Qué son las zonas azules de la longevidad

Si son ustedes seguidores de los vídeos que presenta en Dependencia.info Josep de Martí, fundador de Inforesidencias.com y organizador de viajes geroasistenciales, puede que hayan visto uno sobre un viaje a Japón. Explica en qué consiste la alimentación en la conocida como zona azul de Okinawa, donde un número bastante elevado de personas alcanzan la edad de 100 años. Precisamente por esto, queremos saber qué son las zonas azules de la longevidad y dónde están las más significativas.

Las zonas azules son regiones del mundo donde las personas viven notablemente más tiempo y tienen una mayor calidad de vida en comparación con la media global. Este término fue popularizado por Dan Buettner, un investigador que, junto a un equipo de científicos, identificó estas áreas y estudió los factores que contribuyen a la longevidad de sus habitantes.

Estas comunidades tienen tasas muy altas de centenarios (personas que alcanzan los 100 años o más) y se caracterizan por una menor incidencia de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer.

Para ver si podemos emular algo, empecemos por saber cuáles son los factores comunes de las zonas azules de la longevidad:

1.- Dieta sana: Parece evidente dada la importancia que tiene para todo una buena alimentación. Aunque quizá se lo imagine ya, esta dieta debe ser rica en alimentos de origen vegetal, baja en procesados y azúcar.

2.- Actividad física natural: Ya saben, caminatas, trabajos manuales y actividades cotidianas que mantienen a las personas activas.

3.- Sentido de propósito: Algo en común en las zonas azules de la longevidad es tener una razón para vivir más allá del día a día.

4.- Conexión social: Relaciones fuertes con familia y amigos. Por eso se lucha tanto en los últimos tiempos contra eso que llamamos soledad no deseada.

5.- Estrés reducido: Prácticas como meditación, oración o siestas para manejar el estrés resultan especialmente características de las zonas azules de la longevidad.

Sepamos también cuáles son las principales zonas azules del mundo:

– Cerdeña, Italia

Una región montañosa donde la dieta mediterránea (rica en vegetales, legumbres, granos integrales y vino tinto moderado) y un estilo de vida físicamente activo contribuyen a la longevidad. Los hombres de Cerdeña, en particular, tienen una de las tasas más altas de centenarios en el mundo.

– Okinawa, Japón

Hogar de las mujeres más longevas del mundo. La dieta tradicional de Okinawa es baja en calorías pero rica en nutrientes, con alimentos como batatas, tofu, pescado, algas marinas y té verde. También se practica el ikigai (un propósito de vida) y el moai (grupos de apoyo social).

– Nicoya, Costa Rica

Esta península tiene una notable proporción de personas que alcanzan los 90 y 100 años. Los factores clave incluyen una dieta basada en frijoles, maíz, frutas tropicales y agua rica en calcio. Además, la comunidad valora los lazos familiares y la actividad física regular.

– Icaria, Grecia

Una isla en el Mar Egeo donde los habitantes tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas, demencia o depresión. La dieta incluye muchas hierbas locales, aceite de oliva, legumbres y vino. Además, las siestas y un ritmo de vida relajado parecen jugar un papel importante.

– Loma Linda, California, Estados Unidos

Una comunidad adventista del séptimo día que vive aproximadamente 10 años más que el promedio estadounidense. Su estilo de vida incluye una dieta vegetariana o vegana, ejercicio regular, descanso y un enfoque espiritual que promueve el bienestar emocional.

Si considera interesante este artículo sobre qué son las zonas azules de la longevidad y dónde están las más significativas es muy probable que también vea la utilidad en estas otras informaciones:

– Visitando un restaurante en Okinawa que prepara comida para vivir 100 años

– Inteligencia Artificial con calidad humana: Senniors y Zurich Klinc lanzan un programa único de longevidad saludable

– «¿Los nuevos, viviréis realmente tantos años?» (por Carol Mitjana)

Comentarios cerrados.