómo están cada una de las residencias de su territorio, pronto empezaremos a ver que, en determinadas zonas, determinadas residencias sin casos positivos (entre residentes y empleados) pueden permitir que, determinados residentes puedan salir a pasear.
Si, como nos dice el preámbulo de la Orden, el ejercicio y tomar el sol al aire libre es tan beneficioso, deberíamos potenciar que todos los que puedan practicarlo sin riesgo, lo hagan. Tal como lo veo, es posible que empecemos a verlo pronto.
Repito, es una interpretación. Quizás nuestros gobernantes no son tan retorcidos y soy yo el que busco tres pies al gato. Lo sabremos en los próximos días. De momento, lo más razonable sería cubrirse las espaldas y comunicar a los residentes y sus familiares lo que nos ha dicho el gobierno a través del BOE.
Josep de Martí
Buscador de residencias de personas mayores Bolsa de trabajo especializada en residencias de tercera edad
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
- ¿Puede ser feliz una persona mayor en una residencia?
- Inteligencia Artificial y Atención Centrada en la Persona: los aliados perfectos para transformar el cuidado
- Cómo afecta la primavera a las personas mayores que viven en residencias
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Cómo ayuda un centro de día a un cuidador familiar
- El sector de las residencias geriátricas en Extremadura en 2025
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico