¿La osteoartritis aumenta el riesgo de caídas?
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on diciembre 7, 2020
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en ¿La osteoartritis aumenta el riesgo de caídas?
Hoy nos escriben para el blog los profesionales de Doctoranytime para hablarnos de la osteoatritis. ¿Sabes lo que es?
Al llegar a la tercera edad, las probabilidad de sufrir caídas aumenta. Esto no es necesariamente en relación a la pérdida del sentido del equilibrio o la orientación, ya que puede haber otros factores que las provoquen. Uno de ellos es la osteoartritis. Esta enfermedad afecta a millones de personas alrededor del mundo, mermando su capacidad de vivir una vida totalmente independiente. Sin embargo, ¿la osteoartritis puede ser tratada y permite tener una rutina cotidiana?
¿Qué es la osteoartritis?
Este padecimiento también se conoce como artrosis. Cuando una persona sufre de un desgaste en los cartílagos que protege que las articulaciones de los huesos no choquen entre sí, se denomina que el padecimiento que tiene es osteoartritis (OA). Cuando los cartílagos se ven afectados y las articulaciones comienzan a rozar, se empieza a sufrir de dolor en esas extremidades.
Las zonas que se ven afectadas en la mayoría de los casos, son aquellas que se usan con más frecuencia como las manos, rodillas y la columna vertebral. Hay que recalcar que los daños que se generan a las articulaciones no pueden ser reparados. Sin embargo, con una terapia y seguimiento adecuado se puede vivir una vida perfectamente normal.
Sí, es una realidad que esta enfermedad aumenta el riesgo de caídas en los pacientes que están entrando en la tercera edad. La razón de que esto suceda es que las articulaciones ya no responden como antes dado el desgaste del cartílago. Consecuentemente, el rango de movimiento normal se ve mermado. También tienen riesgo alto de sufrir osteoartitis las personas mayores con síndrome de down.
Por otro lado, hay diferentes factores o características que hacen que una persona tenga más probabilidades de padecer esta enfermedad como:
● Sexo: Esta enfermedad es más comun entre las mujeres que superan los 60 años de edad. Sin embargo, los hombres también se ven afectados.
● Edad: Las personas mayores de 40 años son más propensas a sufrir este desgaste en sus cartílagos. Hay casos en que pacientes de 30 años comienzan a tener signos de osteoartritis, pero esto es poco común.

● Lesiones: Si ha sufrido alguna lesión en sus articulaciones, debe de tener un seguimiento por parte de su doctor para prevenir que sus cartílagos se vean afectados.
● Uso excesivo de alguna articulación: Las personas que practican deportes de forma constante o incluso profesional, pueden sufrir OA en el futuro debido a que se usa una articulación de forma excesiva. Esto genera un daño en las articulaciones y en el cartílago.
● Sufrir de sobrepeso u obesidad: Al tener un peso superior al adecuado, las articulaciones tienden a resentirlo. Esto debido a que están cargando más peso del necesario, lo que contribuye a su desgaste.
Estos son los síntomas
Los síntomas de la osteoartritis pueden variar de paciente a paciente. Dependerá mucho del estilo de vida y el caso que presente cada persona. Sin embargo, hay algunos focos de alerta que pueden ayudar a identificar de manera temprana esta enfermedad. Recuerde que la temprana detección mejora las probabilidades de recibir un tratamiento oportuno que no le impida tener una vida normal.
Entre los síntomas más comunes podemos encontrar:
● Rigidez: Las zonas donde se encuentran articulaciones que más se utilizan, como las manos o las rodillas, pueden sentirse rígidas después de despertarse o mantenerse inactivo por mucho tiempo. Se debe de cuidar que el movimiento inicial sea lento para no estresar de más a las articulaciones.
● Dolor en la zona afectada: Al mover las articulaciones afectadas, se puede experimentar dolor a pesar de hacer movimientos leves.
● Aparición de huesos extras: Estos huesos, cuyo término clínico correcto para definirlos es osteofitos, suelen aparecer en las zonas articulares donde inicia esta enfermedad. Se sienten como bultos muy duros y en la mayoría de los casos aparecen en las manos.
● Problemas en la flexibilidad: Dada la hinchazón y el dolor que viene con esta enfermedad, el paciente verá mermada la capacidad de mover y flexionar sus articulaciones normalmente.
● Sonidos provenientes de las articulaciones: Si al mover sus articulaciones, se escuchan sonidos similares a chirridos o chasquidos, puede ser una señal de que está desarrollando Osteoartritis.
¿Se puede prevenir?
No es posible prevenir en su totalidad la aparición de la osteoartritis. Este es el tipo más común de artritis y, desgraciadamente, cada vez más personas la padecen. Si bien no se puede asegurar que una persona no vaya a sufrirla, si es posible tomar ciertas medidas para reducir las probabilidades de padecerla como:
● Hacer ejercicio evitando sobrecarga de peso
● Prevenir lesiones articulares
● Acudir al médico si presenta alguna molestia en las articulaciones
● En caso de tener caídas frecuentes, ir con su médico para prevenir complicaciones graves
Su médico especialista puede orientarlo mejor acerca de la manera adecuada de vivir con esta enfermedad y poder mantener su independencia. Recuerde que esta es una enfermedad muy común y existen diversas actividades y tratamientos que lo ayudarán a mejorar su calidad de vida junto con su rutina diaria.Agradecemos la colaboración del médico geriatra Dr. José Almeida Alvarado, por validar y aportar información para la elaboración de este artículo. Es Médico Cirujano graduado por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Referencias:
Mayo Clinic
Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades
Instituto Nacional de Enfermedades Muscoesqueléticas y de la Piel
American College of Rheumatology
Arthrolink
San Diego Health
Sanofi
Departamento de Salud Pública de Illinois
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
- Terapia ocupacional en residencias de mayores
- Nutrición y bienestar en personas mayores
- Reclamaciones judiciales por el uso de sujeciones en residencias de mayores
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- ¿Cómo es la dispensación de medicamentos en una residencia de personas mayores?
- Diferencia entre demencia y alzheimer: Comprendiendo sus particularidades
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico