Musicoterapia en personas con demencia
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on julio 28, 2020
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Musicoterapia en personas con demencia
Hoy nos escribe una musicoterapeuta amiga de inforesidencias. Ella es Marta Casellas y forma parte de la «Asociación Música Difusión». Marta ya participó una vez en el programa «És gran ser gran» que desde inforesidencias.com tenemos en radio Estel. En esta ocasión nos ha escrito un articulo sobre la musicoterapia en personas con demencia:
Actualmente es conocida la importancia de un envejecimiento activo en las personas mayores que favorece el mantenimiento de la autonomía personal. Pero cuando esta autonomía se va perdiendo de manera progresiva en una situación de dependencia cognitiva, física y psíquica, sean cuales sean las causas, es necesario velar por la conservación y estabilidad de las capacidades mantenidas, especialmente emocionales y sociales como fuente de bienestar y calidad de vida.
Está claro que el crecimiento anual de cerca de 10 millones de casos nuevos de personas con demencia en todo el mundo y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) en 2050 triplicará hasta los 152 millones, provocará un gran impacto generalizado, sanitario, asistencial, social y económico. Una situación que hace evidente no solo la necesidad constante en investigación sobre las causas y pruebas de medicamentos que puedan frenar o incluso prevenir las diversas formas de la enfermedad, sino también nos muestra una necesidad urgente de proporcionar servicios que den apoyo emocional y social a las personas afectadas.
Ante esta perspectiva, ¿qué función puede tener la música? ¿Qué beneficios puede aportar la terapia musical en personas con demencia?
Efectos de la música
En pleno siglo XXI sigue sorprendiendo que la capacidad de crear música y disfrutar con ella parece que es universal en todas las culturas y hasta cierto punto en todos los seres humanos y efectivamente estudios han revelado que las persones valoramos la música en gran manera por las emociones que evoca. Lo que sí parece, y estudios en neurociencia así lo avalan, es que la música puede cambiar la actividad en todas las estructuras cerebrales asociadas a las emociones lo cual tiene implicaciones importantes sobre cómo entendemos las emociones humanas y sus trastornos, y cómo podemos aprovechar mejor los efectos beneficiosos en la terapia. Este enfoque conceptual ha tenido consecuencias fundamentales en su aplicación en la terapia y en la medicina. La música puede estimular procesos sensoriales, cognitivos y afectivos en el cerebro y en el comportamiento, y podemos trasladar sus beneficios como instrumento terapéutico en diferentes ámbitos de la salud.
Musicoterapia en personas con demencia y tipo de músicas que utilizamos
Por todo ello cada vez es más habitual la presencia de programas de musicoterapia en personas con demencia como tratamiento no farmacológico en ámbitos de salud, clínico, hospitalario o asistencial. Y es que el uso de la música con finalidad terapéutica nos permite intervenir en algunos de los problemas que la demencia comporta no solo los relacionados con la capacidad cognitiva (memoria, atención) sino también los relacionados con las manifestaciones conductuales y de estado de ánimo (ansiedad, irritabilidad, tristeza). Es a través de ella que podemos actuar y proporcionar apoyo emocional y social en las personas afectadas y también a sus familiares en una musicoterapia grupal o bien incorporando al cuidador familiar a las sesiones y reducir los niveles de ansiedad y estrés y mejorar su calidad de vida.

Una sesión de musicoterapia incluye diferentes actividades, con la voz, de movimiento, de respiración y relajación. Fuente: Ajudam Predegent
Llegado a este punto es importante señalar que la musicoterapia en intervención en el ámbito de la salud ha de ser un trabajo conjunto con el equipo terapéutico para atender las necesidades de las personas y la mejor manera de afrontar la demencia.
Generalmente en musicoterapia trabajamos con músicas de diferente carácter y estilo ajustadas a las necesidades de los pacientes y según el ámbito y finalidad de la intervención.[ Lee una noticia sobre musicoterapia en las residencias de mayores extremeñas]
En personas con demencia utilizamos aquellas músicas y canciones más significativas de cada paciente y puedan evocar emociones positivas de satisfacción y de alegría, acercar recuerdos, sugerir imágenes, y a través de la creatividad e improvisación, con instrumentos musicales, con la voz, con el movimiento, la respiración, reducir la ansiedad y cambiar el estado de ánimo.
Una intervención a ser posible en grupos diferenciados que permita a los pacientes compartir y expresar emociones muy parecidas y lograr activar la memoria, favorecer la motricidad, promover la relajación, en beneficio del funcionamiento global y social.
Finalmente me gustaría mencionar, aunque sea brevemente el impacto emocional que ha provocado las medidas de prevención contra la COVID-19 de la restricción de las visitas de familiares y de actividades grupales, en especial en las personas mayores y con demencia que ha llevado algunos estados de confusión y estrés. Unas medidas de contención necesarias y es nuestro deseo poder retornar a la normalidad lo más pronto posible en beneficio del bienestar y calidad de vida.
“son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida.»
(von Humboldt KW)
Marta Casellas
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico