Un viejo que leía novelas de amor, lectura invernal.
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on diciembre 22, 2020
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Un viejo que leía novelas de amor, lectura invernal.
Homenaje a Luis Sepúlveda
Las tardes cortas y ya frías invitan a la lectura. En esta ocasión, recomendamos un libro extraordinario: Un viejo que leía novelas de amor, del escritor chileno Luis Sepúlveda.
Esta novela cuenta la historia de Antonio José Bolívar Proaño, un hombre que había llegado a la Amazonía ecuatoriana con su mujer, Dolores, para trabajar como colonos. La naturaleza implacable y las condiciones de vida provocaron la muerte prematura de Dolores. Antonio José se está adentrando en la vejez. Vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros). Con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Para distraer las noches solitarias, un día decide leer las novelas de amor «del verdadero, del que hace sufrir» que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín y lo hace con pasión. Con ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la selva porque van armados hasta los dientes, pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías.
La novela está dedicada a Chico Mendes, un pionero activista ecologista que fue asesinado por su activismo en defensa de la Amazonía y de sus pueblos indígenas.Luis Sepúlveda tuvo una vida extraordinaria y falleció víctima de la COVID-19 en Oviedo en febrero de este año 2020.
Sus libros han sido traducidos más de 20 idiomas, con gran éxito y reconocimiento por parte de lectores y crítica. Era un escritor muy apreciado en los ambientes literarios y un activo importante en la promoción y organización de encuentros como la Semana Negra de Gijón o en las jornadas de literatura iberoamericana que se organizan cada año en Asturias.
Un viejo que leía novelas de amor se publicó en 1993 y fue un fenómeno a nivel mundial. Pero antes y después de esta primera novela, Luis Sepúlveda vivió a su vez una vida extraordinaria digna de ser novelada.
Nació en 1949 en Ovalle (Chile), su padre era militante del partido comunista chileno y su madre una enfermera de origen mapuche. Se formó en producción teatral en la Universidad de Chile. Se unió al partido comunista cuando era estudiante. Durante el Gobierno de Salvador Allende ayudó en la publicación de una colección de clásicos de bolsillo para que llegaran al gran público. Detenido tras el golpe de estado de Pinochet, estuvo preso dos años y medio y logró salir gracias a las gestiones de la rama alemana de Amnistía Internacional. Pasó un año en la clandestinidad organizando un grupo de teatro de resistencia, después, se exilió en Uruguay, Brasil, Paraguay y en Ecuador, donde viviría con la comunidad de indígenas shuar, de ahí su conocimiento de la naturaleza y la vida en la selva. En 1979 se unió a las brigadas internacionales de apoyo a la guerrilla en Nicaragua y, tras la victoria sandinista, se trasladó a Alemania, donde empezó a trabajar de periodista. En los años 80 se volcó en la causa ecologista y se unió a la tripulación de un barco de Greenpeace.
Fue condecorado como Caballero de Las Artes y las Letras de la República Francesa y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Urbino, Italia.
Desde 1977 residía en Gijón.
Luis Sepúlveda escribió más de veinte de novelas, libros de viaje, guiones y ensayos. Su último libro, Historia de una ballena blanca, se publicó en 2019. Algunas de sus historias han sido llevadas al cine, como Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, por el italiano Enzo D’Alò y en versión animada, o la que nos ocupa, Un viejo que leía novelas de amor, dirigida por el australiano Rolf de Herr y con guion del propio autor.
Otras novelas de Luis Sepúlveda son Mundo del fin del mundo, Nombre de torero, El fin de la historia, Historia de un perro llamado Leal, Historial de un caracol, el libro de viajes Patagonia Express y los libros de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental, Yacaré y La lámpara de Aladino. La historia de una gaviota y el gato que le enseño a volar es un clásico de lectura obligatoria para los escolares.
Un viejo que leía novelas de amor es una extraordinaria novela llena de ternura y de pasión por una naturaleza implacable, que a nadie dejará indiferente. Su protagonista, el viejo Antonio José, nos conmoverá y, con seguridad, nos acerca a una visión de los años, la pérdida y la relación con un entorno singular en el que los años cumplidos tienen fuerza y vida, por muchos que sean.
Ficha del libro:
N.º de páginas: 144
Editorial: Tusquets Editores
Idioma: castellano
ISBN: 9788472236554
Plaza de edición: Barcelona
Descubre otras lecturas recomendadas
Entradas recientes
- Reflexiones después de navidad ¿Es hora de ir a una residencia de personas mayores?
- El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un recurso clave
- Qué es una estancia temporal en una residencia de personas mayores
- Celebrar la Navidad en casa con familiares que viven en residencias de mayores Pros y contras.
- ¿Qué son las AVD (actividades de la vida diaria) cuando hablamos de dependencia?
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Reflexiones después de navidad ¿Es hora de ir a una residencia de personas mayores?
- El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un recurso clave
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico