Ajedrez Saludable-WhatsApp: mente activa y nuevas tecnologías en la pandemia
- Publicado por Josep de Martí
- Posted on noviembre 11, 2020
- Uncategorized
- Comentarios desactivados en Ajedrez Saludable-WhatsApp: mente activa y nuevas tecnologías en la pandemia
Hoy escriben para el blog de inforesidencias, algunos miembros del Club Magic Extremadura para explicarnos su labor con personas mayores dependientes a través de la iniciativa «ajedrez saludable» siguiendo la metodología ECAM. Dice así:
En la primera semana de marzo de 2020, todo estaba preparado para que desde el Club Magic Extremadura reanudáramos, como todos los años para esas fechas (concretamente el 15 de marzo comenzaba), el programa “Ajedrez Saludable”, dirigido a personas mayores de once centros dependientes del SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia), el organismo público que en Extremadura fomenta los programas de envejecimiento activo. Pero, sobra decir que no se pudo comenzar, la pandemia se hizo visible de forma abrupta, se cerraron los centros de mayores, y este programa se paralizó.
Al hablar de “Ajedrez Saludable” hay que remontarse al 2008, año en el que el programa fue creado en Extremadura con el objetivo de generar procesos de Envejecimiento Activo y en el que han participado, hasta la fecha, más de mil doscientas personas mayores. Este programa está incluido en «99 razones para ser SEPADACTIVOS» del SEPAD y el AUPEX (Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura). Se trabaja con el método ECAM (desarrollado a continuación) logrando de forma satisfactoria que las personas mayores ejerciten su mente con ejercicios cognitivos a la vez que aprenden y practican ajedrez.
El Método ECAM (“Entrenamiento Cognitivo Antonio Montero”, tal y como está registrado en la Oficina de Patentes de Estados Unidos), es un sistema de entrenamiento-rehabilitación cognitiva, creado desde el club para que los talleres de Ajedrez Saludable (y talleres de otros colectivos) no fueran típicas clases de ajedrez, sino que, a través del ajedrez, se entrenara la atención, la memoria, el razonamiento… Nuestras funciones cognitivas en definitiva, que además necesitan, a medida que pasan los años, un ejercicio constante y mantenido para que no declinen o declinen lo más lentamente posible.
De esta manera, los típicos problemas de ajedrez que pueden verse en periódicos o en revistas (“juegan blancas y dan mate en dos”, “juegan negras y ganan”) fueron sustituidos por ejercicios de atención focal, atención sostenida, atención selectiva, atención dividida o atención múltiple, si hablamos de la Atención y de los distintos tipos de atención que existen. Para ilustrar esto de forma que sea fácilmente entendible, para la atención focal (capacidad de centrar momentáneamente la atención en aquello que nos interesa), diseñamos ejercicios donde había un tablero modelo y otros cuatro que eran las opciones: tres eran muy parecidos y solo uno era exactamente igual, había que señalar éste; o para la atención selectiva (fijar la atención en determinados elementos cuando están rodeados de otros muy numerosos), en un tablero repleto de piezas, señalar únicamente los caballos negros.
Y es que es vital «jugar contra el deterioro cognitivo«
Éste es el sentido de las más de trescientas baterías de ejercicios del Método ECAM, referidos a los distintos tipos de atención, percepción, memoria, razonamiento, funciones ejecutivas y orientación espacio-temporal. Todo ello en un sistema de trabajo oral, individualizado aunque los talleres fueran grupales, y donde para muchos ejercicios no había que saber ajedrez, y para el resto solo conocimientos muy básicos que explicábamos sobre la marcha en el propio taller.
En la actualidad, el paso de lo presencial a lo virtual, ha originado que Ajedrez Saludable se esté impartiendo a través de la aplicación WhatsApp y con ello, la pertinente adaptación que se ha tenido que hacer del método ECAM a las pantallas digitales. El programa cuenta con cinco grupos de WhatsApp en diferentes horarios adaptados a las características y necesidades de cada individuo. Para nuestra grata sorpresa, la versión online ha tenido una gran acogida contando con más de ciento veinte personas mayores extremeñas participando y rompiendo una brecha digital debido al reto que suponía estar dos horas delante de un teléfono realizando estos ejercicios cognitivos que de por sí implican un esfuerzo mental. Sumado a esto, con un carácter positivo, estas sesiones virtuales de la mano del ajedrez hacen que todas las semanas, aunque sea por un momento, las personas mayores se alejen del bombardeo informativo que tanto efecto negativo está causando en este tipo de población.
Para finalizar, nombrar el blog Ajedrez Saludable –adjunto en el enlace– que hace más explícito y visible el impacto que está llegando a tener tanto en los propios participantes como a nivel social.
También te puede interesar: «Sentirse útil», el empoderamiento en la tercera edad
Entradas recientes
- Reflexiones después de navidad ¿Es hora de ir a una residencia de personas mayores?
- El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un recurso clave
- Qué es una estancia temporal en una residencia de personas mayores
- Celebrar la Navidad en casa con familiares que viven en residencias de mayores Pros y contras.
- ¿Qué son las AVD (actividades de la vida diaria) cuando hablamos de dependencia?
Categorías
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico
Archivos
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- noviembre 2014
- julio 2014
- julio 2013
- enero 2011
- noviembre 2010
- septiembre 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- septiembre 2007
- abril 2007
- febrero 2007
- noviembre 2006
- julio 2006
- marzo 2006
- marzo 2005
- febrero 2005
- enero 2005
- diciembre 2004
- noviembre 2004
- octubre 2004
- junio 2004
- abril 2004
- febrero 2004
- diciembre 2003
Entradas recientes
- Reflexiones después de navidad ¿Es hora de ir a una residencia de personas mayores?
- El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un recurso clave
Temas de interés
Comentarios recientes
- Noticias 18 de enero 2021 – Sanitas en Vacunas y la experiencia de Sanitas Consell de Cent
- taxi solidario contra el Coronavirus - Blog Inforesidencias.com en CUATRO ACCIONES A TOMAR ¡YA! PARA EVITAR QUE MUERAN MÁS MAYORES QUE VIVEN EN RESIDENCIAS
- Maria Gloria Subirats en Terapia con muñecas en residencias de mayores
- Musicoterapia en Música y musicoterapia en residencias, algo original
- Milena en Las 10 mejores residencias geriátricas del mundo desde el punto de vista arquitectónico